¡Descarga gratis nuestra Guía de Sueldos 2025 con 175,000+ sueldos y 3,500+ empresas! DESCARGAR >

Talento humano: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus características?

talento humano

Si Colombia quiere volverse más competitiva, primero debe asumir que su verdadero motor no son las máquinas ni los algoritmos, sino la gente que les da vida: el talento humano que impulsa la economía digital, la industria 4.0 y los servicios de alto valor agregado. La cuestión ya no es solo “tener personal calificado”, sino […]

Vacante: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus características?

vacante

Cada vez que una empresa lanza una oferta de empleo, pone a rodar un engranaje que une su plan de crecimiento con los sueños profesionales que circulan en el mercado laboral. El diseño y la forma de contar esa oportunidad marcan la diferencia entre atraer al candidato ideal o embarcarse en una búsqueda costosa y […]

Auditoria: ¿Qué es? ¿Cuál es su función?

auditoria

Hoy, un escándalo de fraude, un hacker que se cuela en el sistema o un tropiezo en asuntos ESG pueden borrar años de reputación y millones de pesos en cuestión de horas. Por eso la auditoría ya no es esa visita anual que revisa facturas polvorientas: ahora es la herramienta que demuestra, con lupa y […]

Bienestar: ¿Qué es? ¿Por qué es importante?

bienestar

Hoy el bienestar dejó de ser el “detalle extra” para decorar un stand de empleo y pasó a ser el motor que hace latir a la empresa entera. En Colombia, donde la cacería de talento convive con niveles crecientes de estrés y desigualdad, cuidar la salud física, mental y emocional del equipo ya no es […]

Derecho laboral: ¿Qué es? ¿Cómo se regula?

derecho laboral

Hoy hablar de bienestar en la empresa ya no es presumir una mesa de ping-pong o un viernes de frutas; es asegurarse de que la gente tenga la energía y la tranquilidad necesarias para dar lo mejor de sí. En una Colombia donde la lucha por el talento convive con jornadas apretadas y preocupaciones diarias, […]

Horas extras: ¿Qué son? ¿Cómo se calculan?

horas extras

En un país donde la productividad de sectores como BPO, logística y manufactura depende de cumplir picos de demanda sin inflar la nómina, las horas extras siguen siendo una herramienta clave de flexibilidad operativa. Sin embargo, su manejo exige un delicado equilibrio entre competitividad, salud ocupacional y cumplimiento de un marco normativo cada vez más […]

Diagrama de Ishikawa: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

diagrama de ishikawa

En la gestión moderna de la calidad y la mejora continua, pocas herramientas son tan didácticas y efectivas como el diagrama de Ishikawa, también llamado diagrama de causa-efecto o de espina de pescado. Al visibilizar las causas que originan un problema, este método convierte la tormenta de ideas en un mapa estructurado que facilita el […]

Firma digital: ¿Qué es? ¿Cómo funciona?

firma digital

El boom del e-commerce, la contratación a distancia y la desaparición del papel en los trámites oficiales han convertido a la firma digital en pieza clave de la confianza empresarial. Para una compañía colombiana, adoptarla significa acelerar flujos de trabajo, recortar los costos de papelería y blindar la seguridad jurídica en un mundo donde la […]

Incidencia: ¿Qué es? ¿Cómo se gestiona?

incidencia

En cualquier organización, las incidencias laborales funcionan como alertas tempranas que revelan desviaciones de rutina capaces de comprometer la seguridad de las personas, la continuidad del negocio y la estabilidad financiera. En Colombia, el concepto abarca desde un accidente leve en planta, pasando por una falla en el servidor de nómina, hasta un bloqueo vial […]

Ministerio de Justicia: ¿Qué es? ¿Cuál es su función?

Ministerio de Justicia

Puesto en palabras de todos los días, el Ministerio de justicia y del derecho es la columna que equilibra dos pesos enormes: la necesidad de que la empresa produzca y el derecho de las personas a trabajar con dignidad. En la Colombia de hoy—con startups que crecen a toda velocidad, agroindustrias que llevan generaciones y […]