¡Descarga gratis nuestra Guía de Sueldos 2025 con 175,000+ sueldos y 3,500+ empresas! DESCARGAR >

Superintendencia de Riesgos del Trabajo: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus funciones?

Superintendencia de Riesgos del Trabajo

Tabla de contenidos

Trabajar, idealmente, no debería implicar riesgos; aun así, la práctica demuestra que existen oficios más expuestos, talleres con fallas de fondo y descuidos que se vuelven accidentes. Para ordenar ese escenario está la normativa – y los organismos que la hacen valer. En la Argentina, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) cumple esa tarea. Más allá de su sigla poco amigable, su función resulta bien palpable: inspeccionar, supervisar y tomar cartas en el asunto cuando la seguridad, la salud o los derechos de quienes están bajo relación de dependencia quedan en entredicho. Estas líneas no buscan convertirse en un manual jurídico, sino acercar de manera llana qué hace la SRT, cuándo recurrir a su intervención y por qué conviene tenerla en el radar.

 

¿Qué es la Superintendencia de Riesgos del Trabajo?

La SRT es parte del Estado y se ocupa de algo muy puntual: que el sistema de riesgos del trabajo funcione como debería. No está para figurar. Supervisa que las empresas hagan lo que les corresponde, que las aseguradoras cumplan, y que los derechos de quienes trabajan no queden en el aire.

Tiene autonomía para moverse, aunque depende del Ministerio de Capital Humano. Y no es nueva: funciona desde 1995, cuando se sancionó la Ley de Riesgos del Trabajo. Desde ese momento, está a cargo de todo lo que tenga que ver con prevención, accidentes, enfermedades laborales y cumplimiento de las reglas que ya existen.

¿Cuál es el Objetivo de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo? 

El objetivo principal de la SRT es proteger a las personas que trabajan. No solo cuando ocurre un accidente, sino también antes, para que ese accidente no pase.

Entonces, algunas de sus tareas tienen que ver con la prevención: fomentar espacios de trabajo más seguros, con menos riesgos. Otras están orientadas a la supervisión: controlar que las ART hagan su parte, que los empleadores estén en regla y que los trabajadores reciban atención cuando la necesitan.

También interviene si algo ya pasó: un accidente, una enfermedad, una irregularidad. Evalúa la situación y puede actuar para que haya una respuesta.

¿Qué funciones cumple la SRT?

La SRT no es un organismo pasivo. Tiene poder de acción. Puede inspeccionar, sancionar, investigar. Y también puede acompañar, capacitar, mediar entre partes.

Entre sus funciones más comunes están:

  • Crear normativas y resoluciones que complementen lo que dice la ley. 
  • Controlar cómo trabajan las ART y los empleadores auto asegurados. 
  • Investigar accidentes o enfermedades profesionales para entender qué pasó y por qué. 
  • Aplicar sanciones si encuentra incumplimientos. 
  • Promover campañas y capacitaciones para que la prevención no quede solo en el papel. 
  • Relevar datos, generar estadísticas y detectar patrones de riesgo. 
  • Actuar como mediadora cuando hay conflictos entre las partes involucradas. 

Es decir, no se limita a mirar desde afuera. Se involucra.

¿Cómo Hacer una Denuncia en la Superintendencia de Riesgos del Trabajo? 

Si una empresa no cumple, si una ART no responde, o si hay alguna situación irregular, se puede hacer una denuncia ante la SRT. No hace falta ser abogado ni tener contactos. El proceso está abierto a cualquier persona.

Se puede hacer por varios canales:

  • Por teléfono, llamando al 0800-666-6778. 
  • Por internet, llenando el formulario que está en la página oficial. 
  • En persona, en la sede central o en alguna de las comisiones médicas del país. 
  • Por correo, enviando la documentación necesaria. 

Hay que dar los datos personales, explicar qué ocurrió y, si se puede, sumar pruebas: fotos, documentos, constancias médicas. Cada denuncia recibe un número de trámite que permite seguir su estado. El contenido se maneja con confidencialidad.

¿Qué Revisa la Superintendencia de Riesgos del Trabajo? 

El control que ejerce la SRT es amplio. Va desde la revisión de protocolos hasta la verificación de las condiciones concretas en las que se trabaja.

Entre otras cosas, supervisa:

  • Que se cumpla la Ley de Riesgos del Trabajo. 
  • Que las ART presten los servicios que deben y en tiempo y forma. 
  • Que los informes de accidentes estén bien hechos y no escondan información. 
  • Que los lugares de trabajo estén en condiciones: señalización, orden, limpieza, accesos seguros. 
  • Que se entreguen y se usen los equipos de protección personal. 
  • Que haya capacitaciones reales, no solo papeles firmados. 

Cuando detecta fallas, puede pedir que se corrijan o aplicar sanciones.

¿Cómo se Puede Comunicar con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo? 

La SRT tiene distintos canales para hacer consultas, pedir asistencia o presentar trámites.

Algunas opciones son:

  • Mesa de entradas virtual: se accede con clave fiscal y permite presentar documentación de forma remota. 
  • Teléfono: el 0800-666-6778, de lunes a viernes de 8 a 17 h. 
  • Correo electrónico: ayuda@srt.gob.ar 
  • Chat en línea: disponible en la web del organismo en el mismo horario. 

La idea es facilitar el acceso, evitar barreras y resolver consultas sin tener que esperar semanas.

¿Cómo los Recursos Humanos se Relacionan con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo? 

El área de Recursos Humanos está directamente involucrada en el vínculo con la SRT. No solo porque tiene que garantizar que se cumplan las normas, sino porque suele ser la primera en detectar problemas o canalizar denuncias internas.

Entre sus responsabilidades están:

  • Estar al día con la normativa vigente y difundirla internamente. 
  • Armar planes de prevención y capacitar al personal. 
  • Notificar a la SRT en caso de accidentes o enfermedades laborales. 
  • Participar en inspecciones y auditorías. 
  • Asegurar que la empresa cumpla con lo que se le exige si hubo una observación o sanción. 
  • Finalmente, actuar como nexo entre el trabajador, la ART y el organismo en situaciones complejas. 

Cuando RRHH asume ese rol con compromiso, la prevención deja de ser un trámite y empieza a formar parte real de la cultura laboral.

Conclusión

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo no es solo un nombre largo ni un organismo distante. Es una pieza clave para que el trabajo en Argentina sea más seguro. Controla, regula, sanciona si hace falta, pero también acompaña, informa y genera herramientas para que cada empresa pueda cuidar a su gente.

Entonces, la seguridad y la salud en el trabajo son derechos, no favores. Además, garantizar esos derechos es una obligación que debe compartirse: empleadores, aseguradoras, el Estado y cada persona que trabaja tienen algo que aportar.

En definitiva, conocer qué hace la SRT, cómo funciona y para qué está, es parte de ese compromiso. Porque nadie debería trabajar con miedo a que algo le pase. Y si pasa, tiene que haber una respuesta.

 

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

0
Siguiente:

Salario

Imagina a la ANSES como esa mano amiga que siempre está ahí, una red de apoyo invisible pero fuerte para cada argentino. Desde que nació en [...]