NÓMINA Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NÓMINA Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
ASESORÍA DE NÓMINA Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad.
GASTOS MÉDICOS MAYORES Desde $210 MXN por empleado por mes* asegura a tu equipo con 100% de cobertura médica.
ASISTENCIA MÉDICA Desde $418 MXN por empleado por mes* ofrece protección a sus empleados y su familia.
SEGURO DE VIDA Desde $299 MXN por empleado por mes*, brinda seguro de vida a tus empleados para proteger a su familia.
TARJETA DE DESCUENTOS Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS Artículos de nuestro blog que te apoyan a mejorar la nómina en tu empresa.
CALCULADORA BRUTO > NETO Puedes conocer tu salario neto a través de un cálculo de tu salario bruto.
CENTRO DE AYUDA Encuentra soluciones a todas tus preguntas respecto a diversos temas de recursos humanos.
FUTURO DEL TRABAJO Un ebook descargable para que puedas informarte sobre el futuro del trabajo en América Latina.
MANUAL DE BENEFICIOS Una guía que te mostrará cómo integrar los mejores beneficios para tu equipo.
SOBRE LA EMPRESA Puedes conocer más sobre Runa a través de toda la información que brindamos.
RESPONSABILIDAD Te indicamos nuestros aspectos más importantes y nuestros valores
PRENSA Descubre lo que dicen de nosotros en distintos medios de comunicación.
¡Empezar ahora!
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
Home » Case Studies » Aprende a elaborar el perfil de los candidatos
Tener una vacante disponible puede ser uno de los hechos más estresantes e importantes de una empresa. Conociendo el valor que debe dársele a la entrada de cualquier empleado a la empresa, lo que más se busca es tener una selección acertada y que la persona contratada pueda asumir el cargo con responsabilidad.
Sin embargo, en un mercado tan amplio, el proceso de reclutamiento y selección de personal puede ser sumamente engorroso: cientos de currículos llegan, ofreciendo lo mejor que cada aspirante tiene capacidad de brindar, el problema radica en que no todos son certeros o se ajustan a las necesidades de la empresa.
Es por eso que un perfil del candidato puede ayudar en gran manera. En este artículo trataremos todo lo relacionado con el tema: qué es, cómo crearlo, cómo dividirlo y ciertos tips que debes tener a la hora de redactar tu propio perfil de candidato.
Esta técnica, en inglés, posee el nombre de candidate person. Su utilización consiste en tener una idea del aspirante perfecto para tu empresa mediante una serie de pasos o escritos, dependiendo de las necesidades que se posean.
Antes de realizar un perfil de candidato, es importante que te tomes el tiempo necesario para identificar cuáles son las fallas de la empresa, posibles soluciones y sobre todo, que se requiere en cuanto a capital humano.
El perfil del candidato debe tener especificado cada detalle que se espera sobre el posible empleado: su educación, antecedentes, experiencias, metas, profesión, entre otros aspectos importantes.
Tener un perfil del candidato y conocer las características de ese aspirante ideal te ayudará a tener una orientación sobre dónde buscar y no detenerte hasta encontrarlo; ayuda a conocer cuáles son los esfuerzos requeridos para alcanzar la nueva meta: tener un empleado de ese nivel en la empresa.
Por otro lado, con el perfil del candidato podrás tener una noción de los sitios donde puedes publicar la noticia del reclutamiento, a fin de que pueda ser visto por el posible empleado que cumpla con dicho perfil.
Tener un buen perfil de candidato no es cosa sencilla. Se requiere un trabajo de investigación y análisis previo a la construcción de esta “idealización”. Siempre debemos estar conscientes sobre qué es lo mejor para la empresa y esto hay que tenerlo en mente al pensar en el perfil del candidato.
Hay algunos puntos que se deben tomar en cuenta a la hora de elaborar un perfil de candidato ideal:
Las preguntas surgidas en estas entrevistas deben variar, en función del puesto y la persona. Al personal de recursos humanos, las preguntas pueden ser relacionadas a las preguntas que ellos consideran que deben hacérsele a los posibles aspirantes: cuáles son las prioridades que la empresa necesita y que deben buscarse en todos los candidatos. ^or otro lado, cuáles son las razones que ellos consideran para rechazar a diversas propuestas que se presenten.
Los jefes del departamento pueden ofrecerte información útil sobre las dificultades que puede tener la vacante en específico, cuáles son las necesidades certeras para aumentar el rendimiento y productividad en cuanto a esa área de la empresa y cuáles son las características necesarias para obtener un mayor aprendizaje e innovación.
Por último, los empleados con un puesto similar o igual a la vacante ofrecida pueden responderte sobre sus actividades comunes, cuáles son las motivaciones que encuentran en su trabajo, cuáles son los aspectos que más disfrutan, cuáles son los nuevos aprendizajes que desean adquirir y cuál es la particularidad más valiosa de la labor que realizan.
Al realizar un perfil de candidato deben incluirse ciertas características en la propuesta y dejar aspectos sumamente claros.
En primer lugar, se recomienda realizar una descripción funcional del puesto de trabajo: se debe incluir cuáles son las actividades, experiencia y conocimiento que se requieren y exigen para su correcto desempeño. Además, describe cuáles son las responsabilidades y tareas que debe asumir el futuro trabajador.
Luego de identificar cuáles son las responsabilidades concernientes a ese trabajo, establece el tiempo que debe dedicar la persona a cumplir cada función. Esto, con la intención de comprender la importancia del resto de las características (estudios y experiencia).
Aunque ciertamente los estudios y profesionalismo de un candidato pueden sumar muchos puntos, dependiendo del trabajo, se debe destacar más si la persona tiene las competencias y habilidades necesarias. Por ejemplo, la organización, orientación al cliente y comunicación eficaz no se estudian en una universidad y sin embargo, pueden adquirirse y desarrollarse.
Por otro lado, especifica cuáles son las relaciones internas y externas que el futuro trabajador se encontrará en la empresa: sus superiores o jefes. Para esto, es útil valerse de la ayuda del organigrama.
Por último, ten siempre en consideración que la sociedad cambia, por lo tanto, los empleos también y los perfiles de candidatos no pueden ser estáticos, deben estar abiertos a cambios con el paso del tiempo.
Uncategorized @mx
This will close in 0 seconds