Con la pandemia generada por COVID-19, la economía entró en crisis. Debido a la cuarentena muchos negocios se vieron obligados a cerrar y muchos otros vieron como sus ingresos usuales se mermaban debido a este freno repentino en la economía. Y esto no solo sucedió con pequeñas y medianas empresas, sino que también con reconocidas empresas.
La pandemia del Coronavirus atacó principalmente a aquellos negocios que vivían del trato entre multitudes y del constante contacto entre personas, como la industria turística y una parte de la del entretenimiento.
Pero aunque este tipo de situaciones parezcan difíciles y sin esperanza, no todo está perdido. En este artículo queremos presentarte a 5 empresas que nacieron durante una crisis. Porque seamos realistas esta no es la primera ni la última crisis que nos tocará vivir.
1.Airbnb
Corría el año de 2007 y Joe Gebbia y Brian Chesky no podían pagar la renta de su departamento en San Francisco. Aprovechando que se aproximaba una conferencia sobre diseño, decidieron adaptar su espacio en un agradable bed and breakfast para cualquiera interesado en la conferencia. Esta idea surgió como una forma de generar algunos dólares extras. Además a los fundadores se les ocurrió que podrían ser guías de turistas para los asistentes a la conferencia.
Después de su primera experiencia como anfitriones decidieron traer a un tercero para ayudarlos con la idea. Para esto eligieron a su ex compañero de vivienda, Nathan Blecharczyk. Y así primero decidieron trabajar en un servicio que ayudaba a encontrar compañeros de cuarto, pero dejaron esa idea unos meses después al darse cuenta de que ya existía esa plataforma.
Aunque la idea de negocio nació en el 2007, se realizó un tercer lanzamiento de la compañía en el 2008 durante el SXSW. Hay que recordar que este año fue cuando se dio la crisis inmobiliaria en Estados Unidos, dejando a muchos sin casa, ahorros y prácticamente sin futuro financiero. Después de su tercer lanzamiento, decidieron acudir con 15 inversionistas, de los cuales no obtuvieron ninguna respuesta positiva.
Esto los orilló a lanzar la idea de negocio en la Convención Nacional Demócrata en Denver. Al no estar generando los ingresos esperados, a los fundadores se les ocurrió vender cajas de cereal llamados “Obama’s O’s”. Cada una de estas cajas tenía un costo de $40 dólares y eran edición limitada. Gracias a este movimiento pudieron recaudar $30,000 dólares para invertir en su idea de negocio.
Un inversionista sí prestó atención a la idea de negocio y vio su potencial. Por ello, invitó a los chicos a acudir a Y-combinator, una incubadora que ayuda a las start-ups con su modelo de negocios a cambio de una pequeña fracción de la empresa. Para el 2009, ya llevaban 3 meses de trabajar tiempo completo en la idea del negocio. Pero a pesar de estar en la prestigiosa incubadora, muchos otros inversionistas seguían rechazándolos.
Mientras tanto los fundadores seguían moldeando la idea. Ahora querían que los anfitriones se enamoraran de la idea de negocio, les ayudaban a diseñar sus espacios, escribían reseñas sobre su experiencia en el lugar y tomaban fotografías a los espacios de forma profesional.
En Marzo la compañía decidió cambiar su nombre definitivamente a “AirBnB”. Y un mes después lograron recaudar su primer capital semilla por $600,000 por Sequoia Capital. A partir de allí todo fue un crecimiento acelerado.
2. Netflix
Aunque no lo creas, Netflix no nació originalmente como la idea de una plataforma de streaming de contenido multimedia. La primera idea se trataba de un servicio de envío de DVD’s de películas vía correo. Pero, no fue hasta el 2007 cuando la compañía decidió cambiar su servicio a lo que ahora todos conocemos como la suscripción por un catálogo en línea de diferentes títulos para ver cuando quieras. Originalmente a aquellos que tenían contratado el “anterior” Netflix, recibían un acceso sin costo a esta nueva funcionalidad de la marca.
El lanzamiento del nuevo producto de Netflix como marca se dio en el 2008, el año de la crisis económica en Estados Unidos por la burbuja inmobiliaria, pero esto no impidió que la compañía creciera. De hecho ese año la empresa pasó de 7.3 a 9.4 millones de suscriptores.
3. Uber
Uber nació en el 2009, un año después de la recesión económica en Estados Unidos. Durante una época en el que las personas dudaban en invertir y eran más cautelosas con su dinero, de lo usual.
La idea del negocio surgió en el 2008 en París. Travis Kalanick y Garrett Camp asistieron a la conferencia “LeWeb” de el famoso medio The Economist. La historia popular dice que la idea de Uber surgió una fría noche cuando ambos fundadores no podían conseguir un taxi que los llevara a su alojamiento. La idea original consistía en un servicio compartido de limusina. Al regreso de la conferencia, Camp se mantuvo firme con la idea y comenzó a dar sus primeros pasos para lograrlo.
Kalanick y Camp no eran primerizos en el mundo de la tecnología y de las start-ups. El primero había vendido su empresa Red Swoosh a Akami Technologies por $19 millones USD. Mientras que Camp recibió $75 millones USD por StumbleUpon de parte de eBAY.
En el 2009, Camp era el CEO de StumbleUpon pero seguía trabajando en su proyecto UberCab como un prototipo. Para verano de ese año, Kalanick se unió a Uber como “Chief Incubator” y más tarde probaron el servicio en Nueva York con 3 autos. El lanzamiento oficial de Uber se dio en Mayo del 2010.
La idea fue bien recibida debido a lo simple que resultaba pedir un taxi. Con tan solo un toque de la aplicación cualquiera podía solicitar un auto privado en donde se encontrara. Y el cobro se hacía directo a la tarjeta del usuario. En Octubre del 2010, la compañía recibió su primera ronda importante de capital con $1.25 millones USD.
4. Whatsapp
La popular app de mensajería instantánea surgió originalmente como una aplicación de notificaciones de los estados de tu lista de contactos. Aquí no se planteaba la posibilidad de iniciar un chat directo con alguien, sino que podías responder al estado de alguno de tus contactos.
Fue en el 2009 cuando Jan Kouman decidió apostar por esta idea y de inmediato se puso manos a la obra. La primera versión no resultó como esperaba, pero le dio pie para añadirle otras funcionalidades como la mensajería instantánea. Para octubre, la compañía ya estaba recibiendo su primera inversión de $250,000 USD y ya contaba con un producto que había salido dos veces al mercado.
5. Instagram
Esta red social fue creada por Kevin Systrom y Mike Krieger y fue lanzada por primera vez para iOS en Octubre del 2010, dos años después de una crisis económica y cuando los negocios apenas comenzaban a estabilizarse. Casi dos años después, se lanzó la versión para Android. El propósito de Instagram es compartir fotos editadas con filtros y que incluyan ubicación geográfica. Los usuarios pueden también darle “like” a las fotos de otras personas y seguirlas.
A principios del 2010, Systrom recibió una ronda de capital semilla por $500,000 USD. Para octubre la app estaba lista en la App Store para todo público. Tan solo unos meses después, la app recibiría $7 millones de dólares en una Ronda A de inversión. Para ese entonces, la empresa tenía un valor aproximado de $20 millones USD.
¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso
¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso
Anterior:
Uncategorized @mx
Calii
Con la pandemia generada por COVID-19, la economía ...