NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » Nómina » ¿Cómo calcular el salario diario integrado?
Cuando comenzamos a configurar la nómina, (pago a los empleados) los conceptos más utilizados en nómina son salario, bruto, salario neto, salario mensual, quincenal, semanal, etc. Sin embargo, hay algunos conceptos de la nómina que requieren calcular el salario diario integrado, como la seguridad social. Pero cómo saber en qué consiste el salario diario integrado, cómo se calcula y en qué casos es necesario utilizarlo.
¿Qué es el salario diario integrado?
El salario diario integrado son las cuotas obrero-patronales, las cuales son aportaciones de seguridad social establecidas en la Ley del Seguro Social, que deben pagar el patrón, trabajador y el IMSS. Mismas que desde hace muchos años el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha obligado a todos los patrones a inscribir a sus trabajadores en este Instituto.
Así que, esa cuota de seguridad social debe ser determinada por el patrón para ser pagada al IMSS y debe mostrarse en cada recibo de nómina de cada empleado. Además esta cuota está determinada en función al salario base de cotización o salario diario integrado. Anteriormente, la Ley del Seguro Social lo denominaba salario diario integrado. Fue a partir de 1997, con la nueva Ley el Seguro Social, que se llama salario base de cotización. La fórmula es: salario diario integrado = al salario base de cotización.
Cómo se determina el salario base de cotización
El art 27 de la Ley del Seguro Social lo determina utilizando de base la definición en la Ley Federal del trabajo:
“El salario base de cotización se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo”
Pero, para su cálculo, se deben excluir los siguientes conceptos:
Cuando el importe de estas prestaciones rebase el porcentaje establecido, solamente se integrarán los excedentes (diferencia entre el monto y el porcentaje del S.M.G) al salario base de cotización. Entonces, el salario diario integrado (SDI) es el sueldo diario más todas las prestaciones quitando las excluidas en el art. 27 también calculadas y expresadas de manera diaria.
Casos donde se aplica el SDI
Existe otra situación donde debe utilizarse el Salario Diario Integrado, y esta es la aportación al INFONAVIT. La Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores, obliga a los patrones a inscribir a sus empleados en el Instituto, con el salario que perciban. La aportación de que debe determinar el patrón, será del 5% sobre el salario del empleado, para abono en la subcuenta de vivienda. La Ley del INFONAVIT indica que para la integración y cálculo del salario base de cotización aplicará lo contenido en la Ley del Seguro Social.
Límites del SDI
¡Claro que sí! La ley del seguro social, indica que el salario base de cotización con el que se afilien los empleados al IMSS, debe ser máximo equivalente a 25 veces el salario mínimo general (S.M.G) y como mínimo el S.M.G. Esto también aplicará en el caso de la determinación de la aportación para el INFONAVIT.
Aumento en el salario del empleado
Si, el patrón eleva el sueldo y/o prestaciones del empleado, esto debe de informarse de inmediato al IMSS y al INFONAVIT porque solo tiene 5 días hábiles para reportarlo. Ya que de esto dependerá el monto de las cuotas y aportaciones a pagar a ambos institutos. Ahora ya sabemos la importancia de determinar el Salario Diario Integrado para el empleado, de eso depende nuestras obligaciones como patrones ante el IMSS y el INFONAVIT.
Uncategorized @mx
This will close in 0 seconds