Nota de crédito: ¿Qué es? ¿Cuándo se emite?

En el mundo de los negocios, donde todo cambia y a veces de un día para el otro, hay ciertos documentos que siguen siendo claves para mantener las cuentas claras. La nota de crédito es uno de ellos. Lejos de ser un simple trámite administrativo, es una herramienta fundamental para corregir errores, gestionar devoluciones o […]
KPI: ¿Qué son? ¿Cómo seleccionarlos?

Moverse hoy en el mundo de los negocios en Argentina es, en una palabra, complejo. Todo cambia a un ritmo que a veces marea: inflación, tecnología, nuevas regulaciones, cambios de consumo, crisis y oportunidades que aparecen sin aviso. En ese panorama, tener bien claro dónde está parada la empresa —y hacia dónde quiere ir— no […]
Indemnización: ¿Qué es? ¿Cómo se calcula?

En el mundo del derecho laboral argentino, la indemnización cumple un rol que va mucho más allá de lo económico. Es, en esencia, un salvavidas. No se trata solo de una suma que se liquida cuando termina un contrato laboral. Es la pieza que equilibra un tablero en el que conviven intereses empresariales, necesidades personales […]
Gestión: ¿Qué es? ¿Cuál es su función?

La gestión funciona como columna vertebral de empresas y organismos, tanto estatales como privados, dentro de una economía argentina caracterizada por su volatilidad. Es cierto que resulta ineludible abordar inflación persistente, saltos cambiarios y marcos regulatorios que se reescriben con frecuencia. Frente a ese escenario, administrar recursos deja de ser una cuestión meramente técnica para […]
Expediente: ¿Qué es? ¿Cuáles son los componentes?

En el tejido de las relaciones laborales argentinas, el expediente del trabajador funciona como un hilo conductor que va uniendo, de manera sistemática y cronológica, cada dato relevante sobre la vida profesional de una persona dentro de la empresa. No se trata de un mero archivo para salvar inspecciones: es la pieza que demuestra, ante […]
Día del contador: ¿Cuándo es? ¿Por qué se celebra?

La contabilidad no se limita a ordenar números; funciona como lenguaje común entre quienes toman decisiones, invierten, inspeccionan y planifican. En un escenario local tan movedizo como el argentino —marcado por inflación, normas cambiantes y expectativas volátiles—, la labor del contador público permite transformar datos dispersos en información confiable y, sobre todo, en diagnósticos que […]
Derecho laboral: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

Cuando se repasa la trayectoria del derecho laboral argentino, no alcanza con recitar artículos o decretos: hay que leer entre líneas la historia de reclamos, conquistas y ajustes que fue moldeando un sistema pensado para equilibrar intereses en un terreno naturalmente asimétrico. Este entramado normativo, nacido del esfuerzo colectivo y pulido por décadas de cambios […]
Bolsa de trabajo: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

Buscar talento o dar con un puesto acorde al perfil nunca fue un trámite simple en la Argentina y, con la irrupción del trabajo remoto y la presión de competir a escala regional, el tablero se volvió todavía más exigente. Por lo tanto, frente a esa realidad, las bolsas de trabajo irrumpieron como un pasadizo […]
Reubicación: ¿Qué es? ¿Cómo es el proceso?

En economías impredecibles como la Argentina, retener conocimiento y sostener puestos de trabajo exige algo más que ajustes de presupuesto: demanda mover estratégicamente a las personas correctas hacia los desafíos correctos. De eso se trata la reubicación laboral: de transformar los movimientos internos —que muchas veces surgen por la fuerza de un cambio tecnológico o […]
Razón social: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

En la Argentina, registrar un negocio va mucho más allá de elegir un logo atractivo o alquilar un local: exige fijar, inscribir y custodiar su razón social. Ese nombre legal —único e irrepetible— habilita al emprendimiento a existir ante el Estado, firmar contratos, obtener créditos y participar en licitaciones. Así, negociar mercaderías, contratar personal o […]