Complemento de pago SAT 2022
La Reforma Fiscal para el 2022 trajo importantes cambios en los trámites que personas físicas y morales deben cumplir ante el SAT.
Ahora hablaremos del Complemento de Pago para el SAT y de las actualizaciones en la presentación de comprobantes fiscales que amparan retenciones e información de pagos para que cumplas con lo previsto en las nuevas normas de la administración tributaria.
¿Qué es el complemento de pago SAT y cuándo se emite?
Los complementos de pago del SAT son CFDI que deben emitirse por parte de las personas morales o por las personas físicas (ya sean facturas de venta, compra y para el pago de nómina) cuando se reciben en parcialidades o de forma diferida. Estos complementos dan información adicional sobre los pagos recibidos y funcionan como comprobantes fiscales que deben utilizarse para amparar retenciones en los CFDI emitidos, que incluyan pagos en más de una exhibición.
Añaden información sobre la recepción de pagos, tales como fechas, montos, tipos de cambio, números de operación, RFC de las cuentas emisora y beneficiaria, nombre de la institución bancaria mediante la cual se realizó el movimiento, e incluso el certificado de pago por cada operación.
¿Para qué sirve el CRIP?
Los comprobantes fiscales que amparan las retenciones e información de pagos, popularmente conocidos como CRIP, son complementos que los contribuyentes deben presentar cuando existen pagos diferidos o varias retenciones por un mismo concepto.
Este formato de factura permite al fisco identificar los movimientos realizados en torno a una misma operación y facilita el seguimiento en el pago de impuestos y el control de la vida fiscal de los contribuyentes. Por ello debe contener los datos que sirven como complemento a un CFDI.
El CRIP debe ser emitido por todos aquellos contribuyentes que retienen impuestos, ya sean personas físicas o morales, y aplican para pagos de los siguientes tipos:
- Asociados a dividendos
- Arrendamiento de fideicomisos
- Enajenación de acciones
- Fideicomisos no empresariales
- Intereses
- Intereses hipotecarios
- Pagos a extranjeros
- Planes de retiro
- Premios
- Operaciones con derivados
- Sector financiero
¿Cuáles son los cambios para la nueva emisión del complemento de pago para 2022?
Si bien desde el año 2018 es obligatorio presentar estos complementos de pago, en el 2022 se actualizaron los procesos para su emisión. Estos son los pasos que deberán seguir todos aquellos que requieran presentar su complemento de pago:
- Los contribuyentes que reciban contraprestaciones en más de una exhibición deberán emitir una factura electrónica por la cantidad total de la operación al momento de la contratación de servicios o de la adquisición de bienes.
- Posteriormente, los contribuyentes emitirán una factura por cada uno de los pagos que reciban y deberá ser presentada como complemento del CFDI correspondiente a la cantidad total emitida en un inicio.
Es importante resaltar que estos complementos deben emitirse a más tardar en los 5 días naturales del mes siguiente a la recepción de los pagos.
¿Cuáles son los cambios para el CRIP 2.0?
La versión 2.0 del CRIP viene acompañada de algunas mejoras en el formato de emisión de los complementos de pago. Estos cambios son:
- Incorpora nuevos campos para la identificación de impuestos aplicables a los pagos de las operaciones que ampara el comprobante.
- Incluye un apartado que resume el importe total de los pagos realizados y de los impuestos que han sido trasladados.
Debes tomar en cuenta que la presentación de los complementos de pago en el nuevo formato 2.0 será obligatoria a partir del 1 de mayo de 2022.
Recuerda que en la página del SAT puedes consultar guías de llenado y otros documentos para que tus complementos de pago y CRIP cumplan con los requisitos que los hacen válidos.

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso
¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso