¡Descarga gratis nuestra Guía de Sueldos 2025 con 175,000+ sueldos y 3,500+ empresas! DESCARGAR >

Empezar ahora!
estructura organizacional

Estructura organizacional: ¿Cuáles son sus características?

En las empresas colombianas, la estructura organizacional es el esqueleto que sostiene la estrategia y pone músculo a la cultura. Decidir cómo se reparten las jerarquías, los roles y los

home office

Home office: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus beneficios?

El home office llevaba años asomándose en la agenda corporativa colombiana, pero fue el confinamiento de 2020 el que lo elevó de práctica emergente a pieza estratégica. Hoy, respaldado por

inducción

Inducción: ¿Qué es? ¿Cuánto dura?

En el mercado laboral colombiano de hoy, marcado por la digitalización vertiginosa, la escasez de talento especializado y la carrera por retener a los mejores, la inducción se volvió un

innovación

Innovación: ¿Qué es? ¿Cuál es su objetivo?

En los últimos años la competencia en Colombia dejó de basarse solo en bajar costos o abrir sucursales; ahora el verdadero juego está en crear valor de forma constante y

Reconocimiento

Reconocimiento: ¿Qué es? ¿Cuál es su objetivo?

En las empresas colombianas de hoy, reconocer el buen trabajo dejó de ser un detalle simbólico y pasó a ser un pilar de la estrategia de talento. En un mercado

SMMLV

SMMLV: ¿Cuál es el valor actual? ¿Para qué sirve?

En la gestión del talento y la planeación financiera de cualquier organización que opere en Colombia, el Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) constituye un parámetro ineludible. No solo impacta

vale

Vale: ¿Qué es? ¿Cómo otorgarlo?

En un mercado laboral cada vez más competitivo, la personalización de beneficios se ha convertido en un diferenciador clave para atraer y retener talento. Dentro de esa tendencia, los vales

aguinaldo

Aguinaldo: ¿Cuándo se paga? ¿Cómo se calcula?

En el cierre de cada año, cuando los balances financieros se ajustan y las metas de talento se reafirman, el aguinaldo se convierte en un hito decisivo para la gestión

síndrome de burnout

Sindrome de burnout: ¿Cuáles son sus síntomas?

Los negocios de hoy van a mil: nuevas plataformas cada mes, metas que se achican sin parar y chats que no dejan de sonar. Esa velocidad carga al equipo con

RUT: ¿Qué es? ¿Quiénes deben tenerlo?

El RUT no es solo una ristra de números que nos entrega la DIAN, ¡no! Es como nuestra cédula de ciudadanía, pero para los asuntos de la plata y los

ICBF: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus funciones?

Desde la perspectiva de quienes lideran organizaciones en Colombia, es útil reconocer el rol del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Fundado en 1968, esta entidad del Estado ha tejido

Reforma pensional

Reforma pensional: ¿Qué es? ¿Cómo quedó?

El esquema de jubilación colombiano ha tenido una evolución curiosa a lo largo de su vida. Al principio, se apoyaba en reglas raras solo para algunos grupos, causando injusticias y

Código Sustantivo del Trabajo: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus funciones?

Este tema del Código Sustantivo del Trabajo (CST) es una norma que pesa y que tiene una historia bien interesante. Fue allá por el año 1950, cuando nuestro país estaba

DNP: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) es como el centro de pensamiento principal para el futuro del país. Su labor es clave porque se encarga de poner en orden y

Trabajo: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus funciones?

Reflexionando sobre el corazón que late detrás del progreso de nuestra Colombia, quiero compartir con ustedes una perspectiva cercana sobre el trabajo. Más allá de ser el sustento de nuestros

ARL: ¿Qué es? ¿Cuáles son?

En Colombia, las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) son vitales para cuidar la salud y el bienestar de los empleados. Estas organizaciones evitan, manejan y se ocupan de los peligros

Carta de renuncia: ¿Qué es? ¿Cómo redactarla?

La carta de renuncia es clave para sellar el final de un vínculo de trabajo. No siempre se exige, pero da luz y calma al jefe y al empleado. Ayuda

Ministerio de trabajo: ¿Qué es? ¿Cómo se puede hacer una consulta?

La historia de nuestro Ministerio del Trabajo viene de cuando nuestra Colombia empezaba a ver esas primeras fábricas, con mucho movimiento de gente buscando dónde ganarse el sustento. En ese

Facturación: ¿Qué es? ¿Cuál es su propósito?

En Colombia, la facturación es clave para ver todo nítido y que los impuestos estén en orden. Ayuda a apuntar cada compra y venta, a saber qué impuestos hay que

Liquidación laboral: ¿Qué es? ¿Cómo se calcula?

En Colombia, la liquidación laboral es clave; asegura el pago de lo que el trabajador ganó al terminar su trato. Este camino, marcado por la ley del trabajo, cuida que

Cesantías: ¿Qué son? ¿Cómo se pagan?

En el panorama laboral colombiano, las cesantías siguen siendo una de esas piezas que, aunque muchas veces se asuman como un simple trámite anual, en realidad sostienen buena parte de

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.