¡Descarga gratis nuestra Guía de Sueldos 2025 con 175,000+ sueldos y 3,500+ empresas! DESCARGAR >

Startup: ¿Qué es? ¿Qué características la distinguen?

startup

En la última década el ecosistema emprendedor argentino dio un salto cualitativo: aparecieron aceleradoras, se multiplicaron los fondos de venture capital y algunos casos de éxito escalaron a la categoría de unicornios. En ese caldo de cultivo surgieron las startups, emprendimientos jóvenes que combinan tecnología, modelos de negocio flexibles y la ambición de crecer sin […]

Manager: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus funciones?

manager

En el entramado empresarial argentino, el manager se consolida como figura decisiva para articular estrategias, coordinar recursos y traducir las decisiones corporativas en resultados tangibles. En este sentido, en un contexto donde la inflación, la inestabilidad cambiaria y la digitalización reconfiguran rutinas casi a diario, este rol exige una sensibilidad especial para anticipar riesgos y […]

Jerarquía: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

jerarquía

En la trama diaria de las organizaciones argentinas, la jerarquía funciona como el esqueleto que sostiene las decisiones, ordena los flujos de información y guía los esfuerzos hacia objetivos comunes. Sin este andamiaje, resultaría complejo coordinar tareas en un entorno económico y laboral tan cambiante.  De ahí que la pregunta “que es jerarquía” —formulada a […]

Inclusión: ¿Qué es? ¿Cuál es su objetivo?

inclusión

Construir lugares de trabajo donde convivan miradas, trayectorias y capacidades distintas dejó de ser un gesto de buena voluntad para transformarse en una ventaja competitiva medible. En Argentina –país atravesado por la diversidad cultural y social– los equipos con inclusión potencian la innovación, la reputación y los resultados de negocio.  Así, las áreas de recursos […]

Discriminación: ¿Qué es? ¿A quién afecta?

discriminación

La discriminación. Un tema que duele, que sigue estando y que, en Argentina, todavía es uno de los desafíos sociales más difíciles de erradicar. Aunque haya avances concretos en materia legal y mayor conciencia en algunos sectores, las prácticas discriminatorias siguen apareciendo en lugares cotidianos. A veces son explícitas, otras más sutiles, pero el efecto […]

Despido laboral: ¿Qué es? ¿Qué corresponde?

despido

El fin de una relación laboral por decisión de la empresa —lo que llamamos, sin rodeos, un despido laboral— es una instancia que, en algún momento, la mayoría de las organizaciones en Argentina termina enfrentando. No es un trámite menor. Es un momento cargado de implicancias reales, que toca de lleno tanto a quien deja […]

Capacitación: ¿Qué es? ¿Cuál es su objetivo?

capacitación

El mundo del trabajo actual no da margen. O las empresas —y su gente— se adaptan y crecen, o se quedan afuera. Así de crudo. En este contexto, la capacitación del personal dejó de ser un “buen complemento” para pasar a ser una necesidad estratégica. Es la herramienta que permite que los equipos incorporen nuevas […]

Vale: ¿Qué es? ¿Cómo se da?

vale

El mundo laboral, hoy por hoy, es un escenario bien dinámico y, no hay que negarlo, a veces complicado. En ese contexto, los vales de despensa se fueron haciendo un lugar cada vez más importante. Son, en esencia, una prestación que realmente suma, tanto para la gente que trabaja como para las empresas que los […]

Proactividad: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

Proactividad

En un país con desafíos económicos y sociales frecuentes, donde las oportunidades a menudo se buscan con lupa, la proactividad se planta como una competencia fundamental para moverse con éxito en un entorno que no para de cambiar. Poder anticiparse, tomar la iniciativa y hacerse cargo de las propias acciones marca una diferencia enorme. Esta […]

KPI: ¿Qué son? ¿Cómo seleccionarlos?

KPI

Moverse hoy en el mundo de los negocios en Argentina es, en una palabra, complejo. Todo cambia a un ritmo que a veces marea: inflación, tecnología, nuevas regulaciones, cambios de consumo, crisis y oportunidades que aparecen sin aviso. En ese panorama, tener bien claro dónde está parada la empresa —y hacia dónde quiere ir— no […]