Beneficios: ¿Qué es? ¿Cómo se pueden obtener?

En Colombia, hablar de beneficios laborales ya no es hablar de “extras”, sino de señales claras sobre cómo piensa y actúa una empresa. En un mercado donde conseguir y retener talento se ha vuelto todo un desafío —sobre todo con generaciones que valoran tanto la flexibilidad como el salario—, los beneficios son más que un […]
Resiliencia: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

En un entorno tan cambiante y exigente como el que viven hoy muchas organizaciones en Colombia, la resiliencia ya no es una palabra bonita de discurso corporativo: se ha convertido en un activo tan necesario como el flujo de caja o la infraestructura tecnológica. No basta con tener una estrategia bien diseñada o un equipo […]
Persona jurídica: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus obligaciones?

En la economía colombiana, crear una persona jurídica funciona como tender un puente entre la chispa emprendedora y los proyectos que exigen músculo colectivo. Al transformar un negocio en entidad legal aparte, los socios blindan su patrimonio personal, facilitan el acceso a créditos con tasas más favorables y se abren la puerta a contratos públicos o […]
Pruebas psicotécnicas: ¿Qué son? ¿Cuál es su objetivo?

En los procesos de selección de hoy, las pruebas psicotécnicas se han vuelto el comodín que revela si un candidato encajará tanto en el puesto como en la cultura de la empresa. A diferencia de la entrevista clásica, estas evaluaciones —rigurosamente estandarizadas— miden razonamiento lógico, rasgos de personalidad y manera de trabajar, añadiendo una dosis […]
Ascenso: ¿Qué es? ¿Cuál es su objetivo?

El ascenso laboral representa uno de los hitos más significativos en la trayectoria profesional: materializa el reconocimiento a los resultados, amplía el alcance de la influencia y refresca los niveles de motivación. Cuando una empresa diseña rutas de carrera claras y accesibles, envía un mensaje contundente sobre su cultura de meritocracia, fidelizando al talento y […]
Contabilidad: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

Para muchos, oír la palabra contabilidad pinta en la mente una planilla repleta de cifras, balances casi eternos y formularios de impuestos; sin embargo, su alcance rebasa con creces el simple registro de ingresos y egresos, como quien lleva la lista del mercado. En realidad, la contabilidad es el idioma con el que una empresa […]
Cooperación: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

En un mundo donde la digitalización avanza sin pausa, la economía cambia de humor de un trimestre a otro y los retos sociales cruzan fronteras, la cooperación organizacional se vuelve el hilo que cose talentos, recursos y perspectivas para lograr objetivos que a nadie le caben solos en las manos. No se trata solo de […]
Declaración de renta: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

Presentar la declaración de renta se ha convertido en un termómetro de la formalidad financiera en Colombia; ya no es un trámite reservado a grandes compañías, sino un paso que cada vez más personas naturales deben dar para mantenerse en regla. Asomarse al portal de la DIAN significa asumir el rol de contribuyente consciente: calcular […]
Encuesta: ¿Qué es? ¿Cómo se hace?

La encuesta se ha convertido en el puente más rápido entre las decisiones y la voz de quienes las experimentan: ciudadanos, clientes o también, colaboradores. En un mundo saturado de datos, disponer de cifras directas y además contextualizadas, marca la diferencia entre suponer lo que el público piensa y saberlo con certeza estadística. Desde las […]
Intereses de cesantías:¿Qué son? ¿Cómo se calculan?

Cada comienzo de año, muchos trabajadores en Colombia reciben un pago adicional que suele pasar desapercibido o se asume como una especie de “bono extra”: los intereses de cesantías. Pero detrás de ese giro hay algo más que una entrada ocasional de dinero. En realidad, este valor representa el rendimiento mínimo que la empresa debe […]