Descanso médico: ¿Qué es? ¿Cómo se obtiene?

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es el descanso médico en Perú?
  2. ¿Para qué sirve el descanso médico?
  3. ¿Por qué es importante el descanso médico?
  4. ¿Cuáles son las enfermedades que pueden dar descanso médico?
  5. ¿Cuántos días de descanso médico puede tener un trabajador?
  6. ¿Qué beneficios brinda un descanso médico?
  7. ¿En qué consiste el certificado de descanso médico en Perú?
  8. ¿Cómo se obtiene un descanso médico?
  9. ¿En qué consiste un descanso médico por maternidad?
  10. ¿Cuál es el papel de los recursos humanos frente al descanso médico?

El descanso médico es un derecho básico de los trabajadores aquí en Perú. Les permite recuperarse de enfermedades o lesiones sin que peligre su trabajo. Un médico lo da y su duración depende de cómo esté el paciente. Entender bien esto es clave tanto para los empleados como para los que contratan, pues asegura el bienestar de todos y que se cumplan las reglas.

Aquí te contaremos qué es, para qué sirve, qué males lo justifican, cuánto dura y cómo RR.HH. se encarga de todo esto.

¿Qué es el descanso médico en Perú?

Acá en Perú, el descanso médico tiene su base legal bien firme, gracias a la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (la conocida Ley N° 29783) y otras reglas laborales. Es decir, es tu derecho poder faltar al trabajo si te enfermas o te incapacitas, siempre que un médico colegiado te extienda el certificado. Este descanso puede ser:

  • Remunerado, cuando el trabajador cumple con los requisitos para acceder a un subsidio de incapacidad temporal cubierto por EsSalud o su seguro de salud privado.
  • No remunerado, si el trabajador no cumple con los criterios exigidos por la normativa vigente.

El empleador debe respetar el descanso médico y garantizar que el trabajador pueda reincorporarse sin represalias una vez recuperado.

¿Para qué sirve el descanso médico?

El descanso médico es fundamental para cuidar tu salud y para que rindas en el trabajo, ¡beneficia a todos! No solo permite que te trates sin ponerte en riesgo, sino que ayuda a tener un ambiente de trabajo seguro y sano para el equipo. Entre sus finalidades encontramos:

  • Recuperación de la salud: Le da un respiro al trabajador para que se concentre en su tratamiento y descanse, sin que su salud se vea más afectada. 
  • Prevención de contagios: Así cortamos de raíz la posibilidad de que los bichos se pasen de uno a otro en la oficina. 
  • Bienestar del trabajador: Sirve para cuidar el cuerpo y la mente de los empleados, asegurando que estén al 100% para darle con todo a su trabajo.

¿Por qué es importante el descanso médico?

El descanso médico es clave para todos, para ti como trabajador y para la empresa. No solo te ayuda a recuperar la salud, sino que también contribuye a que el trabajo salga bien y a cumplir con las reglas. Su importancia abarca distintos ámbitos:

  • Salud: Facilita la recuperación y evita complicaciones médicas.
  • Laboral: Reduce el ausentismo prolongado al permitir una recuperación adecuada.
  • Social: Contribuye a la protección colectiva al minimizar la transmisión de enfermedades en el entorno laboral.
  • Legal: Es un derecho que está en las leyes peruanas. Así evitamos que te despidan sin justa razón solo por estar enfermo.

¿Cuáles son las enfermedades que pueden dar descanso médico?

El descanso médico se puede dar por muchas razones, siempre y cuando alguna enfermedad o condición te impida trabajar bien. Estas cosas pueden ser algo pasajero o de toda la vida, leves o graves, pero en todos los casos, es clave que un médico vea y diga si necesitas reposo. Las enfermedades más frecuentes que te mandan a casa con descanso médico son:

  • Enfermedades infecciosas: Por ejemplo, la gripe, el COVID-19, o una neumonía.
  • Enfermedades crónicas: La diabetes, la presión alta o problemas con los riñones.
  • Lesiones físicas: Huesos rotos, torceduras, dislocaciones.
  • Trastornos mentales: Depresión, ansiedad, estrés por el trabajo.
  • Complicaciones del embarazo y el postparto.

¿Cuántos días de descanso médico puede tener un trabajador?

El tiempo que dura tu descanso médico no es fijo. Depende de qué tan seria esté la enfermedad, cómo vayas mejorando tú y, claro, lo que diga el doctor que te está viendo. Aquí en Perú, las reglas ponen tiempos distintos de descanso para cada caso, asegurando que el trabajador tenga el tiempo justo para recuperarse sin que sus derechos laborales peligren. Según las normas actuales:

  • Hasta 20 días: El médico puede emitir el descanso sin necesidad de una junta médica.
  • Más de 20 días: Requiere la aprobación de EsSalud o la entidad de salud correspondiente.
  • Descansos prolongados: En casos de incapacidades mayores a un año, se evalúa la posibilidad de pensión por invalidez.

Los empleadores deben respetar estos plazos y garantizar el retorno del trabajador una vez finalizado su descanso.

¿Qué beneficios brinda un descanso médico?

El descanso médico trae un montón de beneficios, tanto para ti como trabajador como para el ambiente de tu trabajo. Te sirve para que te recuperes del cuerpo y de la mente sin que la plata te falte ni pierdas tu trabajo. Este derecho te cuida si te enfermas o no puedes trabajar un tiempo, dándote la seguridad de que te recuperarás sin miedo a quedarte sin puesto ni a que tu vida se complique. Entre sus principales beneficios se encuentran:

  • Recuperación de la salud: Permite la atención adecuada sin presión laboral.
  • Protección del empleo: Impide que el trabajador sea despedido por motivos de salud.
  • Remuneración: En casos de incapacidad temporal, EsSalud puede otorgar un subsidio económico.

¿En qué consiste el certificado de descanso médico en Perú?

El certificado de descanso médico aquí en Perú es un papel clave que demuestra que un trabajador necesita faltar al trabajo por un tema de salud. Sirve para que tu ausencia esté bien justificada y para que, si no puedes trabajar por un tiempo, recibas los beneficios que te tocan. Para que valga, tiene que darlo un médico colegiado y traer información importante como:

  • Diagnóstico del paciente.
  • Duración del descanso recomendado.
  • Nombre, firma y sello del médico tratante.

Este certificado es indispensable para solicitar el pago de subsidios y justificar la ausencia ante el empleador.

¿Cómo se obtiene un descanso médico?

Para sacar tu descanso médico aquí en Perú, que es clave para faltar con el respaldo de la ley y recibir tus beneficios, tienes que seguir estos pasos:

  • Consulta médica: El trabajador acude a un centro de salud para evaluación.
  • Diagnóstico: El médico determina si la condición amerita un descanso.
  • Emisión del certificado: Se otorga el documento con la duración recomendada.
  • Entrega al empleador: El trabajador debe presentar el certificado en un plazo establecido.

Si la incapacidad supera los días permitidos por EsSalud, el trabajador deberá someterse a una nueva evaluación médica.

¿En qué consiste un descanso médico por maternidad?

El descanso por maternidad es un derecho especialísimo para las que están esperando un bebé. Aquí en Perú, este permiso está regido por la Ley N° 26644 y dura 98 días, repartidos así:

  • 49 días antes del parto.
  • 49 días después del parto.

Este descanso puede extenderse en casos de complicaciones médicas o partos múltiples. Durante este periodo, la trabajadora recibe una remuneración equivalente a su salario habitual.

¿Cuál es el papel de los recursos humanos frente al descanso médico?

El área de recursos humanos tiene un rol clave en cómo se maneja el descanso médico en una empresa. Se encarga de que se cumplan las reglas y de proteger al trabajador. Sus funciones incluyen revisar y validar los certificados médicos, llevar un registro de las incapacidades, organizar al trabajo mientras el empleado no está, coordinar con EsSalud para los subsidios por incapacidad temporal y hacerle un seguimiento al estado de salud del trabajador para que regrese a su puesto de la mejor manera.

El descanso médico es un derecho fundamental que protege la salud de la gente que trabaja aquí en Perú. Si se aplica bien, beneficia tanto a los empleados como a las empresas, creando ambientes de trabajo seguros y donde se produce más. Conocer bien las normas hace que los trabajadores accedan a lo que les toca y que las empresas cumplan con la ley.

  • Tags:
  • Artículo
  • Recursos
  • recursos humanos

¿Te gustó el artículo? Regálanos un aplauso

¿Te gustó el artículo?
Regálanos un aplauso

0
Anterior:

Recursos

Organigrama: ¿Qué es? ¿Cómo elaborarlo? El descanso médico es un derecho básico de los ...
Siguiente:

Recursos

Expediente: ¿Qué es? ¿Cómo funciona? El descanso médico es un derecho básico de los ...


This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds



This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 20 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 120 seconds

This will close in 203 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds