Competencias laborales: ¿Qué son? ¿Cuáles son?

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué son las competencias laborales?
  2. ¿Cuál es la función de las competencias laborales?
  3. ¿Por qué son importantes las competencias laborales?
  4. ¿Cuáles son las competencias laborales en Colombia?
  5. ¿Qué tipos de competencias laborales son fundamentales?
  6. ¿Cómo obtener una certificación de competencias laborales?
  7. ¿Cuál es el papel de los recursos humanos para fomentar las competencias laborales?
  8. ¿Cómo se realiza la evaluación de las competencias laborales?

En los últimos años, la expresión competencias laborales se volvió parte del lenguaje estratégico de los CEO y directores de recursos humanos en Colombia. El concepto trasciende los viejos listados de “requisitos” en una vacante: hoy describe la combinación dinámica de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permiten a un colaborador generar valor en entornos de negocio caracterizados por la transformación digital, la sostenibilidad y la economía naranja. Identificar, desarrollar y certificar dichas competencias se ha convertido en un imperativo para mantener la competitividad nacional y cumplir las demandas de organismos multilaterales que financian proyectos de talento. Quien domina esta lógica —empresa o persona— asegura su lugar en la cadena de valor global, reduce brechas de productividad y mejora la empleabilidad en mercados cada vez más exigentes.

¿Qué son las competencias laborales?

Las competencias laborales son el conjunto integrado de saberes técnicos, habilidades blandas y actitudes que permiten desempeñar una función con eficacia, calidad y seguridad. A diferencia del mero conocimiento académico, las competencias se demuestran en la acción y deben generar resultados observables que aporten a los objetivos organizacionales. El modelo colombiano —guiado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación Laboral— define estándares por ocupación, estableciendo criterios de logro que sirven de guía a empleadores, entrenadores y evaluadores. Este enfoque conecta el mundo educativo con el productivo, haciendo que la formación responda a problemáticas reales en manufactura, servicios y economía digital.

  • Saber (conocimientos): Normas, procesos, teorías.
  • El saber hacer (habilidades): Uso de herramientas, resolución de problemas.
  • Saber ser (actitudes): Ética, disciplina, trabajo en equipo.

Relación con el desempeño

Una competencia sólo se valida cuando genera resultados consistentes bajo distintos contextos, medidos contra indicadores de productividad y calidad.

  • Facilitan la descripción precisa de cargos.
  • Permiten diseñar rutas de aprendizaje personalizadas.
  • Actúan como lenguaje común entre academia y empresa.

¿Cuál es la función de las competencias laborales?

Su función principal es hacer explícita la capacidad de una persona para producir valor y, al mismo tiempo, proporcionar un marco de referencia para la gestión de talento dentro de la organización. Las competencias guían el reclutamiento —al definir perfiles objetivo—, sustentan la capacitación —al revelar brechas— y fundamentan la evaluación de desempeño y los planes de sucesión. También sirven para negociar salarios basados en habilidades críticas, más allá de la antigüedad. Esto fortalece la meritocracia y alinea los incentivos individuales con los resultados corporativos.

Soporte a la estrategia

Las empresas que mapean competencias pueden reasignar, reentrenar o contratar talento de manera ágil cuando cambia el mercado.

Reducción de riesgos

Procesos estandarizados de certificación recortan la probabilidad de errores operativos, accidentes y litigios asociados a negligencia.

  • Vinculan innovación y aprendizaje continuo.
  • Optimizaron la curva de experiencia durante la pandemia.
  • Favorecen la movilidad intersectorial de la mano de obra.

¿Por qué son importantes las competencias laborales?

Son importantes porque traducen el potencial humano en ventaja competitiva. En un entorno donde la automatización y la IA desplazan tareas rutinarias, sobrevivirán las empresas que desarrollen competencias orientadas a la resolución de problemas complejos, la creatividad y la gestión del cambio. A nivel macro, la OCDE advierte que los países con marcos robustos de cualificaciones presentan mayores niveles de productividad y menores tasas de desempleo estructural. En el plano social, una política de competencias bien ejecutada reduce la informalidad y promueve la inclusión de jóvenes, mujeres y poblaciones vulnerables en trabajos de valor agregado.

Impacto en el ROI

Capacitaciones vinculadas a competencias mejoran indicadores de calidad hasta un 30 % y reducen retrabajos en manufactura en 25 %.

Cohesión organizacional

El lenguaje de competencias unifica expectativas entre líderes y colaboradores, disminuyendo conflictos y rotación por mal ajuste cultural.

  • Impulsa la empleabilidad y la movilidad interna.
  • Responde con rapidez a las brechas tecnológicas.
  • Fomenta la cultura de aprendizaje continuo.

¿Cuáles son las competencias laborales en Colombia?

El marco colombiano agrupa competencias en mesas sectoriales coordinadas por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA): metalmecánica, BPO, TIC, salud, economía naranja, agroindustria, entre otras. Cada mesa define normas que describen criterios de desempeño, conocimiento y evidencia necesarios para certificar una ocupación. Así, un técnico en mantenimiento de drones o un barista de café de origen cuenta con lineamientos oficiales que garantizan calidad y homologan habilidades ante empleadores nacionales e internacionales.

Competencias transversales

Trabajo en equipo, comunicación efectiva, pensamiento crítico y responsabilidad ambiental se aplican a todos los sectores.

Competencias específicas

Incluyen operación de maquinaria CNC, programación Java, gestión de inventarios o montaje de sistemas fotovoltaicos, con estándares medibles.

  • Actualizadas periódicamente con participación empresarial.
  • Publicadas en el Banco de Competencias del SENA.
  • Utilizadas por colegios técnicos y universidades para diseñar currículos.

¿Qué tipos de competencias laborales son fundamentales?

Se distinguen competencias técnicas (hard) y competencias blandas (soft). Las primeras abarcan conocimientos y destrezas propias del oficio: análisis de datos, soldadura MIG, contabilidad NIIF. Las blandas incluyen pensamiento crítico, adaptabilidad, inteligencia emocional y liderazgo. En la era digital, surgen competencias “power” —híbrido de ambas— como alfabetización de datos, storytelling con métricas y gestión de proyectos ágiles. Para Colombia, la Mesa TIC resalta ciberseguridad, ciencia de datos y cloud computing como prioritarias; la Mesa de Economía Naranja añade creatividad, gestión cultural y comercio electrónico.

Técnicas prioritarias

Programación Python, mantenimiento industrial 4.0, logística de última milla.

Blandas estratégicas

Resolución de conflictos, aprendizaje autónomo, visión de negocio.

  • Power skills: Design thinking, growth mindset, comunicación intercultural.
  • Digitales básicas: Ofimática avanzada, análisis de dashboards.
  • Verdes: Eficiencia energética, economía circular.

¿Cómo obtener una certificación de competencias laborales?

El proceso se realiza ante el SENA o entidades acreditadas por ICONTEC y otras ONAC. El candidato demuestra su desempeño mediante evidencias (observación in situ, simulaciones, entrevistas, documentos) frente a un evaluador certificado. Si cumple todos los criterios, recibe un certificado con código único que empresas y autoridades pueden verificar en línea. Para competencias digitales, existen microcredenciales de plataformas globales (Coursera, IBM SkillsBuild) que el SENA valida como equivalentes nacionales en programas de reconversión laboral. Los costos los asume a menudo la empresa o el SENA a través de convocatorias de productividad.

Pasos básicos

Inscripción, diagnóstico, plan de evaluación, recolección de evidencias, emisión del certificado.

Ventajas de certificar

Eleva la empleabilidad, acelera ascensos y facilita la movilidad internacional en marcos como la Alianza del Pacífico.

  • Certificados no caducan, pero se recomienda actualización cada 3 años.
  • Pueden convalidarse ante universidades para créditos académicos.
  • Certificaciones sectoriales abren puertas a clústeres de exportación.

¿Cuál es el papel de los recursos humanos para fomentar las competencias laborales?

El área de recursos humanos lidera el mapeo de competencias estratégicas, identifica brechas y diseña rutas de aprendizaje alineadas al negocio. Implementa plataformas LMS, acuerdos con el SENA y universidades corporativas para ofrecer formación modular. Además, incorpora criterios de competencias en los procesos de selección, evaluación y compensación, premiando el upskilling y reskilling. Al fomentar comunidades de práctica internas y mentoring entre generaciones, los recursos humanos convierten el conocimiento tácito en activo corporativo.

Estrategia basada en datos

Análisis de people analytics para cruzar desempeño, potencial y necesidades del mercado.

Cultura de aprendizaje continuo

Políticas de tiempo protegido para capacitación y planes de carrera que incluyen certificaciones externas.

  • Gamificación y microlearning para mayor adopción.
  • Alianzas con fintech para cofinanciar programas de inglés y data science.
  • Reconocimiento salarial y no salarial ligado a nuevas competencias.

¿Cómo se realiza la evaluación de las competencias laborales?

La evaluación combina métodos cualitativos y cuantitativos: rúbricas de observación, pruebas situacionales, KPI de productividad y retroalimentación 360°. Para proyectos digitales, se usan hackathons y portafolios de código; en manufactura, listas de verificación de calidad y seguridad. Los resultados alimentan planes de mejora individual y decisiones de sucesión. En Colombia, las normas sectoriales establecen instrumentos específicos, y el SENA ofrece guías para aplicarlos en plantas y oficinas.

Momentos de evaluación

Ingresos (assessment center), pruebas semestrales de desempeño y evaluación final para promoción o certificación.

Tecnologías de apoyo

Plataformas de IA analizan microgestos en simuladores VR y correlacionan con estándares de la norma.

  • Retroalimentación inmediata para agilizar el aprendizaje.
  • Evidencia fotográfica o de video para trazabilidad.
  • Reportes automáticos a la UGPP en programas cofinanciados.

Las competencias laborales son la “moneda” con la que trabajadores y empresas compran su lugar en el mercado global. Definirlas de forma precisa, desarrollarlas con visión de futuro y certificarlas con rigor impacta directamente en la productividad, la innovación y además, en la equidad social de Colombia. Para los responsables de recursos humanos, el reto es integrar la gestión por competencias a cada etapa del ciclo de talento, apalancando en alianzas con el SENA, universidades y edtech. Así, la organización no solo garantiza cumplimiento normativo y competitividad: se convierte en un laboratorio permanente de aprendizaje, capaz de anticipar las demandas de la cuarta revolución industrial y, al mismo tiempo, de dignificar el trabajo como camino hacia el bienestar colectivo.

  • Tags:
  • Artículo
  • Recursos humanos

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

0
Anterior:

Beneficios

Auxilio de transporte: ¿Qué es? ¿Cuándo se paga? En los últimos años, la expresión competencias laborales ...
Siguiente:

Recursos

Contrato de aprendizaje: ¿Qué es? ¿Cuánto se paga? En los últimos años, la expresión competencias laborales ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 203 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds