Heru, enfocados en crecer

Heru

En 2019, con el objetivo de hacer más simple la declaración de impuesto para todas aquellas personas que trabajan de manera independiente en Latinoamérica, Stiven Rodríguez y Mateo Jaramillo fundaron Heru.

Su camino al emprendimiento tuvo golpes de timón, ya que Stiven y Mateo, ambos ex empleados de Uber, levantaron capital con la idea de fundar una empresa con el enfoque de OYO. Sin embargo, al observar que en México ese mercado ya estaba ocupado decidieron apostar por una idea que conocían mejor, ofrecer servicios financieros a trabajadores independientes de plataformas como Uber, Rappi o Didi.

Hoy en día, Heru atiende a más de 60,000 clientes en su plataforma, procesa más de 12.000 declaraciones automatizadas mes a mes y ha ayudado a sus clientes a ahorrar más de 1.5 millones de pesos en impuestos. Si bien, actualmente tienen presencia únicamente en México, saben que llegar al resto de Latinoamérica es solo cuestión de tiempo.

Los retos de crecer

Si bien, el objetivo de todos los emprendedores es crecer, la acción por sí misma tiene sus propios retos. Al crecer en personal, aparecen nuevos desafíos, como lo son el pago de salarios, la gestión del personal, el cumplimiento de normas legales y fiscales, etcétera, etcétera, etcétera. Muchas empresas se ven obligadas a invertir más tiempo en procesos administrativos que en aquellos que le suman valor al negocio.

Al respecto, Heru, que actualmente tiene 30 empleados, nos cuenta: “Al ser un equipo pequeño no tenemos expertos en nómina para llevar el proceso de nuestros empleados y contratar una persona para hacerlo no era el uso más eficiente de nuestros recursos”.

De hecho, Eric George, founder and CEO de EGR Enterprises, escribió en un blog publicado en Forbes: “El rápido crecimiento evita que los negocios planeen o se preparen y tiene el poder de abrumar la capacidad de una empresa para cumplir y respaldar lo que vende.También oculta los problemas. La velocidad del crecimiento crea un juego de codificación, que distrae a todos de detectar problemas de calidad e ineficiencias”.

Por lo anterior, al crecer siempre es necesario tener en mente, como lo hizo Heru, que es necesario contar con aliados estratégicos: “Poder dejar la nómina con un grupo de expertos, como lo es Runa, es un alivio para nosotros. Hacerlo nos deja mejor posicionados para crecer y concentrarnos en lo que es nuestro expertise”, dijo Mateo Jaramillo, CEO de Heru.

El tener buenas bases y buenos aliados permite que Heru cuente con un futuro prometedor: con un universo de 32 millones de trabajadores independientes en México y 145 millones en el resto de Latinoamérica, Mateo y Stiven ven con esperanza los años por venir.

  • Tags:
  • Heru
  • Impuestos
  • nomina
  • Runa HR

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

1
Anterior:

Comienza tu empresa

¿Cómo dar malas noticias en el trabajo? Heru En 2019, con el objetivo de hacer más simple la ...
Siguiente:

Comienza tu empresa

Heru Heru En 2019, con el objetivo de hacer más simple la ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds