Caja de ahorro y fondo de ahorro, ¿son diferentes?

Ofrecer buenos paquetes de prestaciones es fundamental para mantener encantados a los trabajadores y atraer el mejor talento. Sin embargo, entre tantas opciones en el mercado, lo más seguro es que aún no sepas cuáles son las adecuadas para tu equipo de trabajo: vales de despensa, comedor, horarios flexibles, etc. 

Una de las prestaciones más populares hoy en día son aquellas que promueven el ahorro entre los trabajadores: las cajas de ahorro y los fondos de ahorro. A pesar de que puedan sonar similares, cada uno de estos beneficios adicionales ofrece ventajas únicas a los trabajadores y es importante conocerlas antes de elegir aquella que incluirás en tus paquetes de prestaciones.

Veamos cuáles son sus principales características y en qué se diferencian.

¿Qué es una caja de ahorro y qué es un fondo de ahorro?

Las cajas de ahorro y los fondos de ahorro son instrumentos diseñados para fomentar el ahorro entre los colaboradores de una organización. A través de estas herramientas, las empresas gestionan el resguardo de recursos monetarios que serán entregados a los trabajadores una vez vencido el plazo preestablecido. De este modo, reciben la suma acumulada y, en algunos casos, generan rendimientos de su aportación. 

A pesar de que ambos instrumentos comparten este objetivo, cada uno de ellos tiene particularidades a tomar en consideración. Revisemos en qué consisten. 

¿Qué es caja de ahorro?

Las cajas de ahorro son instrumentos financieros que, en el caso de las empresas, son contratados de forma colectiva o individual para el resguardo del dinero de los trabajadores. Consisten en prestaciones opcionales que pueden ser aprovechadas por los empleados, siempre y cuando deseen participar en ellas, por lo que no son prestaciones de ley ni tienen un carácter obligatorio. 

En el caso de estos instrumentos son los empleados quienes hacen aportaciones voluntarias a la caja, mientras que la empresa únicamente lleva el control y funciona como intermediario entre la institución financiera que resguarda el dinero y los trabajadores.

Una de las principales ventajas de las cajas de ahorro es que usualmente generan intereses a favor del empleado, debido a que funcionan como inversiones. Así, el empleado no solo recibe el dinero que ha aportado a su cuenta, sino un extra al final del periodo, que suele ser de un año a partir de la contratación. Además, las instituciones financieras facilitan préstamos y créditos a los participantes con tasas de interés preferenciales. 

Es importante mencionar que el pago de las cajas de ahorro no genera pago de impuestos, salvo cuando hay rendimientos de por medio.

¿Qué es fondo de ahorro?

Los fondos de ahorro son prestaciones que la ley no considera como obligatorias, pero tienen la particularidad de que, si se ofrecen en el paquete de beneficios laborales, todos los empleados deben ser los destinatarios. 

Para estos instrumentos es necesaria la colaboración de las dos partes que conforman una relación laboral. Esto significa que las aportaciones provienen tanto del empleado como del patrón. En el caso de estos últimos, pueden aportar una cantidad mayor a la del trabajador, con un tope del 13% de su sueldo.

La principal ventaja de los fondos de ahorro es que permiten a los patrones exentar el pago de impuestos por el monto otorgado a los trabajadores a través de este instrumento, mientras que los empleados no resienten los descuentos fiscales o los conceptos de pago de cuotas al IMSS, y reciben íntegro el monto ahorrado.

Calculadora de cuotas IMSS descargable | Runa HREsta prestación también se paga de forma recurrente en períodos de un año como mínimo.

En resumen

  • Ambas prestaciones son superiores a la ley, pero las cajas de ahorro son opcionales para los trabajadores, en tanto que los fondos deben de otorgarse a toda la plantilla.
  • Las cajas de ahorro generan intereses, mientras que los fondos, no.
  • En el caso de las cajas, el dinero sale de los recursos del trabajador; en los fondos, el patrón también aporta.
  • Las cajas ofrecen la posibilidad de solicitar préstamos a las instituciones financieras, para fondos no. 
  • Ambas prestaciones están libres del pago de impuestos para el trabajador y el empleado, salvo cuando existan rendimientos o se superen los topes estipulados para cada una.
  • En el caso de la caja de ahorro, el monto lo define el empleado; en los fondos, las cantidades son negociadas entre el empleador y el empleado, deben ser iguales.  
  • Ambas se entregan con una periodicidad mínima de un año.

¿Cuál es la importancia de estas prestaciones?

Fomentar el ahorro es esencial para garantizar que los trabajadores tengan una buena salud financiera. Esto no solo libera a los empleados de estrés y presión económica, sino que promueve la productividad y la motivación laboral.

Los fondos y cajas de ahorro son ofertas inigualables cuando se incluyen en los paquetes de prestaciones de una empresa. Al aprovecharlas puedes atraer al mejor talento y aumentar la lealtad de tus trabajadores. 

Evalúa las necesidades de tu plantilla y elige la opción ideal para tus trabajadores. Con los programas de ahorro de Runa, te aseguramos que todo tu equipo saldrá ganando.

 

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

7
Anterior:

HR Management

Coderhouse Ofrecer buenos paquetes de prestaciones es fundamental para ...
Siguiente:

HR Management

¿Qué es una caja de ahorro y cómo funciona? Ofrecer buenos paquetes de prestaciones es fundamental para ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds