¡Descarga gratis nuestra Guía de Sueldos 2025 con 175,000+ sueldos y 3,500+ empresas! DESCARGAR >

Razón social: ¿Qué es? ¿Cuál es su función?

razon social

En el ecosistema empresarial colombiano, la razón social es el acta de nacimiento jurídico de una compañía: define su identidad ante el Estado y legitima cada contrato, factura y trámite bancario. Más allá de un simple nombre, encierra la forma societaria (S.A.S., Ltda., S.A.), delimita la responsabilidad patrimonial de los socios y sienta las bases […]

Sindicato: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

sindicato

En Colombia, un sindicato ya no es sinónimo de paros y pancartas; es el canal que equilibra la relación de poder entre la empresa y quienes ponen su talento día a día. Bien gestionado, este espacio de diálogo articula los intereses colectivos, vigila que la ley laboral se cumpla y reduce el riesgo de conflictos […]

Trabajador: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus funciones?

trabajador

En Colombia, la palabra trabajador ya no describe solo al obrero que operaba un torno en la fábrica. Hoy abarca al agente de servicio que atiende clientes desde su sala, al ingeniero que programa algoritmos de IA y al repartidor que pedalea conectado a una app. Cambian los escenarios, pero se mantiene la esencia: realizar […]

Competencias laborales: ¿Qué son? ¿Cuáles son?

competencias laborales

En los últimos años, la expresión competencias laborales se volvió parte del lenguaje estratégico de los CEO y directores de recursos humanos en Colombia. El concepto trasciende los viejos listados de “requisitos” en una vacante: hoy describe la combinación dinámica de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permiten a un colaborador generar valor en entornos […]

Diversidad cultural: ¿Qué es? ¿Cuál es su importancia?

diversidad cultural

Colombia es un verdadero tapiz cultural: 115 pueblos indígenas, comunidades afro, raizales y palenqueras, mezclados con oleadas de migrantes europeos, árabes y asiáticos. Para las empresas, esa mezcla no es folclor de postal, sino un tesoro práctico: significa ideas frescas, consumidores distintos y una reputación que suma puntos con clientes e inversionistas. Si lideras una […]

Falta: ¿Qué es? ¿Cómo se sanciona?

falta

En cualquier empresa colombiana, una falta laboral es una prueba de fuego: pone en evidencia qué tan sólida es la cultura y qué tan afinados están los controles internos. Hablamos de acciones u omisiones que chocan con el reglamento, la ley o los valores de la organización y que, si no se gestionan bien, golpean […]

Incapacidad: ¿Qué es? ¿Cómo se pagan?

incapacidad

En las empresas colombianas, la incapacidad funciona como un salvavidas que resguarda la salud y el bolsillo de un trabajador cuando una enfermedad o un accidente lo dejan fuera de juego, sea por unos días o de forma permanente. Pero es mucho más que un papeleo médico: pone a prueba qué tan maduro es el […]

Onboarding: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus fases?

onboarding

El onboarding se ha convertido en uno de los engranajes críticos para que las empresas colombianas retengan talento, aceleren la curva de productividad y transmitan su cultura en tiempo récord. Mientras la rotación temprana puede costar hasta un 50 % del salario anual de un nuevo colaborador, un programa de integración bien diseñado recorta ese […]

Perfil profesional: ¿Qué es? ¿Cómo hacerlo?

perfil profesional

El perfil profesional se ha convertido en el primer filtro con el que los reclutadores evalúan a una persona antes de revisar su experiencia o sus diplomas. En una economía colombiana que compite por talento local y global, un perfil bien construido no solo comunica habilidades, también revela propósito y personalidad. Para los CEO y […]

Pensión: ¿Qué es? ¿Cuánto es?

pension

Cuando un colaborador pregunta por su pensión, no solo busca cifras; intenta entender cómo se asegurará su calidad de vida cuando termine su ciclo laboral. En Colombia, el sistema pensional combina componentes de solidaridad estatal, ahorro individual y protección a la vejez que han evolucionado con reformas, debates y realidades demográficas. Para los CEO y […]