¡Descarga gratis nuestra Guía de Sueldos 2025 con 175,000+ sueldos y 3,500+ empresas! DESCARGAR >

Incidencia: ¿Qué es? ¿Cuándo puede ocurrir?

incidencia

En la dinámica empresarial argentina, gestionar las incidencias de modo riguroso deja de ser un simple trámite y se convierte en un factor estratégico. En consecuencia, mantener la continuidad operativa, resguardar la salud del equipo y minimizar riesgos legales requiere, ante todo, reconocer cada situación inesperada a tiempo y documentarla con precisión. Además, la respuesta […]

Contabilidad: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

contabilidad

En el mundo empresarial argentino, la contabilidad no es solo llevar los números en orden o presentar balances en fecha. Es el sistema que permite tomar decisiones con los pies en la tierra, sostener el negocio en medio de la inflación, los cambios impositivos y los vaivenes propios del mercado local. Y junto a eso, […]

Anticipo: ¿Qué es? ¿Cómo funciona?

anticipo

Llegar a fin de mes, a veces, es todo un tema para mucha gente que trabaja en el país, sobre todo con una economía que tiene sus vaivenes. Justo ahí, en ese contexto, el anticipo de sueldo se presenta como una herramienta financiera que puede ser un verdadero salvavidas. ¿De qué se trata? De poder […]

Nota de crédito: ¿Qué es? ¿Cuándo se emite?

Nota de Crédito

En el mundo de los negocios, donde todo cambia y a veces de un día para el otro, hay ciertos documentos que siguen siendo claves para mantener las cuentas claras. La nota de crédito es uno de ellos. Lejos de ser un simple trámite administrativo, es una herramienta fundamental para corregir errores, gestionar devoluciones o […]

Indemnización: ¿Qué es? ¿Cómo se calcula?

Indemnización

En el mundo del derecho laboral argentino, la indemnización cumple un rol que va mucho más allá de lo económico. Es, en esencia, un salvavidas. No se trata solo de una suma que se liquida cuando termina un contrato laboral. Es la pieza que equilibra un tablero en el que conviven intereses empresariales, necesidades personales […]

Razón social: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

razón social

En la Argentina, registrar un negocio va mucho más allá de elegir un logo atractivo o alquilar un local: exige fijar, inscribir y custodiar su razón social. Ese nombre legal —único e irrepetible— habilita al emprendimiento a existir ante el Estado, firmar contratos, obtener créditos y participar en licitaciones.  Así, negociar mercaderías, contratar personal o […]

Percepciones: ¿Qué son? ¿Para qué sirven?

percepciones

  Las “percepciones”, ese renglón que suele pasar desapercibido en los recibos de sueldo o en los resúmenes de tarjeta, representan un engranaje esencial del esquema tributario argentino. Desde hace décadas funcionan como un anticipo que el fisco exige para asegurarse un flujo constante de recursos mientras transcurre el año fiscal.  Pero, además de aportar […]

Bono de sueldo: ¿Qué es? ¿Cómo funciona?

Bono de sueldo

En la Argentina de hoy, donde la inflación erosiona con rapidez el poder adquisitivo y la competencia por el talento especializado escala de forma constante, la remuneración variable cobra un protagonismo que hace apenas una década era impensado. Si bien el salario base continúa siendo el pilar de cualquier paquete de compensación, quedó demostrado que […]

Pensión: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

pensión

Hay momentos en los que trabajar deja de ser posible. A veces por la edad, otras por cuestiones de salud, o porque quien sostenía el hogar ya no está. Para eso existen las pensiones. No son un premio ni un regalo. Son una forma de sostén. En Argentina, este tipo de ayuda está dentro del […]

Exento: ¿Qué es? ¿Cómo se calcula?

exento

  En el mundo del trabajo, hay conceptos que a veces parecen lejanos, técnicos, difíciles de aterrizar. Pero cuando se trata del salario —y más aún de lo que efectivamente llega al bolsillo— conviene prestar atención. Las exenciones salariales son uno de esos temas clave. No es solo una cuestión impositiva. Lo que está exento […]