Riesgos psicosociales: ¿Qué son? ¿Cuáles son?

Hoy la conversación en las empresas ya no gira solo en torno a cascos y guantes: la salud mental saltó al primer plano. El estrés que nace de plazos imposibles, correos a medianoche o jefes poco claros no es un problema “suave”; pesa sobre la productividad, hace que la gente buena se marche y puede […]
Misión y visión: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

La misión y la visión no son un par de frases bonitas colgadas en la recepción; son el eje que orienta cada decisión de la empresa, desde la gran apuesta estratégica hasta la tarea más rutinaria. En un mercado colombiano donde la economía se sacude con frecuencia y la competencia regional aprieta, esas dos líneas […]
Productividad: ¿Qué es? ¿Por qué es importante?

La proactividad ya no es un simple “valor deseable” para poner en un folleto: hoy es el motor que separa a las empresas que avanzan de las que solo reaccionan. En la Colombia actual—donde la transformación digital no da tregua, la informalidad introduce nuevos retos y los vaivenes económicos sorprenden cada trimestre—anticiparse vale más que […]
Centro vacacional: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

Dar a la gente un descanso de verdad se ha vuelto pieza clave en la propuesta de valor de muchas empresas colombianas. Ya no alcanza con sumar un par de días libres al calendario; contar con un centro vacacional propio significa ofrecer un pequeño universo pensado para cortar el cordón con la rutina, bajar revoluciones […]
Derecho laboral: ¿Qué es? ¿Cómo se regula?

Hoy hablar de bienestar en la empresa ya no es presumir una mesa de ping-pong o un viernes de frutas; es asegurarse de que la gente tenga la energía y la tranquilidad necesarias para dar lo mejor de sí. En una Colombia donde la lucha por el talento convive con jornadas apretadas y preocupaciones diarias, […]
Flexibilidad: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

La flexibilidad dejó de ser un “extra” simpático y se convirtió en una de las defensas clave para prosperar en un mundo cambiante. En la Colombia de hoy—donde la transformación digital avanza a toda velocidad y las condiciones sociopolíticas pueden cambiar de un día para otro—adaptar procesos, horarios y mentalidades marca la diferencia entre seguir […]
Horas extras: ¿Qué son? ¿Cómo se calculan?

En un país donde la productividad de sectores como BPO, logística y manufactura depende de cumplir picos de demanda sin inflar la nómina, las horas extras siguen siendo una herramienta clave de flexibilidad operativa. Sin embargo, su manejo exige un delicado equilibrio entre competitividad, salud ocupacional y cumplimiento de un marco normativo cada vez más […]
Estado de cuenta: ¿Qué es? ¿Cómo se saca?

El estado de cuenta se ha convertido en la “fotografía” financiera que conecta a las personas, las empresas y las entidades gubernamentales con el detalle exacto de su flujo de recursos. En una economía digitalizada como la colombiana, este documento no solo resume movimientos bancarios: funciona como llave para créditos, trámites laborales y reportes fiscales. […]
Diagrama de Ishikawa: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

En la gestión moderna de la calidad y la mejora continua, pocas herramientas son tan didácticas y efectivas como el diagrama de Ishikawa, también llamado diagrama de causa-efecto o de espina de pescado. Al visibilizar las causas que originan un problema, este método convierte la tormenta de ideas en un mapa estructurado que facilita el […]
Firma digital: ¿Qué es? ¿Cómo funciona?

El boom del e-commerce, la contratación a distancia y la desaparición del papel en los trámites oficiales han convertido a la firma digital en pieza clave de la confianza empresarial. Para una compañía colombiana, adoptarla significa acelerar flujos de trabajo, recortar los costos de papelería y blindar la seguridad jurídica en un mundo donde la […]