Cierre contable
Las fiestas de fin de año están cada vez más cerca y con ellas viene el cierre contable y fiscal de las empresas. Para terminar el año del mejor modo te compartimos algunos temas contables que debes tener en cuenta para evitar que tus vacaciones se vean interrumpidas por correcciones o malas corazonadas.
¿Qué es el cierre contable o fiscal?
Al finalizar el año todas las empresas deben llevar a cabo un cierre de las actividades contables y fiscales realizadas durante el ejercicio. Este cierre consiste en un balance de los ingresos, egresos y pagos de una compañía, con el fin de determinar las ganancias o pérdidas de una empresa, así como las deudas pendientes y los pagos de impuestos realizados durante el año.
5 temas contables para considerar al terminar el 2021
1. Conciliación de nóminas o sueldos y salarios
El SAT ofrece una herramienta llamada visor de nómina que permite a los empleadores consultar todos los datos asociados con el pago de nómina, ya sea de manera global o por empleado. Esta relación debe cuadrar con tu control interno para evitar auditorías o el pagar de más. Además, te permitirá conciliar discrepancias en torno a los pagos realizados u omitidos y los impuestos retenidos, y tener los elementos necesarios para controlar la deducibilidad de la nómina en tus declaraciones.
2. Ajuste anual de sueldos y salarios
Al final del periodo debe llevarse a cabo un cálculo de ajuste anual de los impuestos a pagar, por concepto de sueldos y salarios. Este procedimiento permite calcular el ISR retenido de cada trabajador para determinar si los pagos realizados cubren con sus obligaciones fiscales, si existe algún saldo a favor o si se requiere una retención adicional. Este ajuste suele realizarse la última semana de diciembre del año corriente.
3. Conciliación bancaria
Revisar los estados de cuenta de una empresa es un paso fundamental al momento de conciliar la contabilidad mensual. La conciliación te permitirá evaluar el flujo de efectivo, la liquidez y créditos pendientes de pago e intereses financieros que se han pagado durante el año dentro de tu compañía para detectar anomalías, fugas o errores en la gestión y reporte de los gastos, ingresos y pagos.
Recuerda que cada movimiento en tu banco es uno o dos movimientos contables en una póliza, por lo que se considera indispensable que el saldo final —ya sea por efectivo o crédito— cuadre perfectamente con tu cuenta y créditos bancarios.
4. Facturación, cuentas por cobrar y pagos
Es importante tomar en cuenta que la fecha límite para llevar a cabo muchos procesos administrativos es el día 31 de diciembre del año en curso. Te recomendamos estar al día en las operaciones de tu empresa, por lo que realizar un pre-cierre contable y fiscal te ayudará a detectar inconsistencias que pueden ser corregidas a tiempo.
Así cumplirás con los compromisos de tu empresa e iniciarás el año sin arrastrar pendientes fiscales. Recuerda que después del 1 de enero no es posible efectuar trámites del ejercicio fiscal anterior.
5. Analizar estados financieros
El cierre es una herramienta que permite planificar las estrategias para el siguiente ejercicio anual, a partir de los aprendizajes obtenidos durante el año.
Analizar los estados financieros de la compañía es un factor clave para determinar la liquidez de una empresa, así como las posibilidades de pago y endeudamiento futuros. Además, permite prever la rentabilidad de la empresa, planificar presupuestos y proyectar ventas e ingresos en ejercicios posteriores.
Un tip adicional para comenzar el 2022
En 2022 se implementará un nuevo esquema de recaudación de impuestos que contempla la creación del Régimen Simplificado de Confianza, que sustituirá al RIF.
Este régimen permitirá fiscalizar a un mayor número de empresas y personas físicas que realicen actividades económicas sin formalidad, además buscará la facilidad de que el propio contribuyente realice sus declaraciones de impuestos.
Sin embargo debemos recordar que se deberá mantener un control interno sobre la contabilidad porque en caso de una auditoría se podrá obtener datos con mayor facilidad. Investiga sobre este nuevo régimen para aprovechar sus beneficios y considerar las nuevas obligaciones de personas físicas y morales.
Comenzar de cero es algo bueno
Al comenzar un nuevo ciclo es importante llevar a cabo un cierre efectivo del ciclo anterior. Los negocios no son la excepción. Ten en cuenta estos consejos para que tu cierre de año sea exitoso y no enfrentes muchos obstáculos administrativos.
Recuerda que no realizar este proceso de manera correcta puede costarte más tiempo en la gestión de la información contable y más dinero al tener que pagar multas y recargos.