NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » ¿La semana laboral de 4 días es una buena idea?
Una de las novedades que muchas empresas están optando por tomar es la famosa alternativa de la semana laboral de 4 días, ¿Habías escuchado de ella? Y es que en los últimos años más empleadores han optado por implementar esta estrategia dentro de las empresas, idea que con el paso del tiempo y los resultados que ofrece ha ido ganando terreno en diversos países como Nueva Zelanda, Rusia y de momento también está siendo aplicada en algunas empresas en Estados Unidos. Ya que los resultados que han obtenido los empleadores en cuanto a un mayor número de producción, ventas o ganancias han sido favorables, acá te contamos en qué consiste y que beneficios podría generar una semana laboral de 4 días y si es una idea buena o aplicable para tu empresa.
Aunque usualmente la idea de una semana laboral de tan solo 4 días era muy poco viable para la mayoría de las empresas, especialmente por las cargas de trabajo donde la costumbre está generalmente enfocada a una jornada de 8 horas al día 5 días de la semana, además de que ahora con la tecnología no solo se limita al trabajo en la oficina sino que el contacto con el colaborador mediante un correcto electrónico o vía telefónica puede darse incluso en los días o períodos de descanso establecidos semanalmente.
Mientras que en algunos lugares o empresas este concepto ha arrancado de forma exitosa y está siendo aplicable debido a los beneficios que se han logrado. Un claro ejemplo es el de la empresa de Shake Shack que ha decidido aplicar esta estrategia con algunos de sus trabajadores estableciendo semanas laborales de 4 días con un acumulado de 32 horas de trabajo a la semana, exigiendo a cambio a sus colaboradores una mayor producción o realización de su trabajo en un tiempo menor al establecido anteriormente. Mientras que otros han optado por una jornada más larga que en lugar de 8 horas sean 10 acumulando las horas del día recortado pero logrando así una semana laboral de tan solo 4 días.
Sin embargo para Shake Shack experimentar con la idea de establecer la semana laboral de 4 días surtió efectos favorables, ya que el reclutamiento aumentó y las mujeres fueron las principales solicitantes, además de que para muchos la idea de trabajar solo 4 días semanalmente es una alternativa que favorece el equilibrio entre su vida laboral y personal.
Por ello otras empresas optaron por implementar esta estrategia, entre ellas se destacó que uno de los beneficios que las empresas obtuvieron fue el aumento en la productividad de hasta en un 40%, ya que los trabajadores comenzaron a hacer más trabajo en el menor tiempo de horas de jornada laboral, las ventas así como los beneficios crecieron y el estado anímico de los empleados también se vio afectado de manera positiva todo esto ocurrió en una empresa de Nueva Zelanda, reportando los hallazgos el director ejecutivo de la misma Andrew Barnes.
Barnes también hizo mención en que uno de los efectos que también se logro fue la reducción de las diferencias de género en el centro laboral, ya que usualmente las mujeres necesitaban de tomarse más tiempos libres esto debido al papel que la mayoría ejerce en el ámbito familiar, por lo cual generalmente contar con una flexibilidad en sus horarios es una ventaja. Por su parte los hombres gracias a esta alternativa podían ejercer mayor presencia dentro del ámbito familiar.
El aplicar esta estrategia y generar tan buenos efectos, lo llevó a crear una fundación que promueve la semana laboral de 4 días, muchos empleadores y grandes empresas comenzaron a buscar un asesoramiento más detallado para aplicar esta estrategia dentro de sus centros laborales.
De forma que este tema ha cobrado relevancia entre los diversos grupos parlamentarios, en por su parte en Estados Unidos específicamente en el estado de Washigton un senador presentó un proyecto que busca reducir la semana laboral estándar a solo 32 horas, mientras que en Rusia el primer ministro ha respaldado la propuesta parlamentaria de generar un cambio en la semana laboral y reducirla a 4 días. Misma situación que esta sucediendo en países como Finlandia y Gran Bretaña.
Cabe mencionar que en Estados Unidos la mayoría de los interesados no son los empleadores sino los colaboradores y es que la cultura laboral y este nuevo concepto laboral no concuerda con lo que se establece desde hace décadas, ya que la mayoría de las empresas americanas están enfocadas en priorizar sus ganancias dejando de lado o siendo para ellos menos importante los beneficios de los trabajadores. Lo que para algunos empresarios ha sido una alternativa favorecedora y también para sus empleados, simplemente no es algo viable para otros.
No solo se trata de acortar la jornada laboral, sino de optimizar los tiempos y crear jornadas laborales de calidad, en donde cumplir con un horario no sea lo primordial y que el trabajador se vea apoyado en aspectos como su salud mental y equilibrio entre su vida personal y laboral, logrando fomentar una cultura laboral saludable, que genere mayor producción por parte de los empleados y mejores ganancias o posicionamiento de la empresa en el mercado.
Diversas opiniones se generan en torno a este tema todas ellas encontradas, si bien se pueden notar los resultados favorables y el gran número de beneficios que esta medida trajo a las diversas empresas que han puesto a cabo dicha alternativa, para otros es una idea completamente descabellada, ya que pondría en riesgo a la empresa, su productividad o simplemente el modelo empresarial no permite el acortamiento en los días laborales, sabemos que los tiempos cambian y la modernidad nos ha alcanzado, ver por los beneficios de los colaboradores mejorando la gestión de los Recursos Humanos es sin duda una alternativa que apuesta por el equilibrio entre la actividad laboral y vida personal, atacando de raíz el problema más grande que se enfrenta actualmente, el estrés laboral, ¿Y tú estás a favor o en contra?
Uncategorized @mx
This will close in 0 seconds