NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » Aspectos legales » Multas a empresas por contratar bajo outsourcing
Con la intención de evitar y corregir algunas malas prácticas de contratación relacionadas con el outsourcing, en México se han hecho ajustes a la ley, para proteger a los trabajadores y garantizar que se respetan sus derechos, y que las organizaciones puedan cumplir con sus responsabilidades.
Como parte de estas modificaciones, vienen nuevas multas y sanciones para quienes todavía no siguen los lineamientos establecidos. En este artículo te recordamos los puntos esenciales de la ley de outsourcing y algunas consideraciones que deberás tener en cuenta para no incurrir en un acto de contratación ilegal.
Esta reforma a la Ley Federal del Trabajo y a otras normativas laborales en el país tiene como principal objetivo reducir las prácticas de contratación de personal que vulneran los derechos laborales de los trabajadores. El cambio más importante está en calificar como ilegales las prácticas de subcontratación en todo el país. Algunas modificaciones adicionales son:
Esta reforma permite fortalecer el empleo formal y brindar seguridad social, protección laboral y sueldos justos a los trabajadores. Garantiza el pago de primas vacacionales, reparto de utilidades y acumulación de antigüedad en las empresas.
Además, ha logrado reducir los índices de evasión fiscal, pues al regularizar los procesos de contratación todas las empresas deben pagar los impuestos reales.
Por otro lado, la reforma facilita el seguimiento y vigilancia en el cumplimiento de las obligaciones de las empresas. Al modificar los códigos laborales en el país, los empleados pueden denunciar irregularidades y malas prácticas de contratación.
Se contempla que la subcontratación de servicios especializados y de ejecución de obras especializadas no forman parte del outsourcing ilegal, siempre y cuando los servicios prestados no sean la actividad económica principal de la empresa en cuestión.
Esto significa que las empresas pueden contratar a un tercero con el fin de ayudarle a realizar operaciones para las cuales no cuenta con un departamento o área especializada. Algunos ejemplos de outsourcing legal son:
Contratar los servicios de estas empresas contribuye a que las compañías centren su atención en sus objetivos y en lo que realmente les importa, a la vez que cuentan con profesionales calificados para cumplir con estas tareas.
Las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo estipulan que la subcontratación ilegal de personal contempla los casos en los que «una persona física o moral proporciona o pone a disposición trabajadores propios en beneficio de otra».
Esto quiere decir que la subcontratación es un delito cuando el personal de una empresa no es contratado directamente por la compañía, sino que aprovecha a un tercero para establecer la relación laboral.
En caso de incurrir en modelos de contratación outsourcing, las empresas responsables pueden hacerse acreedoras de multas por hasta 50,000 veces la Unidad de Medida Actualizada (lo que equivale en 2022 a más de 4.8 millones de pesos). A esto se suma la pena de prisión cuando los tribunales determinen que se ha incurrido en este delito.
Además, en caso de cometer actos de evasión fiscal derivados de estas prácticas, las empresas que ofrecen y contratan en una modalidad de outsourcing serán sujetas de sanción por parte del SAT, de acuerdo con el Código Fiscal de la Federación.
Recuerda que la nueva ley de outsourcing busca proteger la integridad de los trabajadores y eliminar las malas prácticas fiscales o laborales. Cumple con ella y conviértete en una empresa que participa en esta mejora en el país; así podrás evitar sanciones que puedan afectar la salud financiera de tu empresa y poner en riesgo su reputación.
Aspectos legales
This will close in 0 seconds