Indemnización: ¿Qué es? ¿Cómo se paga?

Cuando oímos “indemnización”, casi siempre pensamos en cifras y fórmulas jurídicas; pero su sentido va mucho más allá del cheque final. En Colombia, indemnizar significa intentar restablecer el equilibrio que se rompió al terminar un contrato o causar un perjuicio. Para la empresa, conocer a fondo los distintos tipos de indemnización, sus alcances y la […]
Liquidación: ¿Qué es? ¿Cómo se calcula?

En Colombia la palabra liquidación suele aparecer en momentos de cambio: finalización de un contrato laboral, cierre de un proyecto o incluso transformación empresarial. Más allá de ser un simple cálculo de valores pendientes, la liquidación representa el último eslabón del vínculo entre empleador y trabajador; un corte de cuentas que refleja el respeto por […]
Nómina: ¿Qué es? ¿Cómo se calcula?

La palabra nómina es mucho más que una planilla de cifras: representa el puente que convierte el esfuerzo diario de cada colaborador en la remuneración que sostiene su vida personal y familiar. Una nómina bien gestionada explica con transparencia qué conceptos se descuentan, qué beneficios se acumulan y cómo la organización cumple sus obligaciones tributarias […]
Ley 1010 de 2006: ¿Qué dice? ¿Cuál es su objetivo?

Para el año 2006 Colombia dio un paso decisivo en favor de la dignidad laboral al promulgar la Ley 1010, norma que tipifica y sanciona el acoso en el ámbito de trabajo. Más que un compendio de sanciones, la ley busca transformar la cultura organizacional: pasa de tolerar prácticas agresivas “normalizadas” a exigir ambientes seguros […]
Percepciones: ¿Qué son? ¿Para qué sirven?

Las percepciones laborales —todo reconocimiento económico o en especie que recibe la persona por su trabajo— constituyen el eje de la relación entre empleador y empleado en Colombia. Más allá de un recibo quincenal, estas sumas reflejan la estrategia de compensación, la cultura organizacional y la forma en que la empresa cumple con la ley. […]
Anticipo: ¿Qué es? ¿Cómo se puede solicitar?

Pedir —y conceder— un anticipo de salario es una práctica tan antigua como el trabajo remunerado. Sin embargo, en plena era de la nómina electrónica y las apps de “salario on demand”, el anticipo ha dejado de ser un favor discrecional para convertirse en un componente estratégico de la gestión de talento y bienestar financiero. […]
Bono: ¿Qué es? ¿Cómo se calcula?

Los bonos laborales –pagos adicionales al salario que recompensan resultados, permanencia o conductas alineadas con la cultura– se han vuelto un elemento clave en los paquetes de compensación modernos. Mientras los sueldos establecen la base de subsistencia, el bono añade un matiz emocional: reconoce el mérito, refuerza comportamientos estratégicos y, bien diseñado, conecta la retribución […]
Cuenta bancaria: ¿Qué es? ¿Cómo crear una?

Hablando claro, en la última década, la cuenta bancaria pasó de ser un simple depósito de dinero a convertirse en la puerta de entrada a ecosistemas financieros integrados: billeteras digitales, pagos en tiempo real, consolidador de inversiones y —para las empresas— nodo neurálgico de sus procesos de nómina y tesorería. Para quienes dirigen compañías o […]
Fondo de Solidaridad Pensional: ¿Qué beneficios brinda?

El Fondo de Solidaridad Pensional (FSP) es una herramienta poco visible en las conversaciones de pasillo, pero decisiva para sostener la red de protección social que cubre a millones de colombianos de bajos ingresos. Creado para complementar el régimen pensional, el FSP redistribuye una fracción de los aportes de los cotizantes con mayores salarios y […]
Exento: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

Las exenciones de ingresos —en especial las aplicables al salario— se han convertido en un pilar para diseñar paquetes de compensación competitivos y, al mismo tiempo, optimizar la carga tributaria de las empresas y sus colaboradores. Comprender su alcance legal, sus límites y sus implicaciones contables permite a los CEO y a los directores de […]