SAT Criptomonedas
Las criptomonedas son hoy en día un importante medio de inversión que ha ganado la atención de muchos empresarios por las predicciones en su valor futuro. Tan sólo en el 2021 se tuvo registro de un crecimiento en el valor de estas divisas de cerca de un 66% en un periodo de 30 días, y se espera que estas valuaciones sean tendencia en los siguientes años. Sin embargo, es importante que antes de invertir en ellas o utilizarlas en tus transacciones conozcas qué son, para qué sirven y cuáles son las obligaciones fiscales que adquieres al utilizarlas en tus finanzas.
¿Qué son las criptomonedas y cómo funcionan?
Las criptomonedas son activos o monedas digitales que emplean cifrados criptográficos (que son técnicas para codificar la información y hacerla inutilizable para aquellos que no están autorizados para su uso) para asegurar que las transacciones sean seguras y que el propietario de estos activos mantenga la titularidad de sus bienes.
No existen de manera física, son archivos que se almacenan en carteras digitales y que permiten llevar a cabo transacciones sin intermediarios y sin el pago de comisiones. Quienes las utilizan, realizan transacciones de compra y venta de estos activos para convertirlos en moneda tradicional.
Este tipo de cambio es además diferente a las monedas tradicionales, ya que no están reguladas por gobiernos ni por instituciones bancarias. Al no estar sujetas a las autoridades ni a las valuaciones de los bancos, tienen un valor en constante fluctuación, por lo que su precio está sujeto a la oferta y demanda de los activos.
¿Existen lineamientos o regímenes fiscales específicos para actividades con criptomonedas?
En México, así como en la mayoría de los países en todo el mundo, todavía no existen regulaciones específicas sobre el uso de criptomonedas para operaciones financieras ni normas aplicables específicamente a este tipo de transacciones.
Sin embargo, es necesario tomar en cuenta que las personas físicas y morales en el país están obligadas a reportar ante el SAT todos sus ingresos, independientemente de la actividad por la cual los obtengan. Asimismo, los contribuyentes deben pagar impuestos de todos sus ingresos aplicables, por lo que las transacciones realizadas mediante la compra y venta de criptomonedas no están exentas del reporte de finanzas ante la administración tributaria.

¿Cuándo se pagan impuestos por el uso de criptomonedas?
Las criptomonedas generan un valor monetario al momento de ser vendidas como activos. Debido a que estos archivos cifrados tienen un valor cambiante, sus usuarios deben reportar ante el SAT la diferencia entre su valor de compra y el precio de la venta, pues esto generalmente representa un ingreso para el contribuyente, al que debe ser aplicado el pago de los impuestos correspondientes.
La ganancia de la compra y venta de criptomoneda puede ser fiscalizable ya que debemos recordar que una vez saliendo del portal de la criptomoneda a una cuenta bancaria convencional se considera como ingreso, sin embargo se tiene conocimiento de que ya existen diferentes establecimientos donde se pueden realizar compras y ventas con criptomoneda y esta aún se considera como invisible para la Secretaría de Hacienda.
¿Qué pasa con deducciones, expedición de CFDI y declaración de ingresos relacionados con criptomonedas?
Actualmente no existe en México régimen alguno que contemple la especificidad de las criptomonedas como moneda de curso legal, por lo que las transacciones de compra-venta realizadas con estos activos generalmente se consideran dentro del rubro de enajenación de bienes. De acuerdo con esto, el contribuyente debe hacer un pago provisional de ISR del 20% sobre el valor de la operación. Si esta es de un monto menor a $227,400.00 el contribuyente no adquiere la obligación de la retención de impuesto ni el pago provisional.
Dadas estas condiciones, las operaciones de compra-venta con criptomonedas deben ir acompañadas, como cualquier otro bien, de la emisión de una factura electrónica para el comprador.
Esto naturalmente conlleva la declaración de las ganancias obtenidas, pero también la posibilidad de deducir impuestos mediante la comprobación de gastos. Solamente es importante tener en cuenta que no se puede deducir la compra de estas monedas como activos digitales.
El futuro de las criptomonedas en México
En México, algunas compañías como Bitso ya ofrecen servicios para la compra, venta y resguardo de criptomonedas, e incluso algunos negocios aceptan el pago de servicios y mercancía con estos activos, por lo que se puede esperar que en el futuro se creen regulaciones específicas para este tipo de transacciones, así como tasas de impuestos alternas.
Aunque las criptomonedas todavía no tienen un apartado específico sobre las obligaciones fiscales que generan, sí deben cumplirse algunas; entre ellas, la emisión de facturas, la declaración de ingresos y el pago del ISR aplicable a la enajenación de bienes.
Recuerda que el SAT puede solicitar una auditoría de tu reporte de ingresos y de tus declaraciones, por lo que es preferible reportar tus movimientos financieros para evitar que el servicio tributario encuentre inconsistencias o excedentes no declarados. De este modo evitarás multas y sanciones futuras al usar criptomonedas para tus operaciones financieras.