¡Descarga gratis nuestra Guía de Sueldos 2025 con 175,000+ sueldos y 3,500+ empresas! DESCARGAR >

Ausencia: ¿Qué es? ¿Cómo se regulan en el trabajo?

ausencia

La ausencia laboral no es un simple casillero vacío en una tabla de asistencia; representa costos tangibles, señales de bienestar organizacional y, en muchos casos, la punta del iceberg de problemas personales o de clima interno. En Colombia, donde la informalidad convive con esquemas formales cada vez más regulados, gestionar las ausencias implica comprender causas […]

Carta de presentación: ¿Qué es? ¿Cómo se redacta?

carta de presentación

En un mercado laboral saturado de hojas de vida, la carta de presentación es la voz que permite a un candidato sobresalir antes de que el reclutador mire los datos duros. Funciona como un puente narrativo entre la trayectoria y la oferta de valor de la persona, capturando la atención con un relato conciso, estratégico […]

Diversidad cultural: ¿Qué es? ¿Cuál es su importancia?

diversidad cultural

Colombia es un verdadero tapiz cultural: 115 pueblos indígenas, comunidades afro, raizales y palenqueras, mezclados con oleadas de migrantes europeos, árabes y asiáticos. Para las empresas, esa mezcla no es folclor de postal, sino un tesoro práctico: significa ideas frescas, consumidores distintos y una reputación que suma puntos con clientes e inversionistas. Si lideras una […]

Falta: ¿Qué es? ¿Cómo se sanciona?

falta

En cualquier empresa colombiana, una falta laboral es una prueba de fuego: pone en evidencia qué tan sólida es la cultura y qué tan afinados están los controles internos. Hablamos de acciones u omisiones que chocan con el reglamento, la ley o los valores de la organización y que, si no se gestionan bien, golpean […]

Incapacidad: ¿Qué es? ¿Cómo se pagan?

incapacidad

En las empresas colombianas, la incapacidad funciona como un salvavidas que resguarda la salud y el bolsillo de un trabajador cuando una enfermedad o un accidente lo dejan fuera de juego, sea por unos días o de forma permanente. Pero es mucho más que un papeleo médico: pone a prueba qué tan maduro es el […]

Onboarding: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus fases?

onboarding

El onboarding se ha convertido en uno de los engranajes críticos para que las empresas colombianas retengan talento, aceleren la curva de productividad y transmitan su cultura en tiempo récord. Mientras la rotación temprana puede costar hasta un 50 % del salario anual de un nuevo colaborador, un programa de integración bien diseñado recorta ese […]

Perfil profesional: ¿Qué es? ¿Cómo hacerlo?

perfil profesional

El perfil profesional se ha convertido en el primer filtro con el que los reclutadores evalúan a una persona antes de revisar su experiencia o sus diplomas. En una economía colombiana que compite por talento local y global, un perfil bien construido no solo comunica habilidades, también revela propósito y personalidad. Para los CEO y […]

Retroalimentación: ¿Qué es? ¿Cómo se hace?

Retroalimentación

En un mercado donde la innovación se mide por la capacidad de aprender y adaptarse, la retroalimentación se erige como el motor que convierte la experiencia diaria en ventaja competitiva. Las organizaciones colombianas, atravesadas por la diversidad cultural y las nuevas dinámicas de trabajo híbrido, dependen de conversaciones honestas y frecuentes que alineen expectativas, corrijan […]

Reubicación: ¿Qué es? ¿Cómo funciona?

reubicación

En el dinámico mercado colombiano, la reubicación laboral se ha vuelto una herramienta estratégica para conservar talento, mitigar riesgos de salud ocupacional y optimizar la productividad sin recurrir al despido. A diferencia de un traslado geográfico, reubicar implica ajustar el puesto, las tareas o el horario para proteger al trabajador y salvaguardar la continuidad del […]

Toma de decisiones: ¿Qué es? ¿Por qué es importante?

toma de decisiones

La toma de decisiones es la fibra que conecta la estrategia con la acción; un puente que, bien construido, lleva a las organizaciones colombianas de la planificación a la ejecución eficiente. Desde la elección de mercados hasta la adjudicación de un nuevo presupuesto de bienestar, decidir implica balancear datos, intuición y contexto regulatorio. Para CEO […]