NÓMINA
Digitaliza la gestión de la nómina. Adiós al Excel. La mejor opción para calcular, dispersar y timbrar tu nómina.
IMSS
Realiza la gestión de alta y bajas sin salir de Runa. Envía actualizaciones de IMSS al IDSE automáticamente.
EMPLEADOS
Toda la información de tus empleados en una sola plataforma.
INCIDENCIAS
Registro de incidencias contabilizadas en la nómina. Obtén los reportes de tus empleados sin complicaciones.
ASISTENCIAS
Lleva fácilmente un registro preciso de las asistencias de tu equipo mediante nuestro sistema de control de personal.
REPORTES
Datos en tiempo real para que puedas tomar mejores decisiones.
MAQUILA DE NOMINA
Runa ofrece el servicio de maquila de nómina, con la transparencia del software de Runa.
ASESORÍA DE NÓMINA
Contamos con expertos en nómina que te ayudarán a implementar la gestión de tu nómina interna sin problemas.
FINANCIAMIENTO DE NÓMINA
Runa ofrece líneas de crédito accesibles, ya sea para financiar tu nómina o cualquier otra actividad
TARJETA DE DESCUENTOS
Tus empleados disfrutarán de promociones y descuentos exclusivos usando la tarjeta digital Runa-TDU.
ADELANTO DE SUELDO
El beneficio de adelanto de sueldo está integrando en el software de Runa, permitiendo un fácil uso para tus empleados.
CONTADORES Y NOMINISTAS
Súmate a la red de contadores y noministas que usan Runa para gestionar a sus clientes.
DISTRIBUIDORES
Únete a la red de distribuidores de Runa y crezcamos nuestros negocios juntos
PORTAL DE DISTRIBUIDORES
Accede a recursos y materiales para ayudarte a crecer tu canal de distribución
CENTRO DE RECURSOS
Artículos de nuestro Blog, con novedades de recursos humanos, plantillas gratis, publicación de talleres …
PERFIL DE CLIENTES
Clientes que ya confían en nuestro servicio. Te explicamos cómo les hemos ayudado.
CENTRO DE AYUDA
¿Eres cliente y tienes dudas sobre alguna funcionalidad de Runa? En esta sección tenemos las respuestas
SUPERVIVENCIA COVID
En Runa hemos creado este centro de recursos para ayudarte a obtener la información más reciente
¡Empezar ahora!
Home » Case Studies » HR Management » Matriz IPER y cómo implementarla
Algo tienen en común todos los lugares de trabajo del mundo: deben cumplir con requerimientos de seguridad y prevenir los riesgos y accidentes según estipulan las leyes de su país. En México, la encargada de regular esto es la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. Para estandarizar el proceso y lograr que todas las empresas mexicanas cuenten con las medidas obligatorias de resguardo, se creó el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.
En uno de los puntos del reglamento podemos encontrar la sugerencia de realizar un diagnóstico de riesgos y peligros y según los resultados, implementar las medidas necesarias para mejorar las condiciones ambientales del trabajo. Para ello, la matriz IPER es una herramienta desarrollada para evaluar los procesos de cualquier empresa. El uso correcto de la matriz IPER ayudará a las empresas a cumplir con los requerimientos establecidos por las leyes en cuestiones de seguridad, para mejorar los procesos de capacitación de empleados y la planificación de nuevos trabajos. Su nombre viene de “Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos”.
Análisis de los procesos
Primero que nada, se deben especificar los diferentes procesos que serán analizados. Para un mejor resultado, se sugiere que se capacite al mayor número de empleados para que aprendan a reconocer los riesgos y a calificarlos. Los procesos a evaluar deben ser aquellos implementados de forma regular en la empresa.
En una empresa cuyo giro es la producción de cajas y materiales derivados del papel, por ejemplo, un proceso que vale la pena analizar debido a su importancia sería el de aplanamiento de cajas. En este ejemplo, se debe llevar un registro de todo lo que el proceso necesita para llevarse a cabo, identificar el número de incidentes que han ocurrido –si es el caso– realizando esta tarea, identificar a los responsables de que este proceso se realice y en caso de ser necesario, sugerir una acción que controle o mitigue los riesgos que aplanar una caja implique.
Reconocer los distintos tipos de riesgos
Se reconoce el riesgo como una conjunción de la probabilidad de que ocurra un incidente y la severidad de este. Para la Matriz IPER, el riesgo será crucial para determinar si se requiere o no un control sobre el proceso estudiado. Los diferentes tipos de riesgo son:
Identificar los peligros
Para implementación de la Matriz IPER, se le llamará peligro a la fuente que ocasione daño o potenciales accidentes. El peligro en una empresa, sobre todo en giros industriales, suele venir de una máquina, de un objeto mal instalado o incluso desde fuentes como el ruido, la gravedad, radiación, calor, etc. Para identificar los peligros, los métodos más frecuentes son la estadística de accidentes en la empresa, la observación e inspección a fondo, las auditorías e incluso la entrevista los trabajadores que se desarrollan en el escenario.
Evaluación y control de riesgos
Una vez que los procesos han sido inspeccionados a profundidad y se ha reconocido el tipo de riesgo que representan y la fuente de peligro que los ocasiona, es hora de evaluar su probabilidad y severidad. Estos son los formatos para evaluar la probabilidad de riesgo y severidad del peligro según la Matriz IPER:
y 11 veces en el área (durante un año)
Por lo tanto, la forma apropiada de valorar un peligro de forma estadística, se encuentra esta tabla que establece puntuación de daño según la probabilidad y severidad:
Riesgo Bajo
Riesgo Moderado
Riesgo Importante
Riesgo Crítico
La forma correcta de actuar ante los peligros identificados, así como su severidad y probabilidad de ocurrencia, es necesario controlar o mitigar de la forma que más resulte apropiada. Las formas más comunes de control (ordenadas de acuerdo a su prioridad, es decir, de las más adecuadas hasta los últimos recursos) son las siguientes:
Así, la implementación de la Matriz IPER se vería de la forma que se explica en este ejemplo: En la empresa de Papeles y Cartones, el proceso de impresión de cajas está a cargo de los obreros capacitados. En la última semana, la maquinaria necesaria se ha averiado constantemente dificultando el proceso y emite ligeras descargas eléctricas a quienes la manejan. La Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos arrojó lo siguiente:
de control
Uncategorized @mx
This will close in 0 seconds