La evaluación de desempeño es el espejo en el que una empresa mira su propio potencial humano: mide, orienta y corrige la forma en que cada colaborador convierte la estrategia
Recursos humanos
Evaluación de desempeño: ¿Qué es? ¿Cómo se realiza?Recursos humanos
Estructura organizacional: ¿Cuáles son sus características?Recursos humanos
Inducción: ¿Qué es? ¿Cuánto dura?
La reducción de la jornada laboral se ha colado en el centro del debate sobre el futuro del trabajo en Colombia. Ya no es solo restar horas al reloj; la
En una economía cada vez más digitalizada y vigilada por autoridades tributarias, el Registro de Información Tributaria (RIT) se ha consolidado como un pilar para la formalización empresarial y la
En la última década, el contrato de prestación de servicios se volvió la carta maestra de muchas compañías colombianas que buscan moverse con agilidad y sumar especialistas sin cargar con
En Colombia, un sindicato ya no es sinónimo de paros y pancartas; es el canal que equilibra la relación de poder entre la empresa y quienes ponen su talento día
En Colombia, la palabra trabajador ya no describe solo al obrero que operaba un torno en la fábrica. Hoy abarca al agente de servicio que atiende clientes desde su sala,
Unete a la comunidad Runa!
Suscríbete a nuestro boletín para recibir las últimas herramientas y contenidos sobre nómina, RRHH y beneficios.
En los últimos años, la expresión competencias laborales se volvió parte del lenguaje estratégico de los CEO y directores de recursos humanos en Colombia. El concepto trasciende los viejos listados
El perfil profesional se ha convertido en el primer filtro con el que los reclutadores evalúan a una persona antes de revisar su experiencia o sus diplomas. En una economía
En un mercado donde la innovación se mide por la capacidad de aprender y adaptarse, la retroalimentación se erige como el motor que convierte la experiencia diaria en ventaja competitiva.
En el dinámico mercado colombiano, la reubicación laboral se ha vuelto una herramienta estratégica para conservar talento, mitigar riesgos de salud ocupacional y optimizar la productividad sin recurrir al despido.
La toma de decisiones es la fibra que conecta la estrategia con la acción; un puente que, bien construido, lleva a las organizaciones colombianas de la planificación a la ejecución
Hablar de vocación en Colombia es descubrir la brújula interior que da sentido a la identidad, abre puertas a la movilidad social y conecta pasión con oportunidades reales. En un
Un accidente laboral no solo interrumpe la operación de una compañía; sacude la vida de un trabajador, impacta el clima organizacional y revela la madurez de la cultura de prevención.
La ausencia laboral no es un simple casillero vacío en una tabla de asistencia; representa costos tangibles, señales de bienestar organizacional y, en muchos casos, la punta del iceberg de
En un mercado laboral saturado de hojas de vida, la carta de presentación es la voz que permite a un candidato sobresalir antes de que el reclutador mire los datos
Colombia es un verdadero tapiz cultural: 115 pueblos indígenas, comunidades afro, raizales y palenqueras, mezclados con oleadas de migrantes europeos, árabes y asiáticos. Para las empresas, esa mezcla no es
En cualquier empresa colombiana, una falta laboral es una prueba de fuego: pone en evidencia qué tan sólida es la cultura y qué tan afinados están los controles internos. Hablamos
En las empresas colombianas, la incapacidad funciona como un salvavidas que resguarda la salud y el bolsillo de un trabajador cuando una enfermedad o un accidente lo dejan fuera de
El onboarding se ha convertido en uno de los engranajes críticos para que las empresas colombianas retengan talento, aceleren la curva de productividad y transmitan su cultura en tiempo récord.
Cuando un colaborador pregunta por su pensión, no solo busca cifras; intenta entender cómo se asegurará su calidad de vida cuando termine su ciclo laboral. En Colombia, el sistema pensional
Una carta de recomendación bien elaborada es el aval que extiende un tercero sobre la trayectoria y el carácter de un candidato. En el mercado colombiano, donde las redes de