NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » Aspectos legales » Regulación laboral: dependencias descentralizadas
En los Estados Unidos Mexicanos existen una serie de normas, organismos y entidades encargados de supervisar que cada una de las normas laborales dispuestas en distintas leyes se cumpla de la mejor manera, obteniendo resultados y beneficios para ambas parte de la relación laboral (tanto para el patrón como para el empleado).
Cada una de estas entidades tienen una función distinta y en conjunto, se les llaman autoridades laborales que vigilan y ayudan a las empresas a un correcto funcionamiento. Sin embargo, existen una serie de dependencias descentralizadas que funcionan para la regulación laboral y precisamente eso, es lo que explicaremos en este artículo.
¿Qué es una dependencia descentralizada?
En primer lugar y para entender su funcionamiento es importante comenzar explicando la definición de las dependencias descentralizadas. En este sentido, una dependencia descentralizada se define como un órgano que ha sido creado por una ley o por un decreto del Congreso del Estado y que permanece, aunque los gobiernos cambien. Tiene una característica de persona jurídica y con un patrimonio propio, de modo que debe funcionar sin importar cuales sean las estructuras legales que la adopten.
Las dependencias descentralizadas tienen como objetivo prestar un servicio público a todos los ciudadanos y dependiendo de su función, misión y visión, deben garantizar una innovación en materia científica, tecnológica y prestar asistencia médica o social.
¿Cuáles son estas dependencias descentralizadas?
Una vez comprendido este concepto, podemos pasar a explicar y especificar cuáles son las dependencias descentralizadas que se encargan de la regulación laboral y funcionan en los Estados Unidos Mexicanos.
En este caso, son seis las dependencias descentralizadas:
¿Quién supervisa las dependencias descentralizadas encargadas de la regulación laboral?
Ciertamente, estas dependencias encargadas de la regulación laboral mencionadas anteriormente poseen sus propias normas, modo de funcionamiento y ritmo de trabajo, que siempre y cuando mantengan cumplan con lo establecido por la Ley al momento de llevar a cabo sus procedimientos, es completamente lícito.
Sin embargo, es importante conocer que las dependencias descentralizadas surgen de una de las llamadas autoridades laborales y en este caso, es la Secretaría de Trabajo y Previsión Social la que se encarga de vigilar todo el trabajo hecho por las dependencias descentralizadas.
Servicio Nacional de Empleo, Capacitación y Adiestramiento, ¿Qué es y de qué se encarga?
Esta dependencia descentralizada cuenta con su propio reglamento interior y se rige bajo sus normas, sin embargo, su función principal es evitar el desempleo en los Estados Unidos Mexicanos, propiciando distintas oportunidades que hagan cada día más real el derecho del trabajo que se contempla en el país.
Por otro lado, lleva una constancia y seguimiento de todas las labores realizadas por los empleados y en sus inicios, es el ente encargado de proporcionar la capacitación completa, óptima y adecuada de los trabajadores.
Comisión Nacional de Salarios Mínimos, ¿Cuáles son sus funciones?
Por su parte, en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos se trata de buscar un equilibrio y fijar un monto para los salarios mínimos a nivel nacional. Para realizar esto, se reúnen tanto representantes de los patrones, como de los empleados y de los funcionarios del gobierno, haciendo distintos estudios económicos que indiquen el nivel de la economía nacional y con la intención de cubrir todas las necesidades básicas de ambas partes, se establece el salario mínimo.
Constantemente, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos se reúne para evaluar las condiciones y normalmente, se cambia el monto de manera anual.
Inspección del Trabajo, ¿De qué se encarga?
La Inspección del Trabajo funciona con un personal a cargo que tiene la responsabilidad de vigilar que se cumplan normativas específicas en las empresas, tanto a nivel jurídico, como a nivel físico. A los inspectores del trabajo, les compete visitar los establecimientos, verificar la infraestructura, materiales de trabajo, documentos, contratos colectivos, entre otros. Luego de cada visita, se levanta un acta con las observaciones necesarias para que tu empresa funcione de una manera óptima.
Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas, ¿Para qué sirve?
Al igual que en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, en esta dependencia se fusionan tres grupos que son importantes para las funciones de la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas. El equipo de trabajo debe estar compuesto por uno o más representante de los patrones, uno o más representantes de los trabajadores y uno o más representantes del gobierno.
Principalmente, el ente se encarga de verificar el correcto cumplimiento del artículo 123 (fracción IX) constitucional y del artículo 117 al 123 de la Ley Federal del Trabajo.
Juntas Federales y Locales de Conciliación, ¿Cuál es su objetivo?
Por su parte, las Juntas Federales y Locales de Conciliación tienen como función resolver todos los conflictos laborales que surjan entre la relación patrono-trabajador. Normalmente, ellos se encargan de otorgar, brindar soluciones y mediar cuando surgen problemas con respecto al contrato colectivo de trabajo.
Juntas Federales de Conciliación y Arbitraje, ¿De qué se encarga?
Con una responsabilidad más o menos similar a la de las Juntas Federales y Locales de Conciliación, esta dependencia descentralizada se encarga de solucionar, de forma directa, todos los conflictos laborales que surjan entre los empleados de alguna empresa y su patrón.
Las Juntas Federales de Conciliación y Arbitraje se dividen en Juntas Especiales que trabajan con representantes del gobierno, de los patrones y de los trabajadores. Sin embargo, esto dependerá de la rama laboral en que se encuentre la empresa.
Aspectos legales
This will close in 0 seconds