A medida que pasa el tiempo y nos adaptamos
cada día a los cambios que se han desencadenado a raíz del COVID-19 las
diversas formas laborales se hacen presentes día a día y la posibilidad de
regresar al trabajo de forma presencial o mixta ya son opciones que muchas
empresas están contemplando y poniendo en marcha. Varias organizaciones ya están
adoptando diversos tipos de medidas para brindar un retorno a las oficinas que
sea seguro para los colaboradores y sobretodo evitando o reduciendo al mínimo
los riesgos de contagio o posibles brotes dentro del entorno laboral.
¿Qué están haciendo las diversas empresas?
Según los resultados obtenidos de nuestro
reporte “El futuro del trabajo en América
Latina” el 76% de participantes manifestaron haber modificado sus oficinas a
raíz del COVID-19 para garantizar un retorno laboral seguro para todos los
colaboradores. Se realizaron modificaciones dentro de las instalaciones de
trabajo, un 45% manifestó que las instalaciones en su centro de trabajo
cambiaron de forma parcial, mientras que para un 33% los cambios dentro de las instalaciones
fueron de forma total dejando a solo un 22% de los encuestados sin realizar
ninguna modificación en absoluto dentro de la empresa para el retorno laboral
en esta “nueva normalidad”.
Entre las diversas modificaciones que han
hecho algunas empresas en sus instalaciones la principal con un 66% ha sido en
los espacios, 41% en las estructuras y un 24% ha cambiado en cuanto a los
tamaños. Algunos de los cambios que han hecho son principalmente la creación de
accesos al aire fresco o espacios libres, así como ventanas, colocación de acrílicos
divisores o muros divisores para evitar compartir demasiados espacios en común.
Las modificaciones son solo algunas de las
alternativas que se han tomado. Sin embargo, no lo es todo ya que también se
han adoptado medidas sanitarias que permitan de igual forma garantizar un
retorno laboral seguro a las oficinas. La limpieza y desinfección son las
principales medidas que se emplean ya que es de suma importancia cuidar a los
colaboradores dentro de las oficinas, reduciendo así los riesgos de contagio
que en medio de esta pandemia es algo que se tiene que cuidar muy de cerca.
Además de estas precauciones, también se han empleado protocolos como la toma
de temperatura corporal, aplicación de gel antibacterial, la sana distancia,
entre otros.
Otras medidas
Por otra parte una de las medidas más
populares que se ha optado por más del 55% de las empresas encuestadas es el
retorno laboral de forma escalonada, creando jornadas de trabajo alternas para
los colaboradores, así como también establecer un cierto número de empleados
por jornada y no sobre pasar de estos, con esto tener menos riesgos de contagio
masivo o probabilidades de contraer el virus dentro de las instalaciones de la
empresa. Para la mayoría de las empresas el aforo establecido dentro de las
instalaciones ha sido como máximo al 30%.
Mientras que la segunda medida que más ha
adquirido popularidad dentro de las diversas empresas es la reducción de las
horas laborales, minimizando las jornadas laborales a tan solo la mitad o
menos, por ejemplo jornadas laborales de 9:00 a 11:00 a.m. o de 3:00 a 5:00 pm
siendo las alternativas más aplicadas por aproximadamente un 47% de las
empresas encuestadas. Hay que tener en cuenta que la reducción de la jornada
laboral trae consigo también la disminución de riesgos o probabilidad de
contagio por COVID-19.
Otra de las medidas que también ha sido
popular al menos en el 31% de las empresas participantes dentro de esta
investigación ha sido la separación física de los espacios entre los
trabajadores. Como lo habíamos mencionado anteriormente con la implementación
de acrílicos divisores que delimitan los espacios evitando así la propagación o
una contaminación ilimitada dentro de una oficina, una alternativa que ha sido
avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya que esta misma ha
confirmado que la propagación puede darse a través de gotas de agua ya sea por
tos o derivadas de un estornudo y que los divisores de acrílico son una
excelente medida para ayudar a la prevención y propagación del virus dentro del
entorno laboral.
Las medidas que más están adoptando las empresas son:
- Días de trabajo alternados para
los colaboradores (56%)
- Establecimiento de horarios
escalonados (47%)
- Separadores de espacios de trabajo,
acrílicos, muros entre otros (31%)
- Reducción o disminución de la
jornada laboral (19%)
- Control de horarios para los
almuerzos o comidas dentro de la empresa (19%)
¿Qué protocolos se han implementado para evitar los contagios de COVID-19?
- Limpieza y desinfección de las
áreas comunes dentro de las empresas (72%)
- Toma de la temperatura corporal
de cada colaborador al ingresar a las instalaciones (64%)
- Áreas de desinfección así como
también áreas de aislamiento (57%)
- Capacitación del personal en
cuanto a medidas básicas de higiene, lavado de manos etc. (55%)
- Filtros sanitarios, entre
otros.
La sanitización…
Es importante recalcar que la sanitización
de espacios es algo básico dentro de las empresas para lograr una reducción o
exposición mínima al contagio de colaboradores. Los protocolos higiénicos han
sido una medida adoptada por más del 72% mismos que han reportado que la
desinfección de las áreas comunes es algo constante en el día a día de las
actividades laborales, siendo una actividad de máxima prioridad dentro de las
empresas, así como el lavado o desinfección de las manos. Realizando estas
actividades se puede prevenir de forma eficaz la propagación del virus COVID-19
dentro de las empresas.
Y tú, ¿Ya regresaste a laborar de forma
presencial?, ¿Qué medidas están llevando a cabo dentro de la empresa para la
cual prestas tus servicios? Adaptarnos a la nueva normalidad es algo que poco a
poco se va a ir dando cada vez más, muchas empresas ya están regresando a sus
actividades y para ellas la nueva realidad ya es algo palpabl. Por lo pronto
sabemos que cuidarnos es algo esencial y seguir las medidas y protocolos de
higiene como primer método de prevención nos permitirá vivir el día a día en el
entorno laboral con el mínimo de riesgo de contagiarnos.
Si quieres leer el reporte completo para conocer más sobre este y otros hallazgos respecto al futuro del trabajo en América Latina, da clic aquí.
¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso
¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso