NÓMINA Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NÓMINA Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
ASESORÍA DE NÓMINA Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad.
GASTOS MÉDICOS MAYORES Desde $210 MXN por empleado por mes* asegura a tu equipo con 100% de cobertura médica.
ASISTENCIA MÉDICA Desde $418 MXN por empleado por mes* ofrece protección a sus empleados y su familia.
SEGURO DE VIDA Desde $299 MXN por empleado por mes*, brinda seguro de vida a tus empleados para proteger a su familia.
TARJETA DE DESCUENTOS Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS Artículos de nuestro blog que te apoyan a mejorar la nómina en tu empresa.
CALCULADORA BRUTO > NETO Puedes conocer tu salario neto a través de un cálculo de tu salario bruto.
CENTRO DE AYUDA Encuentra soluciones a todas tus preguntas respecto a diversos temas de recursos humanos.
FUTURO DEL TRABAJO Un ebook descargable para que puedas informarte sobre el futuro del trabajo en América Latina.
MANUAL DE BENEFICIOS Una guía que te mostrará cómo integrar los mejores beneficios para tu equipo.
SOBRE LA EMPRESA Puedes conocer más sobre Runa a través de toda la información que brindamos.
RESPONSABILIDAD Te indicamos nuestros aspectos más importantes y nuestros valores
PRENSA Descubre lo que dicen de nosotros en distintos medios de comunicación.
¡Empezar ahora!
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
La carta finiquito es el documento que detalla el pago de los derechos laborales de carácter económico que tiene todo trabajador al recibir una suma de dinero una vez que se da por terminada la relación laboral que tiene con su patrón o empleador. Esto previo a la presentación de la carta renuncia o en el caso de que el patrón despida justificadamente al trabajador o por mutuo consentimiento tal y como lo establece la Ley Federal de Trabajo (LFT) en sus artículo 46 y 47.
Además, sirve para deslindar al patrón de cualquier responsabilidad laboral respecto del pago del finiquito como consecuencia de la terminación de la relación laboral.
En dicha carta deben aparecer desglosados todos aquellos pagos pendientes de realizar por parte de la empresa, así como los conceptos y las cantidades a percibir de acuerdo a la ley respecto de los derechos del trabajador y que aún no hayan sido cobrados.
Algunos de los elementos que deben aparecer en la carta finiquito son:
Salario de los días del mes trabajados. Es decir, el patrón deberá pagar al trabajador en el momento del finiquito los días que efectivamente haya trabajado el trabajador y que no se le hayan pagado en el mes, quincena o semana en que se dejó de trabajar.
Horas extra. En caso de adeudar horas extras, deberán integrarse en el finiquito. Recuerda que las horas extras se pagan al doble del salario que corresponde a cada una de las horas de la jornada ordinaria. Es decir, 8 horas si es diurna y 7 horas si es nocturna. Teniendo como límite las horas extras un total de 9 horas a la semana. En caso de que se excedan de 9 horas, por cada hora adicional el patrón deberá pagar al trabajador el triple del salario que corresponde a cada una de las horas de la jornada ordinaria.
Vacaciones no disfrutadas. En este rubro deberán integrarse los días de vacaciones que estén pendientes de disfrutarse o la parte proporcional de las vacaciones que estaba generando el trabajador hasta el día de su baja.
Parte proporcional de prima vacacional. Es importante que sepas que conforme a la LFT el porcentaje fijado de prima vacacional no puede ser menor del 25%. En otras palabras, ni en el contrato individual de trabajo ni, en su caso, ningún contrato colectivo de trabajo puede establecer un porcentaje menor.
Parte proporcional de aguinaldo. En este rubro, la cantidad mínima que le corresponde pagar al patrón por concepto de aguinaldo es de 15 días obligatoriamente en favor del trabajador. Siempre y cuando el trabajador haya cumplido por lo menos un año del calendario (enero a diciembre) trabajando con él. Pues si la relación de trabajo duró menos de un año le corresponde al trabajador la parte proporcional.
Prima de antigüedad. Se pagarán 12 días de salario por cada año de servicio trabajado únicamente a aquellos empleados que hayan cumplido por lo menos 15 años de servicio efectivamente trabajados con el mismo patrón.
Adicional a los conceptos antes mencionados se deberán incluir las demás prestaciones que se hayan establecido en favor del trabajador en el contrato de trabajo individual o colectivo.
Manual de nómina
ISSSTE: ¿Qué es y cuál es su función?
¿Qué es una SOFOM y cuál es su función?
¿Cómo consultar una credencial del INE?
¿Qué es la CIF y cómo la obtengo?
¿Qué es un estado de cuenta?
¿Cómo conseguir una copia de tu acta de nacimiento?
Introducción
¿Qué son los honorarios?
Instituciones
¿Qué es la Procuraduría Federal del Trabajo?
Beneficios
Prima Vacacional: Días de vacaciones por año según la Ley Federal del Trabajo
Leyes, Reglas y Regulaciones
¿Listo para comenzar?
Es simple, sólo necesitas tu computadora. Nada más.
iAgenda una cita gratis con un experto en nómina!
This will close in 0 seconds