¡Descarga gratis nuestra Guía de Sueldos 2025 con 175,000+ sueldos y 3,500+ empresas! DESCARGAR >

clima laboral

Clima laboral: ¿Qué es? ¿Cómo se mide? ¿Cómo mejorarlo?

Hablar de clima laboral ya no es un lujo académico; es poner la lupa sobre la rentabilidad, la innovación y la cultura que sostienen cada decisión. En la Argentina de

sucesión

Sucesión: ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Cómo se implementa?

Planificar la sucesión dejó de ser un trámite reservado a los grandes conglomerados para convertirse en un seguro de vida empresarial que cualquier organización argentina, por pequeña que sea, necesita

trabajo freelance

Trabajo freelance: ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?

El trabajo freelance dejó de ser una nota de color en el mercado laboral argentino para convertirse en una alternativa robusta. Esta es capaz de seducir tanto a profesionales que

calidad de vida

Calidad de vida: ¿Qué es? ¿Por qué es importante?

Calidad de vida: dos palabras simples que, sin embargo, cargan con una densidad enorme. El concepto reúne salud mental y física, vínculos, sentido de propósito, confort material y hasta la

carta de despido

Carta de despido: ¿Para qué sirve? ¿Cuándo se entrega?

En el entramado de las relaciones laborales argentinas, la carta de despido es mucho más que un simple papel. Se trata de la notificación formal que pone fin al contrato

carta de renuncia

Carta de renuncia: ¿Cuáles son sus elementos esenciales?

Decidir dejar una empresa nunca queda reducido a firmar un papel: supone cerrar vínculos, transferir saberes y proyectar nuevos rumbos. En la normativa argentina, la carta de renuncia cristaliza esa

Unete a la comunidad Runa!

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las últimas herramientas y contenidos sobre nómina, RRHH y beneficios.

Conciliación bancaria

Conciliación bancaria: ¿Qué es? ¿Cómo se hace?

En la rutina financiera de cualquier empresa argentina—desde un emprendimiento familiar hasta una multinacional—mantener la conciliación bancaria al día marca la diferencia entre operar a ciegas o conducir el negocio

caja de ahorros

Caja de ahorros: ¿Qué es? ¿Cómo funciona?

En el entramado financiero argentino, la caja de ahorros se ha convertido en la puerta de ingreso más habitual al sistema bancario formal. Lejos de ser un simple trámite, abrir

acoso laboral

Acoso laboral: ¿Qué es? ¿Cómo se demuestra?

En el tejido diario de las organizaciones, los vínculos interpersonales sostienen mucho más que la mera coordinación de tareas: definen la salud emocional colectiva y, por extensión, la capacidad de

vacante

Vacante: ¿Qué es? ¿Cuál es su función?

En el convulsionado escenario empresarial argentino, las vacantes laborales se comportan como indicadores tempranos de salud organizacional. En este sentido, cada puesto sin cubrir refleja, a la vez, un reto

huelga

Huelga: ¿Qué es? ¿Cuál es su función?

La huelga vuelve cada tanto al centro de la escena argentina como una sirena que avisa que algo en el engranaje laboral perdió sincronía. No se trata de un fenómeno

formación

Formación: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

En el ecosistema empresarial argentino, donde la tormenta de cambios normativos, tecnológicos y macroeconómicos nunca amaina, la formación funciona como ancla y vela al mismo tiempo. Cuando se planifica con

flexibilidad

Flexibilidad: ¿Cuáles son los beneficios para los trabajadores?

En la Argentina actual, hablar de flexibilidad dejó de ser un guiño a la modernidad para convertirse en una pieza estratégica de la gestión de personas. La lógica es simple:

derechos del trabajador

Derechos del trabajador: ¿Qué son? ¿Cuáles son los principales?

En la arquitectura laboral argentina, los derechos del trabajador constituyen el cimiento sobre el que se levantan vínculos sanos y productivos entre empresas y personas. No se trata de un

cultura organizacional

Cultura organizacional: ¿Qué es? ¿Qué factores la determinan?

La cultura organizacional de una empresa argentina no se reduce a un póster ni a un conjunto de intenciones nobles declaradas en la web corporativa. Se trata, más bien, de

contrato de trabajo

Contrato de trabajo: ¿Qué es? ¿Cuáles son los tipos que existen?

En el entramado empresarial argentino, el contrato de trabajo funciona como un verdadero cimiento. Sostiene la relación de dependencia y delimita responsabilidades,. También ordena la prestación de servicios y, sobre

autogestión

Autogestión: ¿Qué es? ¿Cómo se logra?

En medio de jornadas cada vez más vertiginosas y entornos de negocio que cambian de color de un trimestre a otro, la capacidad de autogestión ha pasado de ser un

ausencia

Ausencia: ¿Qué es? ¿Cómo es su gestión?

La ausencia laboral late en el día a día de las empresas argentinas. Aparece sin invitación y, si no se la atiende a tiempo, impacta de lleno en la productividad,

sueldo neto

Sueldo neto: ¿Qué es? ¿Cuál es su objetivo?

  En la Argentina de hoy —donde las etiquetas de precios cambian con una velocidad que obliga a repasar los tickets a la salida del súper— saber exactamente cuánto dinero

propinas

Propinas: ¿Qué son? ¿Cuánto se da?

Las propinas —ese billete que se deja al mozo junto a la cuenta o el redondeo que se ofrece al remisero— cuentan la historia de una costumbre profundamente arraigada en

onboarding

Onboarding: ¿Qué es? ¿Cuál es su objetivo?

Durante los últimos años, el mercado laboral argentino se moldeó a fuerza de teletrabajo, inflación persistente y reconfiguraciones de plantillas. En semejante escenario, el onboarding dejó de ser un trámite