Contratación: ¿Qué es? ¿Cómo es el proceso?

Contratar a alguien va mucho más allá de firmar un papel. Es el momento en que la empresa y el futuro colaborador sellan, negro sobre blanco, qué espera uno del otro. Allí se definen las tareas, la paga, los beneficios y, en el fondo, se sientan las bases para una relación laboral estable y conforme […]
Despido intempestivo: ¿Qué es? ¿Cómo funciona?

Pocas cosas generan más tensión en una empresa que cerrar de golpe la relación con un colaborador sin causa válida. En Ecuador, ese corte abrupto se llama despido intempestivo. Ocurre cuando el empleador decide terminar el contrato de manera unilateral, sin justificar la salida ni seguir el procedimiento que manda el Código del Trabajo. Además […]
Incidencia: ¿Qué es? ¿Por qué razones acontecen?

Una “incidencia” es, en pocas palabras, ese imprevisto que detiene la marcha normal de lo que estamos haciendo. Puede ser un corte de luz que frena una línea de producción, la caída del sistema que deja en pausa a todo el call-center o un desacuerdo interno que retrasa un proyecto. Cualquiera de estos tropiezos rompe […]
Ministerio de trabajo liquidación: ¿Qué es? ¿Cómo se cálcula?

La liquidación laboral es, en esencia, el “corte de cuentas” que se hace cuando un colaborador deja la empresa. Allí se suman sueldos pendientes, décimos, vacaciones no gozadas y cualquier indemnización que la ley contemple. No es un favor del empleador, sino un derecho del trabajador y una obligación establecida en el Código del Trabajo […]
Nota de crédito: ¿Qué es? ¿Cómo se llena?

Cuando una factura trae números que ya no cuadran—ya sea porque devolvieron un lote de productos, se acordó un descuento extra o se coló un error—la solución es la nota de crédito. Con ella, puedes rebajar o anular por completo la factura inicial y dejar los libros contables en orden, de manera que los ingresos […]
Diagrama de Ishikawa: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

Imagínate un esquema en forma de espina de pescado donde cada “hueso” señala una posible causa de ese problema que trae de cabeza al equipo: eso es el diagrama de Ishikawa. Creado en los 40 por Kaoru Ishikawa —uno de los padres de la gestión de calidad japonesa—, esta herramienta permite destripar a fondo cualquier […]
Falta: ¿Qué es? ¿Cómo se gestionan?

En el día a día de cualquier empresa que opere en Ecuador, pueden surgir conductas que rompen las reglas del juego: llegar tarde sin justificación, saltarse un protocolo de seguridad o ignorar una instrucción directa, por mencionar algunas. A estas conductas la ley las llama faltas. En pocas palabras, se trata de cualquier acción —o […]
Misión y visión: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus diferencias?

Sea un negocio familiar que tuesta café en Loja, una exportadora de flores en Cayambe o una fundación que otorga becas, toda organización necesita una brújula que oriente sus decisiones. La planificación estratégica cumple esa función: trazar el rumbo para que cada iniciativa y cada dólar invertido empujen en la misma dirección. Dentro de ese […]
Retroalimentación: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

Recibir y dar retroalimentación no es solo intercambiar un “bien hecho” o un “corrige esto”: es sentarse a conversar de forma honesta, apuntar directamente a lo que funciona y a lo que patina, y hacerlo con respeto. En el día a día de una empresa, un feedback inspirado en ejemplos reales —no en opiniones vagas— […]
Toma de decisiones: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus pasos?

Tomar decisiones forma parte de nuestra rutina, aunque a menudo ni siquiera reparemos en ello. Elegir entre un bolón de verde o una taza de avena al amanecer no parece trascendental; pero cuando la determinación implica abrir una nueva línea de producción, contratar talento especializado o diversificar exportaciones, el peso cambia por completo. Para las […]