¡Descarga gratis nuestra Guía de Sueldos 2025 con 175,000+ sueldos y 3,500+ empresas! DESCARGAR >

Empezar ahora!

Trabajo freelance: ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?

trabajo freelance

El trabajo freelance dejó de ser una nota de color en el mercado laboral argentino para convertirse en una alternativa robusta. Esta es capaz de seducir tanto a profesionales que aspiran a manejar sus tiempos y su cartera de proyectos como a empresas deseosas de incorporar habilidades puntuales sin atarse a estructuras permanentes.  Ese doble […]

Calidad de vida: ¿Qué es? ¿Por qué es importante?

calidad de vida

Calidad de vida: dos palabras simples que, sin embargo, cargan con una densidad enorme. El concepto reúne salud mental y física, vínculos, sentido de propósito, confort material y hasta la posibilidad de planificar el futuro sin sobresaltos. Cuando el termómetro macroeconómico oscila, como suele ocurrir en territorio argentino, la percepción de bienestar fluctúa casi al […]

Carta de despido: ¿Para qué sirve? ¿Cuándo se entrega?

carta de despido

En el entramado de las relaciones laborales argentinas, la carta de despido es mucho más que un simple papel. Se trata de la notificación formal que pone fin al contrato y, en consecuencia, marca un antes y un después tanto para la organización como para la persona desvinculada. Al reunir forma legal, contenido claro y […]

Carta de renuncia: ¿Cuáles son sus elementos esenciales?

carta de renuncia

Decidir dejar una empresa nunca queda reducido a firmar un papel: supone cerrar vínculos, transferir saberes y proyectar nuevos rumbos. En la normativa argentina, la carta de renuncia cristaliza esa determinación y, al mismo tiempo, fija un punto de partida para cálculos, reemplazos y conversaciones pendientes. Gestionarla con ojo técnico y sensibilidad humana permite que […]

Desigualdad: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus causas?

desigualdad

A lo largo de la historia argentina, las diferencias en la distribución de ingresos, patrimonio y poder han delineado un mapa social de fuertes contrastes. En épocas de crecimiento, las brechas parecen acotarse; sin embargo, con cada recesión vuelven a ensancharse y dejan cicatrices profundas. En consecuencia, la desigualdad no afecta solo a quienes viven […]

Conciliación bancaria: ¿Qué es? ¿Cómo se hace?

Conciliación bancaria

En la rutina financiera de cualquier empresa argentina—desde un emprendimiento familiar hasta una multinacional—mantener la conciliación bancaria al día marca la diferencia entre operar a ciegas o conducir el negocio con el tablero preciso. Lejos de ser un trámite menor, conciliar bancos aporta la fotografía más confiable del efectivo disponible, revela desviaciones a tiempo y […]

Caja de ahorros: ¿Qué es? ¿Cómo funciona?

caja de ahorros

En el entramado financiero argentino, la caja de ahorros se ha convertido en la puerta de ingreso más habitual al sistema bancario formal. Lejos de ser un simple trámite, abrir una cuenta de este tipo representa para millones de personas la posibilidad de custodiar su dinero con seguridad, realizar pagos en forma ágil y, sobre […]

Acoso laboral: ¿Qué es? ¿Cómo se demuestra?

acoso laboral

En el tejido diario de las organizaciones, los vínculos interpersonales sostienen mucho más que la mera coordinación de tareas: definen la salud emocional colectiva y, por extensión, la capacidad de innovar y crecer. Cuando esa trama de confianza se resquebraja aparece el acoso laboral Argentina, fenómeno silencioso que corroe la motivación, multiplica las ausencias y […]

Vacante: ¿Qué es? ¿Cuál es su función?

vacante

En el convulsionado escenario empresarial argentino, las vacantes laborales se comportan como indicadores tempranos de salud organizacional. En este sentido, cada puesto sin cubrir refleja, a la vez, un reto operativo y una oportunidad para inyectar talento fresco que impulse la innovación. Gestionarlas con mirada estratégica, por ende, resulta indispensable para sostener la productividad, evitar […]

Huelga: ¿Qué es? ¿Cuál es su función?

huelga

La huelga vuelve cada tanto al centro de la escena argentina como una sirena que avisa que algo en el engranaje laboral perdió sincronía. No se trata de un fenómeno aislado ni de una novedad: forma parte de la historia sindical desde principios del siglo XX y, gracias a ese recorrido, hoy exhibe un andamiaje […]

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.