¡Descarga gratis nuestra Guía de Sueldos 2025 con 175,000+ sueldos y 3,500+ empresas! DESCARGAR >

Teletrabajo: ¿Qué es? ¿En qué consiste?

Teletrabajo

El teletrabajo se ha convertido en un eje de transformación para las empresas colombianas, al permitir que las actividades que antes dependían de una oficina física hoy se desarrollen desde múltiples ubicaciones. Esta modalidad combina ahorro en infraestructura, mayor equilibrio vida-trabajo y acceso a talento geográficamente disperso, pero exige políticas claras de ciberseguridad, ergonomía y […]

Ley 1010 de 2006: ¿Qué dice? ¿Cuál es su objetivo?

ley 1010 de 2006

Para el año 2006 Colombia dio un paso decisivo en favor de la dignidad laboral al promulgar la Ley 1010, norma que tipifica y sanciona el acoso en el ámbito de trabajo. Más que un compendio de sanciones, la ley busca transformar la cultura organizacional: pasa de tolerar prácticas agresivas “normalizadas” a exigir ambientes seguros […]

Licencia de paternidad: ¿Qué es? ¿Cómo se tramita?

licencia de paternidad

Garantizar el derecho del padre a acompañar a su pareja y al recién nacido durante los primeros días de vida es hoy una prioridad de salud pública, competitividad y equidad de género. En Colombia, la licencia de paternidad evoluciona de la mano de reformas que buscan corresponsabilidad familiar —y al mismo tiempo recogen buenas prácticas […]

Outsourcing: ¿Qué es? ¿Cómo funciona en Colombia?

outsourcing

Hoy, el outsourcing funciona como una palanca estratégica para las empresas colombianas que buscan crecer con rapidez, incorporar talento especializado y mantener a raya los costos operativos. Al ceder procesos no esenciales—contabilidad, TI, nómina o logística—a proveedores externos, la compañía libera tiempo y recursos para concentrarse en su verdadero negocio y responder con agilidad a […]

Viáticos: ¿Qué son? ¿Cómo se calculan?

viaticos

En todos los sectores, viajar por motivos de trabajo forma parte de la rutina corporativa: visitas comerciales, instalaciones técnicas, capacitaciones o negociaciones internacionales. Para que estos desplazamientos no se conviertan en una carga personal ni en un desorden contable, las organizaciones recurren a los viáticos, una asignación económica que cubre transporte, alimentación y alojamiento. Al […]

Jornada laboral: ¿Cuál es? ¿Cuáles son sus beneficios?

Jornada laboral

La jornada laboral es la columna vertebral que estructura el ritmo de producción, el balance vida-trabajo y la competitividad de un país. En Colombia, el debate sobre su duración y flexibilidad ha cobrado fuerza con la reforma que reduce progresivamente las horas semanales, alineando el país con estándares internacionales sin sacrificar eficiencia. Para empresas y […]

Indemnización: ¿Qué es? ¿Cómo se paga?

Indemnización

Cuando oímos “indemnización”, casi siempre pensamos en cifras y fórmulas jurídicas; pero su sentido va mucho más allá del cheque final. En Colombia, indemnizar significa intentar restablecer el equilibrio que se rompió al terminar un contrato o causar un perjuicio. Para la empresa, conocer a fondo los distintos tipos de indemnización, sus alcances y la […]

KPI: ¿Qué son? ¿Cómo se implementan?

KPI

En un mundo empresarial saturado de datos, medir todo no equivale a entenderlo todo. Los Key Performance Indicators (KPI) funcionan como faros en medio de ese océano de información: seleccionan lo verdaderamente crucial, traduciendo la estrategia en métricas tangibles. Cuando una organización define KPI claros, cada colaborador sabe qué resultados importan y cómo sus tareas […]

Liquidación: ¿Qué es? ¿Cómo se calcula?

Liquidación

En Colombia la palabra liquidación suele aparecer en momentos de cambio: finalización de un contrato laboral, cierre de un proyecto o incluso transformación empresarial. Más allá de ser un simple cálculo de valores pendientes, la liquidación representa el último eslabón del vínculo entre empleador y trabajador; un corte de cuentas que refleja el respeto por […]

Acoso laboral: ¿Qué es? ¿Cómo se comprueba?

Acoso Laboral

El acoso laboral es un riesgo silencioso que corroe la motivación, la salud y la productividad de los equipos. En Colombia, la conversación ha evolucionado desde “cosas del trabajo” hasta reconocer la dignidad como núcleo de la relación empresarial. Quien vive hostigamiento constante no solo sufre angustia: ve afectada su creatividad, su desempeño y su […]