NÓMINA Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NÓMINA Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
ASESORÍA DE NÓMINA Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad.
GASTOS MÉDICOS MAYORES Desde $210 MXN por empleado por mes* asegura a tu equipo con 100% de cobertura médica.
ASISTENCIA MÉDICA Desde $418 MXN por empleado por mes* ofrece protección a sus empleados y su familia.
SEGURO DE VIDA Desde $299 MXN por empleado por mes*, brinda seguro de vida a tus empleados para proteger a su familia.
TARJETA DE DESCUENTOS Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS Artículos de nuestro blog que te apoyan a mejorar la nómina en tu empresa.
CALCULADORA BRUTO > NETO Puedes conocer tu salario neto a través de un cálculo de tu salario bruto.
CENTRO DE AYUDA Encuentra soluciones a todas tus preguntas respecto a diversos temas de recursos humanos.
FUTURO DEL TRABAJO Un ebook descargable para que puedas informarte sobre el futuro del trabajo en América Latina.
MANUAL DE BENEFICIOS Una guía que te mostrará cómo integrar los mejores beneficios para tu equipo.
SOBRE LA EMPRESA Puedes conocer más sobre Runa a través de toda la información que brindamos.
RESPONSABILIDAD Te indicamos nuestros aspectos más importantes y nuestros valores
PRENSA Descubre lo que dicen de nosotros en distintos medios de comunicación.
¡Empezar ahora!
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
Home » Case Studies » ¿Conoces el efecto Halo?
Las entrevistas son una parte sumamente importante e imprescindible a la hora de estar realizando un proceso de reclutamiento o selección de personal. Representan una herramienta útil para conocer personalmente al candidato o aspirante a la vacante, ya que se utilizan para observar y analizar su comportamiento, actitudes, pero también evaluar sus respuestas, capacitación y aptitudes, con el fin de determinar si su conocimiento es útil para la propia empresa.
Sin embargo, al momento de realizar las entrevistas suelen cometerse diversos errores, tanto por parte de los entrevistados, como por parte de los entrevistadores. Conocerlos, es de suma vitalidad para no volver a cometerlos, logrando una entrevista más limpia y correcta.
El efecto generosidad, el efecto caballo de batalla, el efecto espejo o no tener organizada la entrevista son de las equivocaciones más comunes a la hora de realizar una entrevista.
Por otro lado, en este artículo pretendemos enfocarnos en un error específico y también bastante común: el efecto halo en las entrevistas de trabajo. El siguiente artículo te ayudará a conocer y comprender qué es el “efecto halo”, cuáles son sus consecuencias y cómo evitarlo o no cometerlo en las entrevistas laborales.
¿Qué es el efecto Halo en las entrevistas de trabajo?
El efecto Halo es una de los errores más comunes cometidos en las entrevistas de trabajo. Dado que ciertamente, los involucrados en ella son seres humanos, con paradigmas y visiones de mundo distintas, puede existir la posibilidad de que por parte del entrevistador se produzca un reconocimiento exclusivo de alguna característica del aspirante, sea buena o sea mala.
Normalmente, se debe a que lo primero que conocemos de una persona, condiciona y determina la percepción que se tenga de él o ella.
Por otro lado, el efecto Halo invertido es cuando el aspirante contiene un rasgo negativo que impide que el entrevistador quiera contratarlo; el problema es cuando esa característica no constituye una imposibilidad mayor para cumplir cabalmente con el trabajo.
¿Cuáles son las consecuencias del efecto Halo?
Este sesgo cognitivo impide la visualización de otras características y en todos sus factores, es algo completamente negativo. Las personas no son perfectas y si sólo se observa una característica positiva, impediría la visualización de las desventajas o limitaciones del aspirante. Si por el contrario, sólo se observa algún aspecto negativo, el entrevistador, jefe o personal de recursos humanos no podría identificar las ventajas y todo lo positivo que el candidato tiene para brindar a la empresa.
Evaluar a una persona, basándose en un solo rasgo es injusto: somos multifactoriales, complejos y compuestos por muchas características. Por este error, la empresa podría perderse de un capital humano valioso, con la capacidad de aportar muchísimas ideas e innovaciones, mejorar el rendimiento y hasta el ambiente laboral.
¿Cuáles son los orígenes del efecto Halo?
Los orígenes de este error son tan antiguos como el ser humano mismo; nuestras percepciones y sesgos conductuales son inherentes a nuestra personalidad. Sin embargo, su definición y la primera vez que alguna persona la notó fue a principios de la década de los 20’s por el psicólogo y psicopedagogo estadounidense Edward Throndike.
El término tiene como contexto social las evaluaciones que se hacían en el ejército para la entrada de nuevos marines. Los oficiales dictaban evaluaciones positivas o negativas de acuerdo a los rasgos que observaban en los aspirantes, teniendo un resultado poco imparcial.
El psicólogo le otorgó el término de “efecto halo” para referirse a la preferencia sobre ciertas características de una persona, afectando la observación del resto de sus particularidades.
Ejemplos del efecto Halo
Un ejemplo bastante claro, común y conocido en cuanto al efecto Halo suele ser la belleza o atractivo de las personas. Debido a que el físico es la primera cosa observada, una persona guapa tiene mayores posibilidades de ser mejor valorada por el entrevistador; su atractivo puede sesgarlo e impedir que observe que tal vez, no tiene las competencias o habilidades necesarias para desarrollar el trabajo.
Sin embargo, el efecto halo no se reduce a este ejemplo y puede darse en múltiples contextos. De hecho, depende mucho del entrevistador y los sistemas de valor que maneje esa persona, es decir, lo que sea importante para él o ella.
Básicamente, todo aquello que nos haga prejuzgar a una persona, otorgándole o limitándole las oportunidades en las entrevistas laborales, pueden ser consideradas como efecto halo.
¿Cómo no cometer el efecto Halo en las entrevistas laborales?
En primer lugar, debe velarse por designar las entrevistas laborales a una persona neutral e imparcial, que tenga claro que su objetivo principal es observar todo el panorama y lo que la persona tiene para ofrecer, para luego evaluar si sus características negativas sobrepasan las positivas y de verdad, influyen en el desempeño de la vacante.
Por otro lado, al tener un conocimiento sobre los errores en que se pueden caer, somos más conscientes del rumbo de nuestro pensamiento, por lo tanto, permite que el efecto halo pueda ser más controlado. Identificar su existencia es el primer paso para realmente controlarlo.
Un método efectivo para evitar incurrir en el efecto halo es encargar a varias personas que realicen la entrevista; de esta manera, pueden contrastarse opiniones y verificar que no hayan sesgos cognitivos. Preparar, capacitar e instruir a los futuros entrevistadores es un paso importante para la realización y selección del personal.
Tener claras y establecidas las necesidades de la empresa en todo momento, es una buena opción de descarte y ayuda a la hora de decidir sobre las particularidades de un aspirante. Escoger una entrevista de acuerdo a esto, es sumamente vital y también puede ayudar a evitar el efecto halo.
En estos casos, son recomendables los paneles de entrevistas o entrevistas secuenciales, que constan y cuentan con la participación de varias personas, supervisores, jefes, gerentes o entrevistadores.
La utilización de preguntas cerradas evita las posibles interpretaciones y aumenta la objetividad de la entrevista.
Uncategorized @mx
This will close in 0 seconds