Trabajo remoto: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus beneficios?

En muy poco tiempo, el trabajo cambió para siempre. No todos lo vieron venir ni estaban listos para lo que se venía. La digitalización se metió por la fuerza en la agenda, y muchas empresas tuvieron que subirse al carro como pudieron, probando, equivocándose y ajustando en el camino. Eso que antes parecía lejano (casi […]
Startup: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus características?

Hasta hace poco, hablar de startups era pensar en algo lejano, casi como una moda importada. Pero eso cambió. Hoy estas empresas jóvenes, donde la tecnología y la innovación van de la mano, se han convertido en motores reales de cambio económico. No solo están revolucionando industrias completas, sino que además están abriendo nuevas fuentes […]
Recursos humanos: ¿Qué son? ¿Qué hacen?

En estos tiempos, no hay empresa que avance en serio si no se toma en serio la gestión de las personas o recursos humanos. La administración del talento no solo empuja el rendimiento día a día: también sostiene la cultura interna, refuerza la identidad organizacional y hace que quienes trabajan ahí estén más conformes, más […]
KPI: ¿Qué es? ¿Cómo se calculan?

A la hora de gestionar una empresa, hay herramientas que no solo ayudan, sino que se vuelven esenciales. Los indicadores clave de desempeño (o KPIs) son un buen ejemplo. ¿La razón? En lo cotidiano, actúan como una brújula: permiten saber si lo que estamos haciendo va en la dirección correcta. Y eso aplica tanto para […]
Organigrama: ¿Qué es? ¿Cómo se elabora?

Hoy en día, comprender cómo se organiza internamente una empresa no tiene que ver solo con mantener el orden. También es una cuestión estratégica. En ese marco, el organigrama juega un papel que va más allá de lo visual: permite entender de un vistazo cómo está distribuida la toma de decisiones, qué equipos responden a […]
Facturación: ¿Qué es? ¿Cómo se hace?

Cada vez que se vende un producto o se presta un servicio, hay algo que no puede faltar: dejar constancia. Y eso, en el mundo formal, se llama facturación. No es solo un trámite, es una pieza central para que las operaciones comerciales tengan respaldo, claridad y cumplan con lo que exige el sistema tributario. […]
Carta de renuncia voluntaria: ¿Qué es? ¿Cómo se redacta?

Renunciar a un trabajo es, muchas veces, una decisión personal compleja. Pero más allá del trasfondo que la motiva, desde el punto de vista formal hay una herramienta clave para hacerla efectiva: la carta de renuncia voluntaria. En Chile, este documento es el canal oficial con el que un trabajador comunica que da por finalizada […]
Cálculo de finiquito: ¿Qué es? ¿Cómo se realiza?

Cuando una relación laboral llega a su fin, el finiquito es mucho más que un mero trámite administrativo. Es, en rigor, la herramienta legal que formaliza ese cierre, dejando por escrito lo que se pagó, por qué se pagó y bajo qué condiciones se puso término al vínculo laboral. No es simplemente un documento más […]
Bono invierno: ¿Qué es? ¿Cómo consultarlo?

Cuando llega el frío, hay realidades que se hacen más complejas. Para muchas personas mayores, los meses invernales implican un gasto adicional en calefacción, medicamentos y alimentación. En ese contexto, el Bono Invierno aparece como un pequeño pero importante alivio. Se trata de un aporte económico que el Estado entrega todos los años a pensionados […]
Beneficios: ¿Qué son? ¿Cómo se gestionan?

Los beneficios que una empresa ofrece más allá del sueldo pueden marcar una diferencia sustancial en cómo se vive el trabajo. No se trata solo de sumar extras para “lucirse” como empleador, sino de construir un ecosistema que realmente apunte al bienestar de quienes sostienen la operación día a día. En Chile, estos beneficios pueden […]