¡Descarga gratis nuestra Guía de Sueldos 2025 con 175,000+ sueldos y 3,500+ empresas! DESCARGAR >

Empezar ahora!
evaluacion de desempeño

Evaluación de desempeño: ¿Qué es? ¿Cómo se realiza?

La evaluación de desempeño es el espejo en el que una empresa mira su propio potencial humano: mide, orienta y corrige la forma en que cada colaborador convierte la estrategia

inducción

Inducción: ¿Qué es? ¿Cuánto dura?

En el mercado laboral colombiano de hoy, marcado por la digitalización vertiginosa, la escasez de talento especializado y la carrera por retener a los mejores, la inducción se volvió un

Reconocimiento

Reconocimiento: ¿Qué es? ¿Cuál es su objetivo?

En las empresas colombianas de hoy, reconocer el buen trabajo dejó de ser un detalle simbólico y pasó a ser un pilar de la estrategia de talento. En un mercado

síndrome de burnout

Sindrome de burnout: ¿Cuáles son sus síntomas?

Los negocios de hoy van a mil: nuevas plataformas cada mes, metas que se achican sin parar y chats que no dejan de sonar. Esa velocidad carga al equipo con

ICBF: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus funciones?

Desde la perspectiva de quienes lideran organizaciones en Colombia, es útil reconocer el rol del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Fundado en 1968, esta entidad del Estado ha tejido

Código Sustantivo del Trabajo: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus funciones?

Este tema del Código Sustantivo del Trabajo (CST) es una norma que pesa y que tiene una historia bien interesante. Fue allá por el año 1950, cuando nuestro país estaba

DNP: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) es como el centro de pensamiento principal para el futuro del país. Su labor es clave porque se encarga de poner en orden y

Carta de renuncia: ¿Qué es? ¿Cómo redactarla?

La carta de renuncia es clave para sellar el final de un vínculo de trabajo. No siempre se exige, pero da luz y calma al jefe y al empleado. Ayuda

Coaching: ¿Qué es? ¿En qué consiste?

En Colombia, el coaching ha dejado de ser visto como un recurso exclusivo para convertirse en una herramienta clave para el desarrollo personal y organizacional. Más que una tendencia, se

CV

CV: ¿Qué es? ¿Cómo se puede elaborar?

En el actual escenario laboral colombiano, tan dinámico y competitivo, el CV se mantiene como ese primer y a menudo decisivo contacto con un talento potencial. Para quienes lideramos equipos

Inteligencia emocional

Inteligencia emocional ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

En un país como Colombia, donde el ritmo cambia no solo entre regiones sino también entre personas, saber leer lo que uno siente —y entender lo que sienten los demás—

organigrama

Organigrama: ¿Qué es? ¿Cómo funciona?

En el dinámico tejido empresarial de Colombia, el organigrama se consolida como un pilar para la arquitectura de cualquier estructura organizacional. Su verdadero valor para la dirección reside en su

Trabajo en equipo

Trabajo en equipo: ¿Qué es? ¿Cuál es su importancia?

En los últimos veinte años, la palabra colaborar dejó de ser un adorno en las paredes de la oficina y se convirtió en un factor que se puede medir en

Resiliencia

Resiliencia: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

En un entorno tan cambiante y exigente como el que viven hoy muchas organizaciones en Colombia, la resiliencia ya no es una palabra bonita de discurso corporativo: se ha convertido

Ascenso

Ascenso: ¿Qué es? ¿Cuál es su objetivo?

El ascenso laboral representa uno de los hitos más significativos en la trayectoria profesional: materializa el reconocimiento a los resultados, amplía el alcance de la influencia y refresca los niveles

Cooperación

Cooperación: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

En un mundo donde la digitalización avanza sin pausa, la economía cambia de humor de un trimestre a otro y los retos sociales cruzan fronteras, la cooperación organizacional se vuelve

Encuesta

Encuesta: ¿Qué es? ¿Cómo se hace?

La encuesta se ha convertido en el puente más rápido entre las decisiones y la voz de quienes las experimentan: ciudadanos, clientes o también, colaboradores. En un mundo saturado de

KPI

KPI: ¿Qué son? ¿Cómo se implementan?

En un mundo empresarial saturado de datos, medir todo no equivale a entenderlo todo. Los Key Performance Indicators (KPI) funcionan como faros en medio de ese océano de información: seleccionan

Acoso Laboral

Acoso laboral: ¿Qué es? ¿Cómo se comprueba?

El acoso laboral es un riesgo silencioso que corroe la motivación, la salud y la productividad de los equipos. En Colombia, la conversación ha evolucionado desde “cosas del trabajo” hasta

Jornada laboral

Jornada laboral: ¿Cuál es? ¿Cuáles son sus beneficios?

La jornada laboral es la columna vertebral que estructura el ritmo de producción, el balance vida-trabajo y la competitividad de un país. En Colombia, el debate sobre su duración y

Comunicación

Comunicación: ¿Qué es? ¿Cuál es su importancia?

En las empresas colombianas, donde conviven acentos, regiones y formas distintas de ver el mundo, la comunicación es mucho más que una habilidad blanda: es el hilo que sostiene el

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.