Detrás de cada indicador financiero aparece siempre un rostro que procesa incertidumbre, equilibra ambiciones y aprende a maniobrar en un país donde el índice de precios al consumidor se consulta
En una Argentina donde los vaivenes económicos conviven con vínculos sociales tan pasionales como exigentes, la inteligencia emocional emerge como carta clave para moverse con soltura. El furor por las
La expansión del home office Argentina no fue un simple parche coyuntural para sortear la pandemia. Por el contrario, reveló una forma distinta de organizar la jornada y de concebir
En medio de crisis cambiarias, inflación persistente y expectativas sociales que exigen hacer mucho con poco, la noción de eficiencia se vuelve un eje —no un accesorio— de cualquier conversación
En la Argentina, hablar de desempleo supone ir más allá de un número en una planilla. Ese dato frío se entrelaza con la marcha de la economía, el avance de
Hablar de desempeño en la Argentina de hoy es como tomarle el pulso a la empresa: si late con fuerza, el negocio respira; si se vuelve irregular, prende la alarma.
Unete a la comunidad Runa!
Suscríbete a nuestro boletín para recibir las últimas herramientas y contenidos sobre nómina, RRHH y beneficios.
En la conversación pública sobre salud ocupacional en Argentina, pocas expresiones resuenan con tanta fuerza como el síndrome de burnout. El fenómeno —llamado también desgaste profesional— se expande en los
En la Argentina de hoy, donde la inflación erosiona con rapidez el poder adquisitivo y la competencia por el talento especializado escala de forma constante, la remuneración variable cobra un
Hablar de bienestar dentro de una empresa argentina, hoy, equivale a hablar de liquidez o de competitividad: si se descuida, termina afectando el balance. Así, lejos de ser un complemento
En el panorama local argentino, signado por una competencia feroz por el talento y por expectativas crecientes en materia de bienestar, los beneficios laborales se han transformado en un componente
Llegar al mundo es una escena que queda fuera de la memoria propia. Aun así, desde ese primer minuto comienza a levantarse la identidad legal de cada persona, y el
En Argentina, el concepto de “seguridad e higiene” no es novedad. Más bien, hace décadas existen leyes que intentan darle marco a una idea simple: que nadie debería arriesgar su
Hay momentos en los que trabajar deja de ser posible. A veces por la edad, otras por cuestiones de salud, o porque quien sostenía el hogar ya no está. Para
Hay quienes llegan a los 55 o 60 y todavía tienen energía para seguir. Y hay otros que ya no pueden más. No por falta de ganas, sino porque el
En el mundo del trabajo, hay conceptos que a veces parecen lejanos, técnicos, difíciles de aterrizar. Pero cuando se trata del salario —y más aún de lo que efectivamente
Abrir una cuenta bancaria solía ser una elección reservada a quienes deseaban ahorrar con mayor comodidad. En la Argentina actual, esa opción se transformó en una necesidad básica: manejar únicamente
Buscar trabajo hoy, en Argentina, es moverse en un terreno complejo. Las oportunidades no abundan, los procesos suelen ser veloces y cada vacante recibe decenas —a veces cientos— de postulaciones.
En Argentina, el receso invernal no es simplemente “dos semanas sin clases”. De hecho, tampoco es solo un paréntesis en la oficina. A esta altura, las vacaciones de invierno son
En el mundo del trabajo, el tiempo nunca alcanza. O al menos, eso parece. Las empresas buscan ser más eficientes, responder más rápido, estar disponibles cuando el cliente lo espera.
En el entramado laboral argentino, los conceptos salariales son mucho más que una cuestión administrativa. Son una pieza clave para entender —y gestionar— los vínculos entre empresas y trabajadores. Interpretarlos
En el mundo del trabajo, un ascenso no es simplemente cambiar de puesto. Es mucho más. Es una señal clara de reconocimiento: al esfuerzo sostenido, al compromiso, a ese potencial