RUT: ¿Qué es? ¿Quiénes deben tenerlo?

El RUT no es solo una ristra de números que nos entrega la DIAN, ¡no! Es como nuestra cédula de ciudadanía, pero para los asuntos de la plata y los trámites importantes, ¡como cuando vamos a comprar la moto o a vender la cosecha! Es la llave maestra que nos permite abrir puertas para aspectos […]
ICBF: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus funciones?

Desde la perspectiva de quienes lideran organizaciones en Colombia, es útil reconocer el rol del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Fundado en 1968, esta entidad del Estado ha tejido una presencia extensa a nivel nacional, mostrando una capacidad significativa para adaptar sus estrategias y programas a las realidades, siempre cambiantes, que enfrentan la niñez […]
DNP: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) es como el centro de pensamiento principal para el futuro del país. Su labor es clave porque se encarga de poner en orden y conectar las ideas de cómo vamos a avanzar, de armar los planes pensando en lo que necesitamos ahorita y en lo que vendrá, y de […]
Carta de renuncia: ¿Qué es? ¿Cómo redactarla?

La carta de renuncia es clave para sellar el final de un vínculo de trabajo. No siempre se exige, pero da luz y calma al jefe y al empleado. Ayuda a cambiar de fase con orden, deja que el empleado diga por qué se va y al jefe, que empiece los papeles para el adiós. […]
Trabajo: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus funciones?

Reflexionando sobre el corazón que late detrás del progreso de nuestra Colombia, quiero compartir con ustedes una perspectiva cercana sobre el trabajo. Más allá de ser el sustento de nuestros hogares, el trabajo es esa fuerza vital que impulsa el desarrollo de nuestra nación, el cimiento sobre el cual construimos una sociedad más justa y […]
ARL: ¿Qué es? ¿Cuáles son?

En Colombia, las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) son vitales para cuidar la salud y el bienestar de los empleados. Estas organizaciones evitan, manejan y se ocupan de los peligros del trabajo, confirmando que los individuos estén seguros frente a incidentes y males vinculados a su labor. Las ARL no solo dan ayuda curativa y […]
Ministerio de trabajo: ¿Qué es? ¿Cómo se puede hacer una consulta?

La historia de nuestro Ministerio del Trabajo viene de cuando nuestra Colombia empezaba a ver esas primeras fábricas, con mucho movimiento de gente buscando dónde ganarse el sustento. En ese entonces, era como un pueblo recién fundado, donde cada quien hacía las cosas a su manera, y a veces no era lo más justo para […]
Facturación: ¿Qué es? ¿Cuál es su propósito?

En Colombia, la facturación es clave para ver todo nítido y que los impuestos estén en orden. Ayuda a apuntar cada compra y venta, a saber qué impuestos hay que pagar y a portarse bien con la ley. La facturación por internet, sobre todo, ha cambiado la jugada en las empresas, haciendo todo más rápido […]
Liquidación laboral: ¿Qué es? ¿Cómo se calcula?

En Colombia, la liquidación laboral es clave; asegura el pago de lo que el trabajador ganó al terminar su trato. Este camino, marcado por la ley del trabajo, cuida que el jefe cumpla, dando calma económica al empleado. La cuenta incluye cosas como ahorros, bonos, descansos y, a veces, pagos extra, vital para la paz […]
Reforma pensional: ¿Qué es? ¿Cómo quedó?

El esquema de jubilación colombiano ha tenido una evolución curiosa a lo largo de su vida. Al principio, se apoyaba en reglas raras solo para algunos grupos, causando injusticias y brechas en el acceso. Con el tiempo, se hicieron arreglos para que más gente entrara y el esquema durara más. Pero seguían habiendo retos como […]