NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Cuando estamos conformando nuestro equipo para trabajar en un nuevo negocio, es inevitable pensar en la remuneración y en las ventajas o prestaciones que pensamos tener como equipo de trabajo sin descuidar el negocio. A medida que vamos creciendo vamos conociendo diferentes maneras de trabajar de las diferentes empresas, el manejo de su personal, y los detalles que se tienen que tener en cuenta cuando tenemos personal a nuestro cargo. Uno de los temas más complejo y completo es la nómina, ya que involucra, términos de leyes laborales, fiscales y temas administrativos y financieros.
La nómina es un documento contable que registra y controla los salarios, prestaciones y deducciones de los empleados de una empresa. Representa el cumplimiento del patrón hacia los empleados, al tener listo el cálculo y los recursos correspondientes a sus percepciones y deducciones para su pago en tiempo y forma. Simplemente, el buen funcionamiento del área de nóminas es una parte esencial para cualquier empresa. Una empresa con un área de nóminas desorganizada difícilmente cumplirá con los tiempos de pago, incurriendo en incumplimientos y seguramente, en multas administrativas.
La nómina surge para registrar la información de los empleados de acuerdo a sus condiciones de contratación y con base en ello realizar el pago de sus salarios. Los aspectos básicos son los siguientes:
Las empresas pequeñas empiezan con hojas de Excel donde van creando su nómina con la información del personal. Si su personal no sobrepasa las 10 personas, la hoja de Excel puede ser muy útil. Sin embargo, cuando la empresa empieza a crecer rápidamente, es conveniente contratar software que faciliten la administración de nóminas que ayude con esa carga de trabajo.
El archivo de la nómina ya está hecho, lo que se tiene que hacer es el cálculo de las percepciones y deducciones del personal cada vez que se requiera hacer el pago al personal. En México, a la mayoría de empleados se les paga cada quincena. Esto dependerá del personal contratado, ya que hay un tipo de personal que se le paga semanalmente, catorcenal o algunos incluso se les paga mensualmente. Es importante conocer el tipo de contratación del empleado para poder configurar las modalidades de pago adecuadas.
Si observamos la nómina de una mega empresa, pues nos quedaremos impresionados con todo lo que tenemos que calcular para pagar al personal. Veremos algunos conceptos claves que nos ayudarán en el cálculo de salarios de los empleados. Primeramente, debemos saber que el salario es la retribución se le paga al empleado por su trabajo o servicios en la empresa. Lo más, más importante para el empleado es el Salario. El salario según la Ley Federal del trabajo, se integra por:
La Ley parece poco clara en este artículo porque no describe cada concepto. Si señalará, por ejemplo: Gratificaciones Anuales o Aguinaldo, entonces sería mucho más sencillo saber del concepto que hay que calcular. Existen conceptos en la Ley Federal del Trabajo que deben de actualizarse a la modernidad. El pago de salario bruto, generalmente se paga por transferencia o en cheque. Raramente se pagan los salarios en efectivo. Esto es una medida que implementa el SAT para evitar la evasión fiscal.
Según el art. 90 de la LFT, el salario mínimo es la cantidad mínima que un trabajador puede recibir por el trabajo de una jornada, es decir en un día. Cada año el valor de Salario Mínimo Diario se actualiza por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos en función de la inflación. Lo podemos consultar en la página del SAT en Información Fiscal, Salarios Mínimos. Para el año 2017, éste fue fijado en $80.04 pesos para Zona Geográfica Única, es decir, solo hay un Salario Mínimo reconocido en la República Mexicana. ¡No lo olvides! Este valor es importante porque será referencia para el cálculo de algunos conceptos de retención de impuestos de las prestaciones de los empleados.
Antes que nada, cada nuevo trabajador debe darse de alta en la base de datos de la empresa, así tendrán la información del empleado y las condiciones de contratación (sueldo, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo, horas extras, bonos, comisiones, etc).
Paso 3: el resultado de la suma de los pagos menos los descuentos, dará como resultado el salario neto a pagar al empleado de ese periodo.
Manual de nómina
ISSSTE: ¿Qué es y cuál es su función?
¿Qué es una SOFOM y cuál es su función?
¿Cómo consultar una credencial del INE?
¿Qué es la CIF y cómo la obtengo?
¿Qué es un estado de cuenta?
Instituciones
¿Qué es la Procuraduría Federal del Trabajo?
¿Qué es el Impuesto Sobre la Nómina (ISN)?
¿Qué es el acuerdo de conceptos y para qué sirve?
Sistema Único de Autodeterminación (SUA): ¿Qué es y para qué sirve?
Introducción
STP: la manera más sencilla para pagar la nómina
¿Listo para comenzar?
Es simple, sólo necesitas tu computadora. Nada más.
iAgenda una cita gratis con un experto en nómina!
This will close in 0 seconds