Contadores en el 2022
El año nuevo, además de promesas, conlleva retos y cambios para los contadores porque tienen un papel importante respecto al cumplimiento de obligaciones, las actualizaciones y la ética profesional. Al igual que en el 2021 con la reforma laboral y la subcontratación, el 2022 trae nuevos retos profesionales, como la creación del nuevo régimen simplificado de confianza, sus especificaciones, el aumento de impuestos para las aplicaciones digitales y las multas por parte de la autoridad serán de suma importancia para el siguiente ejercicio fiscal, sin mencionar que el contador buscará la modernización de procesos y la adaptación a las nuevas tecnologías para ayudarlos a cumplir con sus tareas. Para ayudarte a mantenerte actualizado, hablaremos de cinco aspectos muy importantes para los contadores en el 2022.
1. El impacto que causará el nuevo Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)
El objetivo de este régimen es simplificar el pago del Impuesto sobre la Renta (ISR) con el fin de que los trabajadores informales se incorporen al SAT. Se pretende que el contribuyente pague un porcentaje mínimo único sobre su ingresos, de acuerdo a un tabulador, que se calculará de manera automática de acuerdo a los datos de la facturación.
Este régimen sustituirá al RIF, y para los contribuyentes que ya se habían registrado en él, podrán conservarlo siempre y cuando se hayan inscrito antes del 31 de agosto del 2021. También deberán presentar un aviso al SAT y estará disponible para persona física y moral.
A raíz de los cambios en las leyes, será más complicado para los contadores buscar estrategias fiscales, ya que los procesos serán más estrictos y cualquier error será detectado por el SAT con mayor facilidad. La fiscalización será más rápida, por lo que deberán asegurarse de que las empresas y personas que asesoran estén al día con los lineamientos y cumplan transparentemente con sus obligaciones.
2. Se abre la oportunidad de trabajar con clientes a distancia, en cualquier parte del país
Los contadores podrán trabajar con personas físicas o morales de diferentes estados sin el inconveniente de asistir a las oficinas locales del SAT para atender los problemas de su cartera de clientes: con la pandemia se mejoraron los procesos de consultas por medios digitales.
Esto significa que habrá más oportunidades de negocio para los contadores independientes y los despachos contables, gracias a la creciente oferta de trámites que ya pueden hacerse en línea a través de la plataforma del SAT.
3. Se deberán adoptar plataformas y herramientas digitales: sí o sí
Las herramientas digitales permiten que una mayor carga de trabajo no resulte en un desgaste innecesario, gracias a la automatización. Las ventajas que ofrece el trabajo a distancia y el énfasis en el uso de la tecnología son dos aspectos que los contadores deben tener en cuenta a partir del próximo año, si no lo han hecho aún.
Actividades como el pago de la nómina, la facturación y la generación de líneas de pago para que los clientes cumplan con sus impuestos son algunos ejemplos de los procesos que pueden realizarse en poco tiempo con el software indicado.
Muchos contadores siguen trabajando en Excel, que ya resulta insuficiente para agilizar procesos, generar reportes y mantener al día la contabilidad de clientes y empresas. Además, en caso de una auditoría, una plataforma digital es especialmente práctica para llevar a cabo dicho proceso.
4. Comienza la búsqueda de mejores estrategias para ayudar al contribuyente
Uno de los cambios incluidos en la reforma fiscal es la obligación de los ciudadanos mayores de 18 años de inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), sin importar que realicen o no una actividad económica. Esto significa que, a partir de 2022, los contadores tendrán un mercado más amplio para asesorar, encontrar la mejor estrategia fiscal y ayudar a sus clientes a mantener la confianza en el régimen.
5. Fortalecer la relación con otras áreas de la empresa y entre colegas
Los contadores tienen que pensar en estrategias de colaboración para resolver los problemas que se presentan a lo largo del año.
El trabajo conjunto entre recursos humanos y contabilidad es fundamental para cuidar las finanzas y el desempeño correcto de una empresa, en beneficio de la organización y de los propios empleados. Es importante contar con plataformas para compartir información, sobre todo al implementar modelos de trabajo a distancia y mixtos.
También se debe afianzar la colaboración entre contadores a través de foros fiscales, ya que las leyes requieren discusiones para interpretarse cabalmente. El colegio de contadores tiene una relación amplia con el SAT, lo que permite realizar consultas, disentir y mejorar los procesos. Por eso es importante apoyarse y consultar a otros colegas, para mejorar el trabajo.
Nuevos retos, nuevas posibilidades
Aunque el siguiente año trae retos para los contadores del país, se abren nuevas posibilidades. Los cambios no tienen que ocurrir al mismo tiempo. Sin embargo, lo mejor es estar preparados. La flexibilidad del trabajo a distancia, las nuevas tecnologías y los cambios en las leyes fiscales son algunos de los nuevos paradigmas a los cuales se tienen que adaptar los contadores.
