Conceptos: ¿Qué son? ¿Cuáles forman parte del salario?

¿Te has preguntado alguna vez qué significan esas cosas que ves en tu recibo de nómina? A veces, esas palabras parecen un idioma extraño, ¿cierto? Tranquilo, le pasa a mucha gente. Comprender cómo se construye nuestro sueldo es más clave de lo que uno piensa. Por eso, te invitamos a echar un vistazo a este […]
Como retirar las cesantías en Protección: ¿Qué se necesita?

Las cesantías no son un simple “extra” — son la red de seguridad que la ley colombiana teje para cada trabajador formal. Funcionan como un ahorro obligatorio que tu empleador consigna cada año y se convierten en tu salvavidas si se termina el contrato, si llega una emergencia familiar o si buscas invertir en vivienda […]
Desprendible de pago: ¿Qué es? ¿Cuál es la función?

Más que un simple recibo, el desprendible de pago es la lupa que muestra lo que ganas y lo que descuentan. Al detallarte salario, aportes y deducciones, te da certeza de que la empresa cumple la ley y de que tu seguridad social está al día. Cuando solicitas un crédito, rentas un apartamento o tramitas […]
NIT: ¿Qué es el NIT? ¿Cómo funciona?

El NIT en Colombia, tu cédula para hacer negocios sin enredos. ¿Has notado que todo el mundo habla del NIT como si fuera la llave maestra para mover plata en Colombia? No es exageración: sin ese numerito no hay contrato, factura ni registro que valga. El Número de Identificación Tributaria es, en pocas palabras, tu […]
Liderazgo: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus características?

En el tejido empresarial colombiano—marcado por la diversidad regional, la competitividad internacional y la constante presión por innovar—el liderazgo se ha convertido en un diferenciador estratégico. Desde los clústeres tecnológicos de Medellín hasta las industrias exportadoras del Valle del Cauca, las compañías descubren que los resultados sostenibles dependen menos de la inversión en activos físicos […]
Salario: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus componentes?

Para las empresas, el salario es la palanca que atrae talento y permite retener conocimiento crítico; para los equipos de recursos humanos, es la señal que determina la competitividad interna y externa de sus bandas de compensación. Un ingreso mal calibrado puede disparar la rotación y erosionar la cultura; uno bien estructurado se traduce en […]
Persona jurídica: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus obligaciones?

En la economía colombiana, crear una persona jurídica funciona como tender un puente entre la chispa emprendedora y los proyectos que exigen músculo colectivo. Al transformar un negocio en entidad legal aparte, los socios blindan su patrimonio personal, facilitan el acceso a créditos con tasas más favorables y se abren la puerta a contratos públicos o […]
Contabilidad: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

Para muchos, oír la palabra contabilidad pinta en la mente una planilla repleta de cifras, balances casi eternos y formularios de impuestos; sin embargo, su alcance rebasa con creces el simple registro de ingresos y egresos, como quien lleva la lista del mercado. En realidad, la contabilidad es el idioma con el que una empresa […]
Declaración de renta: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

Presentar la declaración de renta se ha convertido en un termómetro de la formalidad financiera en Colombia; ya no es un trámite reservado a grandes compañías, sino un paso que cada vez más personas naturales deben dar para mantenerse en regla. Asomarse al portal de la DIAN significa asumir el rol de contribuyente consciente: calcular […]
Intereses de cesantías:¿Qué son? ¿Cómo se calculan?

Cada comienzo de año, muchos trabajadores en Colombia reciben un pago adicional que suele pasar desapercibido o se asume como una especie de “bono extra”: los intereses de cesantías. Pero detrás de ese giro hay algo más que una entrada ocasional de dinero. En realidad, este valor representa el rendimiento mínimo que la empresa debe […]