¿Te cuesta mucho trabajo encontrar citas en el SAT?
Normalmente el sistema de citas es rápido y eficiente, sin embargo, debido a la pandemia se limitó el número de citas diarias, lo que ha provocado retrasos y conflictos para los contribuyentes.
¿Qué trámites están varados por la falta de citas?
- Actualizaciones y servicios al RFC
- Atención de requerimientos
- Cambio de domicilio
- Cobranza
- Declaración anual
- Declaración anual de salarios
- Mi contabilidad (Empresa y arrendamiento)
- Orientación Fiscal
- Regularización de obligaciones
- Inscripción de régimen de Incorporación Fiscal
- Trámites de e.firma personas físicas y morales (primera vez, renovación y revocación)
¿Por qué me afecta como empresario?
Uno de los principales trámites para las empresas son los relacionados con la e.firma, ya que esta es indispensable para realizar las declaraciones anuales, así como realizar la facturación de la empresa, si la e.firma y el certificado no están actualizados, pierden validez para emitir facturas, lo que ocasionará problemas para cobro o pago a proveedores.
Adicionalmente, si se tienen adeudos fiscales, la autoridad puede revocar el certificado. El problema se complica cuando, derivado de la falta de citas, no se puede realizar la aclaración correspondiente. De igual manera, de acuerdo con los arreglos a la reforma 2022, se considerará la revocación del certificado si los apoderados no cuentan con e.firma o cuentan con créditos fiscales. Por ello es recomendable estar al corriente y evitar inconvenientes.
¿Qué debo tomar en cuenta antes de realizar una cita?
- Hemos observado que las citas se abren la última semana de cada mes
- Es recomendable entrar al portal del SAT entre las 4:00 y las 6:00 de la mañana
- Es posible agendar una cita en otro estado.
- Normalmente, hay mayor disponibilidad para personas morales.
¿Cómo realizar una cita en el nuevo portal del SAT?
A partir de mediados de año, se realizó un cambio en el sistema de citas ante el SAT. Actualmente, es un portal que lleva como nombre CITA SAT.

En este sitio puedes solicitar una cita, consultarla o cancelarla, y se puede realizar el trámite bajo tres supuestos:
- Contribuyente que cuente con RFC
- Trámite al padrón de contribuyentes personas morales (primera vez)
- Inscripción al RFC personas físicas casos especiales (primera vez)
La manera más común es ingresar con tu RFC para solicitar la cita. De este modo te serán solicitados los siguientes datos:
- RFC
- CURP (opcional)
- Correo electrónico y su confirmación
- Aceptar términos y condiciones
- Confirmar el captcha
Una vez dentro, te serán proporcionados 15 minutos para realizar tu cita. Deberás seleccionar:
- El servicio deseado
- La entidad federativa
- Y el módulo en donde deseas realizar el trámite
- La fecha y hora de tu preferencia
- Seleccionar “Generar cita”

Dependiendo del trámite, arrojará los requisitos específicos para cada uno, así como la información del módulo que seleccionaste anteriormente.
Una vez generada la cita, se enviará un código de confirmación a tu correo electrónico, el cual se debió ingresar en la plataforma con anterioridad.
Posteriormente, se dará la opción de descargar el documento en PDF, el cual es el acuse de tu cita. Recuerda llevarlo impreso, ya que es indispensable presentarlo para ser atendido en el módulo del SAT que previamente seleccionaste. Asimismo, deberás llevar los documentos que se te indicaron con base en el trámite que deseas realizar.
Cabe mencionar que todos los trámites ante el SAT incluyendo las citas son gratuitos.