¿Qué es la previsión social en México?

Previsión social

De acuerdo al Art. 8 de la ley del impuesto sobre la renta, la previsión social tiene como objetivo ayudar a que los trabajadores puedan resolver sus necesidades futuras o actuales.

La previsión social se encuentra dentro de la ley de impuesto sobre la renta, la ley federal del trabajo, ley del seguro social y del INFONAVIT para otorgar beneficios monetarios y sociales que mejoren la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, a la vez que los patrones pueden realizar la deducción de ciertos impuestos.

¿Qué es una deducción de impuestos y que relación tiene con la previsión social?

La deducción de impuestos es la reducción del pago de estas obligaciones fiscales para  personas físicas y morales. Ya que las prestaciones sociales disminuyen el ingreso gravable, esto motiva a las empresas a generar mejores prestaciones, crear un ambiente laboral favorable y es una buena estrategia fiscal. Sin embargo, la deducción tiene un tope: solo se puede hacer al 53%.

¿Cuáles son los principales beneficios de la previsión social en México?

Los vales de despensa 

Son conocidos como la mejor opción para la deducción de previsión social. Existen muchos servicios de tarjetas de vales de despensa que sustituyeron a los billetes físicos por dinero electrónico para compras de despensa en establecimientos seleccionados,  y una gran cantidad de negocios aceptan esta forma de pago.

Fondo de ahorro

El fondo de ahorro es una medida colectiva que realizan las empresas para crear un monto de dinero para fines de previsión social. No todas las empresas están obligadas a hacerlo, sino que se trata más bien de un acuerdo colectivo entre patrón y trabajadores.

Seguro de gastos médicos 

Es una póliza de seguro pagada por la empresa, para que el empleado tenga derecho a servicios de salud adicionales a los que otorga el IMSS. 

Gastos funerarios 

Usualmente se trata de un pago fijo en pesos y el patrón tiene la obligación de hacer llegar este abono a la empresa funeraria contratada. Como beneficio, los empleados cuentan con un plan funerario propio o transferible a un familiar.

Otras previsiones sociales existen en México

Actualmente, los trabajadores en México pueden disfrutar de diferentes beneficios como:

  • Becas estudiantiles.
  • Gastos y exámenes médicos.
  • Bonos por productividad.
  • Clubes sociales o deportivos.
  • Seguros de vida.
  • Gastos funerarios.
  • Realización o pago de actividades culturales y recreativas.
  • Ayuda económica por el fallecimiento de familiares del trabajador.
  • Ayuda económica para el pago de guarderías o colegios de los hijos de los empleados.
  • Horas extraordinarias.
  • Utilidades y aguinaldos.
  • Pagos por separación (deben realizarse en caso de algún despido, retiro o renuncias).
  • Primas dominicales.
  • Primas por antigüedad.
  • Primas vacaciones.

Recordemos que estos beneficios no solo son para el empleado, si no también para nuestra empresa, creando mejores condiciones laborales, y aumentando la motivación de nuevos candidatos en el proceso de reclutamiento.

Calculadora de Prima vacacional descargable | Runa HR

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

9
Anterior:

Aspectos legales

¿Qué es el SIROC y para qué sirve? Previsión social De acuerdo al Art 8 de la ley del ...
Siguiente:

Aspectos legales

¿Cómo es un organigrama de una empresa? Previsión social De acuerdo al Art 8 de la ley del ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds