NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Es un documento escrito en el cual, bajo protesta de decir verdad, el empleado reconoce que tiene o no deudas con diferentes instituciones.
La firma de este documento se convierte en una prueba sobre la veracidad o falsedad de la declaración del trabajador, de acuerdo al artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Cuando contratamos a un empleado desconocemos el historial de descuentos que tiene con otras empresas. Así que es labor obligada del encargado de recursos humanos preguntar acerca de los descuentos obligatorios que debe enterar. Esto, con la finalidad de llevar un control preciso y evitar multas, sanciones o perjuicios para la empresa.
La carta de conceptos sirve como soporte de los descuentos que la empresa debe realizar al empleado de nuevo ingreso. Así la empresa se protege de un posible engaño, haciendo responsable al trabajador de la veracidad de lo que declara y obligándolo a resarcir el daño económico, si fuera el caso.
La cultura del mexicano, tiende a ser muy ahorrativa antes que clara y precisa. Esto muchas veces provoca que los nuevos empleados omitan los descuentos que tienen ante diversas instituciones y ha llevado a muchas empresas a tratar de protegerse, para no tener que pagar un crédito que el trabajador omitió.
Este documento debe incluir los descuentos que deben realizarse en la nómina del trabajador. Algunos tienen más importancia que otros y podemos dividirlos en tres tipos:
1. Cuando la empresa es obligada solidaria.
Esto quiere decir que si la empresa no realiza el descuento a los empleados, deberá hacerse cargo de pagar a las instituciones. Lo que provoca un perjuicio económico para la empresa.
Estos descuentos básicamente son dos:
2. De ordenanza legal.
La empresa se convierte en retenedora una vez que recibe un original de la sentencia del juez de lo familiar. Este descuento es la retención por pensión alimenticia, enfocada en la manutención de los hijos o del ex cónyuge del trabajador. El no descontar la cantidad correcta al trabajador, puede traer consecuencias legales importantes para la empresa como multas, sanciones o la recuperación económica del daño realizado a la o el beneficiario de la misma.
3. Descuentos por convenios.
Estos descuentos comprenden deudas que los trabajadores adquieren con empresas privadas y en los cuales se establece que la empresa en la que labora el empleado será retenedora de los adeudos.
Este documento es la prueba de la falsa declaración por parte del trabajador y una causa de rescisión de contrato.
Hemos desarrollado una plantilla gratuita que puedes usar, para tener un acuerdo de adeudos con tus nuevos empleados. Descárgala aquí:
Manual de nómina
ISSSTE: ¿Qué es y cuál es su función?
¿Qué es una SOFOM y cuál es su función?
¿Cómo consultar una credencial del INE?
¿Qué es la CIF y cómo la obtengo?
¿Qué es un estado de cuenta?
Leyes, Reglas y Regulaciones
Prima de Riesgo: ¿Qué es, cómo calcularlo y cómo declararlo?
Beneficios
Prima Vacacional: Días de vacaciones por año según la Ley Federal del Trabajo
¿Qué es la visa mexicana y para qué sirve en la nómina?
Deducciones
¿Cómo solicitar tu crédito INFONAVIT paso a paso?
Qué es el recorte de personal
¿Listo para comenzar?
Es simple, sólo necesitas tu computadora. Nada más.
iAgenda una cita gratis con un experto en nómina!
This will close in 0 seconds