¡Descarga gratis nuestra Guía de Sueldos 2025 con 175,000+ sueldos y 3,500+ empresas! DESCARGAR >

Aguinaldo: ¿Cuándo se paga? ¿Cómo se calcula?

aguinaldo

Tabla de contenidos

En el cierre de cada año, cuando los balances financieros se ajustan y las metas de talento se reafirman, el aguinaldo se convierte en un hito decisivo para la gestión de recursos humanos en Colombia. Este pago adicional —conocido popularmente como “prima de Navidad” y ligado jurídicamente a la prima de servicios— funciona como puente entre la estabilidad económica del trabajador y la solvencia de la organización. Hablamos de un instrumento que trasciende la simple obligación legal: refuerza la cultura de reconocimiento, dinamiza el consumo interno y alinea la estrategia corporativa con el bienestar de quienes la ejecutan. Para los CEOs y los equipos de RRHH, entender su alcance, cálculo y calendario es fundamental para mantener la competitividad en un mercado donde el talento calificado prioriza experiencias laborales integrales y consistentes.

¿Qué es el aguinaldo en Colombia?

El aguinaldo, en la práctica colombiana, hace referencia al pago adicional que toda empresa debe realizar a sus colaboradores como parte de la prima de servicios. Equivale a quince días de salario por cada semestre laborado y se configura como salario directo, impactando aportes y prestaciones. Aun así, conserva un carácter simbólico ligado a la época decembrina, convirtiéndose en pieza central de la propuesta de valor al empleado.

Definición legal

La prima se origina en el Código Sustantivo del Trabajo, artículos 306 y 307, y aplica a todo trabajador dependiente, sin distinción de tipo de contrato o modalidad de jornada.

Alcance cultural

La tradición lo carga de un matiz celebratorio: familias planean compras navideñas, mejoras en el hogar o pago de deudas con este ingreso extraordinario.

  • Complementa el salario ordinario.
  • Se genera proporcional, incluso en contratos de duración inferior al semestre.
  • Sirve de base para cotizaciones y retenciones posteriores.

¿Cuál es la función del aguinaldo?

Su función esencial es reconocer la contribución del trabajador al resultado empresarial y resguardar su poder adquisitivo frente a la estacionalidad de gastos de fin de año. A nivel macro, el pago masivo del aguinaldo inyecta liquidez al mercado, favoreciendo la reactivación del comercio y los servicios, y estimulando la cadena productiva.

Protección del ingreso

El aguinaldo compensa la inflación acumulada y cubre necesidades excepcionales —útiles escolares, viajes, reparaciones— que suelen concentrarse en diciembre.

Dinámico económico

Al movilizar grandes sumas en un corto periodo, contribuye a la meta de crecimiento del PIB a través del consumo interno.

  • Fortalece la lealtad del empleado.
  • Mantiene la circularidad del capital en la economía local.
  • Reduce la presión de endeudamiento de corto plazo.

¿Cómo se regula el aguinaldo en Colombia?

La regulación descansa en el Código Sustantivo del Trabajo, que establece el derecho a una prima de servicios equivalente a un salario mensual por año laborado, pagadera en dos cuotas: a mitad de año y en diciembre. Superintendencia de Subsidio Familiar y Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) fiscalizan el cumplimiento, imponiendo sanciones sobre salarios y prestaciones dejadas de pagar.

Base normativa

El artículo 306 define el monto y la periodicidad, mientras la jurisprudencia aclara su naturaleza salarial y su incidencia en aportes.

Fiscalización y sanciones

Las multas por omisión pueden llegar al 100 % del valor dejado de cancelar, más intereses y recargos por mora.

  • Obligatorio para todas las empresas formales.
  • Genera reservas contables durante el semestre.
  • Se consolida como derecho irrenunciable del trabajador.

¿Cuándo se paga el aguinaldo en Colombia?

Por ley, la cuota de cierre de año debe consignarse a más tardar el 20 de diciembre. No obstante, numerosas organizaciones adelantan el desembolso para coincidir con campañas internas de bienestar o con calendarios corporativos de vacaciones colectivas.

Plazo legal

El límite del 20 de diciembre garantiza que el ingreso esté disponible antes de la mayor demanda comercial de la temporada navideña.

Prácticas internas

Algunas empresas adoptan cortes semanales o quincenales para mitigar cuellos de botella operativos en tesorería.

  • Fecha tope: 20 de diciembre.
  • Puede pagarse antes, nunca después.
  • Ajuste proporcional en contratos terminados antes de esa fecha.

¿Cómo se calcula el aguinaldo?

La fórmula básica toma el salario devengado (incluyendo recargos y auxilio de transporte cuando corresponda), lo multiplica por los días laborados en el semestre y divide el resultado entre 360. Para trabajadores con salario variable, se promedia la remuneración del periodo.

Fórmula general

Aguinaldo = (Salario base × Días trabajados) / 360.

Casos especiales

En jornadas parciales, se considera el salario proporcional; en licencias no remuneradas, los días de ausencia restan del total computable.

  • Incluir comisiones y horas extra efectivas.
  • Excluir pagos ocasionales sin vocación salarial.
  • Verificar días de incapacidad o vacaciones según corresponda.

¿Cuál es la diferencia entre la gratificación y el aguinaldo?

Mientras el aguinaldo (prima) es un derecho obligatorio, la gratificación es un reconocimiento voluntario que la empresa otorga por desempeño, metas alcanzadas o excedentes financieros. La gratificación no está sujeta a un cálculo estandarizado ni a fecha fija; el aguinaldo sí.

Naturaleza jurídica

La prima tiene carácter salarial y genera aportes; la gratificación puede ser salarial o no, según su frecuencia y condición.

Periodicidad y voluntariedad

El aguinaldo se paga semestralmente; la gratificación depende de políticas internas o resultados extraordinarios.

  • Aguinaldo: Derecho irrenunciable.
  • Gratificación: Incentivo discrecional.
  • Diferencia en obligaciones tributarias y de seguridad social.

¿Cuáles son los beneficios del aguinaldo?

Desde la óptica del trabajador, el aguinaldo refuerza la sensación de estabilidad y reconocimiento. Para la empresa, reduce la demanda de anticipos salariales y sirve como herramienta de retención, pues los colaboradores ponderan el cumplimiento puntual y transparente de esta prestación.

Impacto en bienestar

El ingreso extra cubre gastos estacionales sin recurrir a créditos, mejorando la salud financiera personal y, por ende, el clima laboral.

Repercusión empresarial

El pago oportuno eleva la reputación interna y externa, impactando positivamente la marca empleadora y los indicadores de satisfacción (eNPS).

  • Disminuye la rotación voluntaria de fin de año.
  • Incrementa la productividad previa a vacaciones.
  • Fortalece la confianza entre liderazgo y plantilla.

¿Cómo los recursos humanos gestionan el aguinaldo?

El área de recursos humanos debe planificar el presupuesto semestralmente, calcular montos individuales y coordinar con Finanzas la liquidez requerida. También gestiona la comunicación al personal, explicando el cálculo y resolviendo inquietudes para evitar percepciones de inequidad.

Planeación y presupuesto

Simulaciones mensuales ayudan a dimensionar la provisión contable y ajustar flujos de caja antes del corte.

Comunicación y cultura

Difundir el cronograma y los criterios de cálculo refuerza la transparencia, clave para sostener la confianza colectiva.

  • Integrar software de nómina con reportes de días laborados.
  • Auditar cálculos antes del desembolso.
  • Alinearse con iniciativas de bienestar y eventos de fin de año.

El aguinaldo, más que un simple cumplimiento normativo, es un engranaje decisivo en la dinámica económico–emocional de las empresas colombianas. Al asegurar su pago puntual y transparente, las organizaciones consolidan la relación con su talento, impulsan el consumo interno y fortalecen su reputación en un mercado que valora la coherencia entre discurso y práctica. Para los equipos de RRHH, la correcta gestión del aguinaldo representa una oportunidad de demostrar rigor financiero, sensibilidad humana y visión estratégica.

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

0
Anterior:

Recursos

En la última década, directivos y equipos de recursos humanos lo han vivido en carne propia: cuidar la seguridad y la salud de las personas [...]
Siguiente:

Beneficios

El home office llevaba años asomándose en la agenda corporativa colombiana, pero fue el confinamiento de 2020 el que lo elevó de práctica em [...]