Detrás de cada indicador financiero aparece siempre un rostro que procesa incertidumbre, equilibra ambiciones y aprende a maniobrar en un país donde el índice de precios al consumidor se consulta
La gestión de nómina suele aparecer en la agenda de dirección cuando los aumentos del dólar blue o las paritarias vuelven a sacudir el presupuesto, pero en realidad vive en
En la Argentina de hoy, donde un informe de inflación puede cambiar el humor del mercado de un día para el otro y los gremios llevan décadas afinando su capacidad
Durante años, la palabra jefe evocó en las oficinas argentinas una figura de autoridad que velaba, sobre todo, por que los procesos se cumplieran al pie de la letra. Ese
En las oficinas, las plantas y hasta en los home office argentinos, el estrés laboral hace rato dejó de ser un murmullo para convertirse en un factor que condiciona la
El domicilio fiscal funciona como una pieza de engranaje invisible que conecta a cada contribuyente con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Allí confluyen cuestiones legales, impositivas y
En la dinámica empresarial local, la comunicación actúa como engranaje que mantiene alineados procesos, personas y propósito. Cuando circula con fluidez, acorta distancias jerárquicas, elimina zonas grises y refuerza la
En el mundo corporativo, pocas herramientas vinculan con tanta claridad los objetivos de negocio con la retribución del personal como las comisiones. Pensadas para premiar resultados concretos, estas sumas variables
En el día a día de cualquier organización radicada en Argentina, la entrevista de trabajo se consolida como la bisagra que articula estrategia corporativa y trayectorias profesionales. No es un
La jornada laboral. Mucho más que fichar al entrar y salir, ¿no? Es una base del mundo del trabajo. Y hoy, con los cambios que se viven en Argentina y
En el vertiginoso tablero de negocios argentino, sostener un rumbo claro exige algo más que balances prolijos y KPI bien elegidos. Definir misión, visión y valores resulta, en la práctica,
El mobbing laboral –más conocido en la normativa académica como acoso psicológico en el trabajo– dejó de ser un rumor de pasillo para convertirse en una de las violencias más
En un mercado tan movedizo como el argentino –donde la inflación aprieta, la competencia internacional se cuela por cada grieta y la mentalidad startup convive con estructuras centenarias– gestionar el
Planificar la sucesión dejó de ser un trámite reservado a los grandes conglomerados para convertirse en un seguro de vida empresarial que cualquier organización argentina, por pequeña que sea, necesita
El trabajo freelance dejó de ser una nota de color en el mercado laboral argentino para convertirse en una alternativa robusta. Esta es capaz de seducir tanto a profesionales que
Calidad de vida: dos palabras simples que, sin embargo, cargan con una densidad enorme. El concepto reúne salud mental y física, vínculos, sentido de propósito, confort material y hasta la
En el entramado de las relaciones laborales argentinas, la carta de despido es mucho más que un simple papel. Se trata de la notificación formal que pone fin al contrato
Decidir dejar una empresa nunca queda reducido a firmar un papel: supone cerrar vínculos, transferir saberes y proyectar nuevos rumbos. En la normativa argentina, la carta de renuncia cristaliza esa
A lo largo de la historia argentina, las diferencias en la distribución de ingresos, patrimonio y poder han delineado un mapa social de fuertes contrastes. En épocas de crecimiento, las
En el tejido diario de las organizaciones, los vínculos interpersonales sostienen mucho más que la mera coordinación de tareas: definen la salud emocional colectiva y, por extensión, la capacidad de
En el convulsionado escenario empresarial argentino, las vacantes laborales se comportan como indicadores tempranos de salud organizacional. En este sentido, cada puesto sin cubrir refleja, a la vez, un reto