NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » COVID » ¿Deberías hablar con tus clientes sobre COVID?
De acuerdo a un estudio reciente, el 71% de las empresas se comunican con sus clientes al menos una vez al mes. ¿En tu empresa ya están realizando esta práctica? De ser así, ¿con qué frecuencia lo hacen y qué canales consideran son los más efectivos?
Puedes crear una actualización mensual sobre COVID para aquellos clientes. En dicho correo podrías mencionar los problemas que se han generado a partir de la situación y cómo otras empresas los han resuelto. Hay empresas que también han creado páginas específicas dentro de sus sitios web en las que ofrecen información relacionada al tema COVID. Un ejemplo de esto es lo que hemos hecho aquí en Runa, donde creamos un Centro de Recursos COVID especializado en el tema.
Otra opción de los correos electrónicos es que puedes contactar directamente al CEO, dueño o persona clave de la empresa que es tu cliente para hablar sobre la continuidad del negocio,¡ y los planes para cuidar de clientes y empleados durante el brote de COVID-19.
No todos tus usuarios interactúan con tu producto a través del correo electrónico. Por esta razón no puedes dejar de lado a aquellos que usan tu plataforma o aplicación únicamente. Los mensajes a través de este medio pueden tener el mismo impacto (o uno mejor) que aquellos vía correo.
Otra sugerencia que podemos darte para aumentar el engagement de tus clientes es la creación de cursos de aprendizaje en línea para ayudarlos a aprovechar su tiempo libre y que a través de ellos puedan entender mejor tu producto. También puedes crear anuncios dentro de plataforma que comuniquen las medidas que tu marca está realizando para cuidar a los clientes.
Al intentar contactar a tus clientes por correo electrónico y a través de tu plataforma es importante que consideres la frecuencia de estos mensajes. A nadie le gusta que le repitan lo mismo ¿cierto?
En muchas empresas, los comunicados vía correo electrónico suelen ser tarea del área de marketing o de servicio a cliente. Mientras que los mensajes dentro de la plataforma corren a cargo del equipo de producto o atención al cliente. Al momento de comunicarte con tus clientes, es crucial que haya buena comunicación entre los equipos para que se envíe la cantidad de información necesaria en una frecuencia compresible sin que el usuario lo sienta como spam.
En algunas situaciones de crisis, se puede optar por interactuar con los canales por medio de canales más intrusivos (como SMS) ya que la situación amerita atención inmediata. Un caso de sistema inactivo o de violación de datos podría justificar una acción de este tipo para contactar a los clientes y crear simultáneamente un ticket en sus sistemas de seguimiento y de soporte interno.
Las empresas han comenzando a actuar rápidamente para establecer grupos de recursos por clientes/industria o bien, publicar artículos de acuerdo a la industria de la que se trata. Estos foros y artículos permiten a las empresas a compartir información profunda que ayude a los clientes a reaccionar a la crisis de manera más rápida y efectiva.
Las empresas que establecen este tipo de foros son ampliamente reconocidas por su liderazgo en la industria. Y estos pueden generarse a través de foros tradicionales, en línea, videollamadas o incluso seminarios web.
COVID
This will close in 0 seconds