Productividad: ¿Qué es? ¿Cómo se calcula?

Hablar de productividad en la Argentina actual equivale a poner bajo la lupa la forma en que empresas, personas y hasta la administración pública emplean recursos que, casi siempre, resultan escasos. No se trata solamente de fabricar más tornillos por minuto ni de acumular horas frente a la pantalla: el verdadero desafío consiste en transformar […]
Percepciones: ¿Qué son? ¿Para qué sirven?

Las “percepciones”, ese renglón que suele pasar desapercibido en los recibos de sueldo o en los resúmenes de tarjeta, representan un engranaje esencial del esquema tributario argentino. Desde hace décadas funcionan como un anticipo que el fisco exige para asegurarse un flujo constante de recursos mientras transcurre el año fiscal. Pero, además de aportar […]
Obligaciones negociables: ¿Qué son? ¿Cómo funcionan?

En el tablero financiero local, obligaciones negociables Argentina pasó de ser un tecnicismo reservado a especialistas a convertirse en un término que ronda las conversaciones de cualquier pyme que busca fondeo y de inversores que procuran rendimientos estables. Esta herramienta de renta fija ofrece a las compañías el oxígeno necesario para crecer sin depender en […]
Inteligencia emocional: ¿Qué es? ¿Por qué es importante?

En una Argentina donde los vaivenes económicos conviven con vínculos sociales tan pasionales como exigentes, la inteligencia emocional emerge como carta clave para moverse con soltura. El furor por las soft skills no es un capricho: responde a la evidencia de que leer y regular las propias emociones —y captar las ajenas— afina las decisiones, […]
Home office: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus beneficios?

La expansión del home office Argentina no fue un simple parche coyuntural para sortear la pandemia. Por el contrario, reveló una forma distinta de organizar la jornada y de concebir la relación entre tiempo personal y resultados. En un contexto local signado por vaivenes macroeconómicos, brechas de infraestructura y talento digital cada vez más demandado, […]
Eficiencia: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

En medio de crisis cambiarias, inflación persistente y expectativas sociales que exigen hacer mucho con poco, la noción de eficiencia se vuelve un eje —no un accesorio— de cualquier conversación sobre progreso en la Argentina. Lograr que cada peso, hora o kilowatt entregue el máximo rendimiento no es solo un ideal de manuales de administración; […]
Desempleo: ¿Qué es? ¿Por qué sucede?

En la Argentina, hablar de desempleo supone ir más allá de un número en una planilla. Ese dato frío se entrelaza con la marcha de la economía, el avance de la tecnología y los cambios culturales que atraviesan la vida cotidiana. Cada vez que la demanda de trabajo se frena —por una crisis financiera, normas […]
Desempeño: ¿Qué es? ¿Cómo se evalúa?

Hablar de desempeño en la Argentina de hoy es como tomarle el pulso a la empresa: si late con fuerza, el negocio respira; si se vuelve irregular, prende la alarma. Con precios que cambian de un día para otro y equipos que deben reinventarse sobre la marcha, medir el aporte real de cada persona dejó […]
Convenios colectivos de trabajo: ¿Qué son? ¿Cómo funcionan?

Hablar de trabajo en la Argentina significa, casi siempre, entrar en terreno de acuerdos colectivos. Basta con escuchar la charla de ascensor o leer los titulares del día para encontrarse con la palabra “paritaria”. Sin embargo, detrás de los flashes mediáticos hay una trama más silenciosa que sostiene la rutina de fábricas, comercios y oficinas: […]
Burnout: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus síntomas?

En la conversación pública sobre salud ocupacional en Argentina, pocas expresiones resuenan con tanta fuerza como el síndrome de burnout. El fenómeno —llamado también desgaste profesional— se expande en los equipos argentinos al compás de la inflación, la volatilidad económica y la cultura del “aguante” que todavía impera en buena parte de las organizaciones. No […]