NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » Nómina » Percepciones de nómina: compensaciones
Las empresas cuentan con diferentes tipos de compensaciones para su recurso más importante: el humano. Para que una empresa funcione correctamente y sea productiva, tiene que asegurarse que sus trabajadores están recibiendo una compensación no sólo justa, sino también competitiva. Las compensaciones pueden ser fijas o variables y la diferencia recae en su periodicidad y bajo qué circunstancias se otorgan.
Compensación Fija
Se trata del conjunto de compensaciones que recibe el trabajador de forma constante y sin condiciones; el sueldo, por ejemplo, es quizá la más importante y muchas veces es el factor que atrae, o en el caso negativo aleja, al talento humano.
Otra compensación fija establecida por la ley es la prestación de Participación del Trabajador en las Utilidades. Aquí, todo trabajador recibe una porción retomada del 10% de las ganancias generadas por la empresa. Esta compensación es inamovible y la reciben todos, a excepción de altos mandos, gerentes y dueños, por su participación en la generación de esa ganancia.
Entonces, se entiende por compensaciones fijas aquellas ya establecidas por la empresa y las leyes, donde es importante contar con un justo sistema de compensación salarial según el trabajo realizado.
Compensación Variable
Toda empresa cuenta con compensaciones predeterminadas, pero ¿Qué hay de aquellas que compensan la productividad? Las compensaciones variables son los incentivos otorgados a los trabajadores en forma de bonos, premios y metas según las capacidades y logros del empleado. Las leyes no determinan compensaciones variables obligatorias, y será la empresa quien decida otorgarlas, obteniendo el obvio beneficio de un grupo de trabajadores motivados a cumplir con propósitos y superar expectativas.
Bonos, como el bono anual, premios por metas fijas y otros incentivos son algunas de estas compensaciones y pueden entregarse de manera anual, mensual, por proyecto o según convenga. La diferencia que presentan con las compensaciones fijas, es que las variables se ”ganan” por así decirlo. Para la correcta asignación de estas compensaciones, las empresas deben contar con eficaces herramientas para evaluar el desempeño y compararlo cada cierto tiempo para confirmar la existencia de mejoras.
Dato: Al tratarse de compensaciones en efectivo, su trato en la nómina corresponde a la misma que el sueldo. Las compensaciones tanto fijas como variables son 100% integrables a ISR e IMSS sin importar su periodicidad.
Uncategorized @mx
This will close in 0 seconds