¿Qué es un registro patronal? (Duplicado 301)

El Registro Patronal (RP) es un mecanismo desarrollado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que permite a las empresas identificarse correctamente al momento de hacer los diversos trámites que se deben llevar a cabo ante esta institución.

Para realizar la inscripción, se debe tener el Registro General de Contribuyentes, llenar diferentes formatos dados por el instituto entre los que destacan el aviso de inscripción patronal, con una planilla llamada AFIL-01 y la inscripción de cada trabajador, denominado AFIL-02, donde se tiene que llenar todos los datos y presentar los documentos que se pidan.

Además se debe agregar una constancia de domicilio en caso de ser persona física y un poder notarial, la clave única de registro de población, junto con la identificación del representante legal, en caso de las personas morales.

El patrón es dueño de varias empresas

Cuando por circunstancias de crecimiento financiero o de capital, el dueño de una empresa decide ampliar sus negocios en diferentes lugares dentro de la República Federal Mexicana, está obligado a  crear un registro patronal para cada una de las sucursales para proteger a los trabajadores en el área de su seguridad social.

Este procedimiento puede conllevar a una carga administrativa bastante laboriosa, por lo que la ley permite crear un Registro Patronal Único.

Registro Patronal Único

Es un registro que obtienen los encargados de las empresas donde se especifica el domicilio fiscal y los registros patronales de cada sede de trabajo localizada en los diferentes estados y municipios. En palabras más sencillas, se puede definir como el conjunto de registros patronales. Este único registro, asocia los registros patronales individuales y para obtenerlo se deberá presentar los siguientes requisitos:

  • Certificado vigente digital del número patronal de identificación electrónica.
  • Contar con un empleado registrado en la empresa por lo menos.
  • No estar inscrito al registro patronal único.
  • Tener el registro patronal actualizado.
  • Estar de acuerdo con todos los mandatos de la ley en materia de seguros de riesgos de trabajo.

El trámite se realizará con el número patronal de identificación electrónica y sólo se permite una solicitud por vez.

Obligaciones

Después de que el empleador haya adquirido el registro patronal, tiene las siguientes obligaciones legales:

  • Permitir que el IMSS determine la prima en el seguro de riesgos de trabajo en cada registro único.
  • Mantener informado al Instituto Mexicano del Seguro Social dentro de los primeros cinco días hábiles, cada vez que inaugure una nueva sede, la cierre o cambie de domicilio.
  • Revisar los siniestros en períodos subsecuentes.
  • Presentar en la subdelegación que le corresponda la declaración anual de la prima de riesgos de trabajo.

El Instituto podrá dejar el registro patronal sin validez en caso de que el empleador incumpla con los pagos de las cuotas que le corresponda pagar.

Cancelacion y sus efectos

Cuando el empleador quiera dejar sin efecto el registro patronal, debe dar aviso por medio de una notificación escrita 90 días antes del cierre o del cese de las actividades de su empresa.

En el escrito debe transcribir las causas y el hecho que lo llevarán a la cancelación. Las cotizaciones de los trabajadores que tiene a su cargo quedarán guardadas, sin perder su valor, esperando a que sea contratado nuevamente por otra institución y sumar este monto a las del nuevo puesto, debido a que el nuevo patrono debe también inscribirlo en su registro patronal.

El empleador que finalizó las actividades puede solicitar en el futuro un nuevo registro patronal, con la apertura de un negocio, siempre y cuando no haya estado atrasado con ningún pago de ninguna cuota.

Ventajas y desventajas

Hay diferencias de opiniones sobre la obligación que imponen las leyes en cuanto a la inscripción en este registo. Algunos dueños de varias empresas optan por obtener solamente el registro patronal, sin hacer todo el papeleo para convertirlo en único, incluso hay casos donde las autoridades del instituto no informan, ni aconsejan la obtención de este documento, lo que trae como consecuencia una laboriosa carga administrativa.

Con la llegada del registro patronal se reduciría esta labor administrativa y se optimizarán los costos, además se lleva un mejor control de los hechos siniestros. Como es un número único que se obtiene con su registro, se mejora la atención en el instituto, haciendo que todos los procesos sean más rápidos.

Los aspectos negativos es que se tiene que actualizar regularmente los datos filiatorios de cada trabajador, por si llegase a ameritar atención médica. Debe informarse cuando un empleado renuncie o cambie de domicilio fiscal. Además, es probable que se aumente los gastos al aumentar los porcentajes de la prima de riesgo de trabajo.

El patrón debe Informar a las autoridades del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores sobre los créditos fiscales cuando falle los pagos de las cuotas de los registros patronales, de lo contrario esto ocasionará el congelamiento de las cuentas del patrono.

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

0
Anterior:

Aspectos legales

Proveedores Autorizados de Certificación o PAC El Registro Patronal (RP) es un mecanismo desarrollado por ...
Siguiente:

Aspectos legales

Remuneraciones: ¿Qué son y cuáles son los tipos? El Registro Patronal (RP) es un mecanismo desarrollado por ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

Sólo un paso más



This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds