¡Descarga gratis nuestra Guía de Sueldos 2025 con 175,000+ sueldos y 3,500+ empresas! DESCARGAR >

Proactividad: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus beneficios?

proactividad

La proactividad ya no es solo un adjetivo bonito en la hoja de vida; hoy es la chispa que diferencia a las empresas que crecen de las que apenas sobreviven. En el mercado colombiano, sacudido por la disrupción digital, la informalidad y ciclos económicos impredecibles, adelantarse a los hechos vale oro. Para un colaborador, ser […]

Razón social: ¿Qué es? ¿Cuál es su función?

razon social

En el ecosistema empresarial colombiano, la razón social es el acta de nacimiento jurídico de una compañía: define su identidad ante el Estado y legitima cada contrato, factura y trámite bancario. Más allá de un simple nombre, encierra la forma societaria (S.A.S., Ltda., S.A.), delimita la responsabilidad patrimonial de los socios y sienta las bases […]

Sindicato: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

sindicato

En Colombia, un sindicato ya no es sinónimo de paros y pancartas; es el canal que equilibra la relación de poder entre la empresa y quienes ponen su talento día a día. Bien gestionado, este espacio de diálogo articula los intereses colectivos, vigila que la ley laboral se cumpla y reduce el riesgo de conflictos […]

Trabajador: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus funciones?

trabajador

En Colombia, la palabra trabajador ya no describe solo al obrero que operaba un torno en la fábrica. Hoy abarca al agente de servicio que atiende clientes desde su sala, al ingeniero que programa algoritmos de IA y al repartidor que pedalea conectado a una app. Cambian los escenarios, pero se mantiene la esencia: realizar […]

Competencias laborales: ¿Qué son? ¿Cuáles son?

competencias laborales

En los últimos años, la expresión competencias laborales se volvió parte del lenguaje estratégico de los CEO y directores de recursos humanos en Colombia. El concepto trasciende los viejos listados de “requisitos” en una vacante: hoy describe la combinación dinámica de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permiten a un colaborador generar valor en entornos […]

Contrato de aprendizaje: ¿Qué es? ¿Cuánto se paga?

Contrato de aprendizaje

En la estrategia de talento de cualquier empresa colombiana, el contrato de aprendizaje funciona como un puente real entre el salón de clases y la vida laboral. Amparado por la Ley 789 de 2002 y el Decreto 1072 de 2015, este esquema permite que las compañías vinculen estudiantes del SENA o de programas técnicos y […]

Cultura organizacional: ¿Qué es? ¿Qué características tiene?

cultura organizacional

La cultura organizacional actúa como el “ADN” de la empresa: determina cómo se toman las decisiones, se resuelven los conflictos y se celebran los logros. En Colombia, donde conviven emprendimientos digitales, multinacionales y compañías familiares, la cultura organiza los valores locales —calidez, resiliencia y creatividad— con las prácticas globales de agilidad y sostenibilidad. Comprender su […]

Desigualdad: ¿Qué son? ¿Cuáles son sus causas?

desigualdad

La desigualdad en Colombia no se limita a la distancia entre quienes ganan mucho y quienes apenas sobreviven; se cuela en las oportunidades, la calidad de vida y la geografía. Basta comparar un barrio del centro de Bogotá con una vereda apartada para notar un abismo forjado por años de informalidad laboral, concentración de tierras, […]

Accidente laboral: ¿Qué es? ¿Cuáles tipos hay?

accidente laboral

Un accidente laboral no solo interrumpe la operación de una compañía; sacude la vida de un trabajador, impacta el clima organizacional y revela la madurez de la cultura de prevención. En Colombia, donde el 83 % de las empresas opera en sectores de riesgo medio o alto, gestionar de forma íntegra la seguridad y salud […]

Ausencia: ¿Qué es? ¿Cómo se regulan en el trabajo?

ausencia

La ausencia laboral no es un simple casillero vacío en una tabla de asistencia; representa costos tangibles, señales de bienestar organizacional y, en muchos casos, la punta del iceberg de problemas personales o de clima interno. En Colombia, donde la informalidad convive con esquemas formales cada vez más regulados, gestionar las ausencias implica comprender causas […]